

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagnóstico y tratamiento de la progeria
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico completo y ordenará pruebas de laboratorio. Esto puede mostrar: ● Medir la estatura y el peso. ● Marcar las mediciones en un gráfico de la curva de crecimiento. ● Evaluar la audición y la visión. ● Medir los signos vitales, incluida la presión arterial. ● Buscar síntomas evidentes de progeria. ● Resistencia a la insulina ● Cambios en la piel similares a los que se observan en la esclerodermia (el tejido conectivo se torna áspero y endurecido) ● Niveles de colesterol y triglicéridos generalmente normales ● Las pruebas de esfuerzo cardíaco pueden revelar signos de ateroesclerosis temprana de los vasos sanguíneos. ● Una prueba genética para detectar cambios en el gen lamina A puede confirmar el diagnóstico de progeria.
No hay cura para la progeria. Sin embargo, un control regular para detectar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos puede ayudar a controlar la enfermedad. Durante las visitas médicas, se miden su peso y estatura y se añaden a un gráfico que muestra las medidas medias de niños de su misma edad. Las evaluaciones rutinarias suelen incluir electrocardiogramas y ecocardiogramas para comprobar las pruebas por imágenes del corazón, por ejemplo, con radiografías y resonancias magnéticas, y revisiones dentales, de la vista y del oído. Ciertas terapias pueden aliviar algunos de los síntomas de la progeria. El tratamiento dependerá de la afección y los síntomas de tu hijo. Estas pueden incluir las siguientes: ● Lonafarnib (Zokinvy). Este medicamento oral previene la acumulación de progerina anormal y proteínas similares a la progerina en las células. Prevenir esta acumulación en las células puede hacer que los síntomas de la progeria avancen más despacio, lo que puede ayudar a algunos niños a vivir más tiempo. El medicamento está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para niños a partir de 1 año. ● Dosis baja de aspirina. Una dosis diaria puede ayudar a prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. ● Fisioterapia y terapia ocupacional. La fisioterapia puede ayudar con la rigidez de las articulaciones y los problemas de cadera para contribuir a que tu hijo se mantenga activo. La terapia ocupacional puede ayudar a tu hijo a aprender formas de gestionar las actividades diarias como vestirse, lavarse los dientes y comer. ● Nutrición. Una alimentación equilibrada que incluya alimentos sanos y ricos en calorías puede ayudar a mantener una nutrición adecuada. A veces, se requerirán suplementos nutricionales para proporcionar más calorías. ● Audífonos. Aunque la pérdida auditiva de baja frecuencia no suele afectar a las actividades diarias, a veces se requerirán audífonos o aparatos auditivos.
● Cuidado de los ojos y la vista. No poder cerrar los párpados completamente puede secar los ojos y provocar daños en su superficie. Los productos hidratantes para los ojos y el cuidado periódico de la vista pueden ayudar. ● Cuidado dental. Los problemas dentales son comunes en la progeria. La visita periódica con un dentista pediátrico con experiencia en progeria ayuda a tratar los problemas de manera temprana. ● Dependiendo del problema del niño, el proveedor de atención médica puede prescribir otros medicamentos para tratar las complicaciones. Por ejemplo, una terapia alimentaria, posiblemente con estatinas, para ayudar al funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. También anticoagulantes para prevenir los coágulos sanguíneos. Es posible que sean necesarios medicamentos para tratar el dolor de cabeza y otros síntomas.
Las investigaciones actuales se centran en comprender la progeria e identificar nuevas opciones de tratamiento. Para este fin, la creación de un ratón transgénico con la misma mutación genética, puede ser clave en la lucha contra esta enfermedad que padecen menos de ciento cincuenta niños en todo el mundo. Los ratones que producen progerina, generan las mismas manifestaciones clínicas. Gracias a estos ratones, investigadores de todo el mundo han encontrado varios mecanismos moleculares que explican no solamente el envejecimiento acelerado, sino también otros mecanismos relacionados con el envejecimiento normal. Ello está permitiendo el desarrollo experimental de varios tratamientos, incluyendo terapias que evitan la farnesilación, es decir la inclusión de la molécula hidrofóbica que lleva la lámina A aberrante. Desafortunadamente, su aplicación en niños es muy lenta y costosa, y solo permiten mejorar los síntomas principales. El tratamiento definitivo consistirá en la eliminación de la mutación genética. Todavía falta tiempo para lograr esto de forma efectiva y segura en los humanos. Sin embargo, científicos españoles han dado un pequeño paso para lograrlo. Utilizando la técnica de edición genética CRISPR, estos científicos han logrado revertir dicha mutación en un pequeño porcentaje de células; logrando, con ello, alargar hasta un 25% la vida del ratón transgénico progeroide. No obstante, todavía estamos lejos de poder aplicarlo en niños con progeria.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/progeria/diagnosis-treatment/drc- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001657.htm https://sebbm.es/rincon-del-aula/progeria-tener-un-nino-anciano/