Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Ovario Poliquístico: Diagnóstico y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

El síndrome de ovario poliquístico (sop) es un trastorno endocrino muy común en mujeres en edad reproductiva, caracterizado por anovulación crónica, hiperandrogenismo y resistencia a la insulina. Este documento proporciona una descripción detallada de la etiología, características clínicas, diagnóstico y opciones de tratamiento para esta condición. Con una prevalencia de hasta el 10% en mujeres en edad fértil, el sop puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las pacientes, por lo que es crucial comprender los mecanismos subyacentes y las estrategias de manejo adecuadas. Este documento servirá como una guía integral para estudiantes y profesionales de la salud interesados en profundizar en el conocimiento y el abordaje de este trastorno metabólico y reproductivo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/07/2024

mayra-patino-anguiano
mayra-patino-anguiano 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sindrome de
Ovario
Poliquístico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Ovario Poliquístico: Diagnóstico y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Sindrome de

Ovario

Poliquístico

Es un estado de anovulación crónica

asociado a una esteroidogénesis

anormal y a una secreción

inadecuada de gonadotropinas

Se denomina también Síndrome de

Stein-Leventhal.

definición

Su etiología es desconocida La disfunción hipotalámica permite la liberación de pulsos rápidos de GnRH produciéndose secundariamente un aumento de LH que estimula a las células de la teca y consecuentemente un aumento excesivo de andrógenos ováricos y también suprarrenales, siendo parte convertidos a estrona en la grasa periférica. La FSH se encuentra disminuida y no se produce un adecuado crecimiento folicular. Etiología

las teorías más recientes indican que existe una insulinorresistencia primaria en las mujeres afectas de SOP, y que es ésta la causante de la anovulación, el hiperandrogenismo y el resto del espectro clínico del SOP Etiología

Clinica CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS “MENORES” Amenorrea Menstruación irregular (oligomenorrea) Hirsutismo clínico Alopecia Acné Obesidad CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS “MAYORES” Esterilidad (75%) por anovulación (curva de temperatura monofásica) (manifestación más frecuente) Aumento de CA endometrio Dudoso aumento de CA mama Enfermedad cardiovascular o por dislipemia Diabetes mellitus tipo 2

Clínico: no especifico. Hormonal: aumento de la relación LH/ FSH >2,5 debido al aumento de la LH y a una disminución de la FSH. Diagnostico

dieta metformina (disminuye la insulinoresistencia) hirsutismo (anticonceptivos orales) acne (norgestimato) Tratamiento

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!