








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El síndrome de intestino irritable (sii) es un trastorno motor funcional del tracto digestivo bajo que se manifiesta principalmente por alteraciones en la defecación, dolor abdominal, plenitud, meteorismo y distensión. No se conoce su incidencia y prevalencia exacta en méxico, pero es motivo de aproximadamente 50% de la consulta gastroenterológica y su diagnóstico se realiza por exclusión. Una introducción al sii, su fisiopatología, criterios diagnósticos, tratamiento y bibliografía de referencia. Aborda aspectos clave como la alteración del sistema nervioso autónomo, los trastornos en neurotransmisores, la actividad del sistema inmune, la disfunción motora muscular colónica, la hipersensibilidad visceral y los factores genéticos, inmunológicos, alimentarios y hormonales involucrados en el desarrollo de este síndrome. Además, detalla los criterios diagnósticos de roma ii, las manifestaciones clínicas y las opciones terapéuticas tanto farmacológicas como no farmacológicas.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndrome de Intestino Irritable
INTRODUCCION
ANATOMÍA
Activada por diversos estímulos que reciben sus receptores de mucosa, de pared y de aferentes intestinales. Pacientes expresan rasgos de conducta depresiva, ansiosa o de somatización del afecto FISIOPATOLOGIA Participan neurotrasmisores, como encefalinas, sustancia P, óxido nítrico, serotonina y colecistocinina, entre otros.
Mecanismos centrales y sus respuestas a nivel intestinal por aferentes esplácnicos lumbares, simpáticos y parasimpáticos. No hay causa especifica pero existen varios factores o mecanismos involucrados:
Genética Marcadores genéticos en el SII
CRITERIOS MAYORES
CRITERIOS MENORES DIAGNOSTICO
CRITERIOS MAYORES
CRITERIOS MENORES DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
Evitar comidas grasosas, legumbres, repollo, coliflor, brócoli, algunos carbohidratos, exceso de cafeína y bebidas carbonatadas Incrementar consumo de fibra Antiespasmódicos, para aliviar dolor abdominal tipo cólico y espasmos Brindar educación sobre estrés psicosocial Ejercicio moderado Buscar trastornos del sueño Antidiarreicos, como difenoxilato, loperamida o eluxodoline Laxantes para pacientes que presentan SII con constipación (lactulosa, leche magnesia y polietilenglicol (PEG)) Antidepresivos, reducen el tiempo de tránsito intestinal por sus efectos anticolinérgicos Antagonistas del receptor 5- hidroxitriptamina (5-HT) tipo 3, secuestradores de sales biliares, probióticos, cannabinoides.
BIBLIOGRAFIA