Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sindrome de insuficiencia respiratoria en recien nacido, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

patologia respiratoria del recien nacido

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 04/06/2025

VALERIAGONZALEZ
VALERIAGONZALEZ 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNOSTICO
síndrome de muerte
súbita infantil
síndrome de muerte
súbita infantil
EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)
ES LA MUERTE SÚBITA E INESPERADA DE UN BEBÉ DE
MENOS DE UN AÑO, QUE PERMANECE SIN EXPLICACIÓN
AUN DESPUÉS DE UNA CUIDADOSA INVESTIGACIÓN Y
AUTOPSIA. EL SMSL A VECES SE DEFINE COMO "MUERTE
EN LA CUNA", YA QUE MUCHOS BEBÉS QUE MUEREN DE
SMSL SON HALLADOS EN SUS CUNAS. SIN EMBARGO, NO
SE HA DEMOSTRADO QUE SEAN LAS CUNAS LAS QUE
CAUSEN EL SMSL.(MONTOYA, 2024)
EL SMSL CONSTITUYE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE
POSNEONATAL (ENTRE EL PRIMER MES Y EL AÑO DE VIDA) EN
LOS PAÍSES DESARROLLADOS, SUPONE UN 4050% DE DICHA
MORTALIDAD Y DICHA FRECUENCIA VARÍA
GEOGRÁFICAMENTE.HAY UN PREDOMINIO DEL SEXO
MASCULINO, CON APROXIMADAMENTE UN 50% DE
SOBRETASA RESPECTO DEL FEMENINO. LA MÁXIMA
INCIDENCIA SE PRODUCE ENTRE LOS 23MESES DE EDAD Y
SON POCO FRECUENTES LOS CASOS ANTES DE LAS 2 SEMANAS
Y DESPUÉS DE LOS 6MESES. LA GRAN MAYORÍA DE LOS CASOS
OCURREN ENTRE LA MEDIANOCHE Y LAS 9 DE LA MAÑANA,
POR LO QUE SE HA SUPUESTO QUE ACONTECEN DURANTE EL
SUEÑO. PREDOMINAN LOS CASOS OCURRIDOS EN LOS MESES
FRÍOS Y HÚMEDOS (DOBLE INCIDENCIA) RESPECTO DE LOS
CÁLIDOS Y SECOS.(JAVIER SÁNCHEZ RUIZ-CABELLO, LUIS
CARLOS ORTIZ GONZÁLEZ, 2012)
Epidemiologia
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
INTRÍNSECOS
VARONES
PREMATURIDAD
GENÉTICOS
POLIMORFISMOS
EXPOSICIÓN PRENATAL
AL TABACO Y ALCO
FACTORES DE RIESGO
EXTRÍNSECOS
DORMIR EN PRONO
COLECHO
COLCHÓN BLANDO
CABEZA CUBIERTA
OBRECALENTAMIENTO
FACTORES GENÉTICOS
MUCHOS ESTUDIOS DE COHORTES, CON UNA AMPLIA
GAMA DE TAMAÑOS MUESTRALES Y ETNIAS, HAN
EXAMINADO LOS FACTORES GENÉTICOS QUE PUEDEN
HACER VULNERABLE A UN NIÑO AL SMSL. SI BIEN LOS
FACTORES GENÉTICOS DE RIESGO ESTÁN CLARAMENTE
PRESENTES, SE NECESITA MÁS TRABAJO PARA EXAMINAR
SUS MECANISMOS DE ACTUACIÓN Y PARA DETERMINAR
CÓMO ESTOS FACTORES PUEDEN COMBINARSE PARA
CREAR LA "HUELLA GENÓMICA" QUE PREDISPONDRÍA A
SUFRIR EL SMSL.(SABEL IZQUIERDO MACIÁN, ESTER
ZORIO GRIMA, PILAR MOLINA AGUILAR,)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sindrome de insuficiencia respiratoria en recien nacido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

DIAGNOSTICO

síndrome de muerte

súbita infantil

síndrome de muerte

súbita infantil

EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)

ES LA MUERTE SÚBITA E INESPERADA DE UN BEBÉ DE

MENOS DE UN AÑO, QUE PERMANECE SIN EXPLICACIÓN

AUN DESPUÉS DE UNA CUIDADOSA INVESTIGACIÓN Y

AUTOPSIA. EL SMSL A VECES SE DEFINE COMO "MUERTE

EN LA CUNA", YA QUE MUCHOS BEBÉS QUE MUEREN DE

SMSL SON HALLADOS EN SUS CUNAS. SIN EMBARGO, NO

SE HA DEMOSTRADO QUE SEAN LAS CUNAS LAS QUE

CAUSEN EL SMSL.(MONTOYA, 2024)

EL SMSL CONSTITUYE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE

POSNEONATAL (ENTRE EL PRIMER MES Y EL AÑO DE VIDA) EN

LOS PAÍSES DESARROLLADOS, SUPONE UN 40–50% DE DICHA

MORTALIDAD Y DICHA FRECUENCIA VARÍA

GEOGRÁFICAMENTE.HAY UN PREDOMINIO DEL SEXO

MASCULINO, CON APROXIMADAMENTE UN 50% DE

SOBRETASA RESPECTO DEL FEMENINO. LA MÁXIMA

INCIDENCIA SE PRODUCE ENTRE LOS 2–3MESES DE EDAD Y

SON POCO FRECUENTES LOS CASOS ANTES DE LAS 2 SEMANAS

Y DESPUÉS DE LOS 6MESES. LA GRAN MAYORÍA DE LOS CASOS

OCURREN ENTRE LA MEDIANOCHE Y LAS 9 DE LA MAÑANA,

POR LO QUE SE HA SUPUESTO QUE ACONTECEN DURANTE EL

SUEÑO. PREDOMINAN LOS CASOS OCURRIDOS EN LOS MESES

FRÍOS Y HÚMEDOS (DOBLE INCIDENCIA) RESPECTO DE LOS

CÁLIDOS Y SECOS.(JAVIER SÁNCHEZ RUIZ-CABELLO, LUIS

CARLOS ORTIZ GONZÁLEZ, 2012)

Epidemiologia FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

INTRÍNSECOS

  • VARONES
  • PREMATURIDAD
  • GENÉTICOS

POLIMORFISMOS

  • EXPOSICIÓN PRENATAL

AL TABACO Y ALCO

FACTORES DE RIESGO

EXTRÍNSECOS

  • DORMIR EN PRONO
    • COLECHO
  • COLCHÓN BLANDO
  • CABEZA CUBIERTA

OBRECALENTAMIENTO

FACTORES GENÉTICOS MUCHOS ESTUDIOS DE COHORTES, CON UNA AMPLIA GAMA DE TAMAÑOS MUESTRALES Y ETNIAS, HAN EXAMINADO LOS FACTORES GENÉTICOS QUE PUEDEN HACER VULNERABLE A UN NIÑO AL SMSL. SI BIEN LOS FACTORES GENÉTICOS DE RIESGO ESTÁN CLARAMENTE PRESENTES, SE NECESITA MÁS TRABAJO PARA EXAMINAR SUS MECANISMOS DE ACTUACIÓN Y PARA DETERMINAR CÓMO ESTOS FACTORES PUEDEN COMBINARSE PARA CREAR LA "HUELLA GENÓMICA" QUE PREDISPONDRÍA A SUFRIR EL SMSL.(SABEL IZQUIERDO MACIÁN, ESTER ZORIO GRIMA, PILAR MOLINA AGUILAR,)

DIAGNÓSTICO EL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE SE DIAGNOSTICA PRINCIPALMENTE EXCLUYENDO OTRAS POSIBLES CAUSAS DE MUERTE. SUS PRINCIPALES SÍNTOMAS NO APARECEN HASTA LA MUERTE. SE PUEDEN REALIZAR VARIAS PRUEBAS DE LABORATORIO DURANTE LA INVESTIGACIÓN DE UN CASO, INCLUIDAS PRUEBAS DE TOXICOLOGÍA Y DE INFECCIÓN. LOS EXÁMENES RADIOLÓGICOS PUEDEN INCLUIR UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX PARA DESCARTAR NEUMONÍA U OTRAS PATOLOGÍAS. TAMBIÉN ES IMPORTANTE REALIZAR UN ANÁLISIS DETALLADO DEL HISTORIAL MÉDICO, INCLUIDA INFORMACIÓN SOBRE LOS PATRONES DE SUEÑO Y LAS CONDICIONES DE VIDA DEL NIÑO. EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ES IMPORTANTE PARA EXCLUIR OTRAS AFECCIONES COMO LA APNEA DEL SUEÑO, INFECCIONES, TRASTORNOS GENÉTICOS O TRAUMATISMOS. ИСТОЧНИК: VALINTERMED.COM.(KORZHYKOV, 20114) PREVENCIÓN DORMIR DE ESPALDA. MANTÉN LA CUNA LO MÁS VACÍA POSIBLE. NO PERMITAS QUE TU BEBÉ TENGA DEMASIADO CALOR. HAZ QUE TU BEBÉ DUERMA EN TU HABITACIÓN EN UN COLECHO. AMAMANTA A TU BEBÉ, SI ES POSIBLE. NO USES MONITORES DE BEBÉS NI OTROS DISPOSITIVOS COMERCIALES QUE DICEN REDUCIR EL RIESGO DE SÍNDROME DE MUERTE INFANTIL SÚBITA. OFRECE UN CHUPETE. VACUNA AL BEBÉ. MANTENTER ALERTA. (SALUD, 2016) JAVIER SÁNCHEZ RUIZ-CABELLO, LUIS CARLOS ORTIZ GONZÁLEZ. (12 DE 2012). PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE. OBTENIDO DE^ BIBLIOGRAFÍA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE: HTTPS://WWW.ELSEVIER.ES/ES-REVISTA-ANALES-PEDIATRIA-CONTINUADA-51-ARTICULO- PREVENCION-DEL-SINDROME-MUERTE-SUBITA- KORZHYKOV. (23 DE 8 DE 20114). SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL). OBTENIDO DE SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL):^ S1696281812701105#:~:TEXT=EL%20S%C3%ADNDROME%20DE%20LA%20MUERTE,DE%20LA%20HISTORIA%20CL%C3%ADNICA%C2%BB1. HTTPS://VALINTERMED.COM/ES/MEDLIBRARY/SINDROME-VNEZAPNOY-DETSKOY-SMERTI-SVDS/ MONTOYA, I. P. (8 DE 21 DE 2024). SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE. OBTENIDO DE HTTPS://WWW.CLINICAALEMANA.CL/ARTICULOS/DETALLE/2024/RECOMENDACIONES-PARA-DISMINUIR-EL-RIESGO-DE-MUERTE-SUBITA SABEL IZQUIERDO MACIÁN, ESTER ZORIO GRIMA, PILAR MOLINA AGUILAR,. (S.F.). PRINCIPALES HIPÓTESIS Y TEORÍAS. OBTENIDO DE SALUD, S. D. (2016). INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE. MEXICO: CENETEC.^ HTTPS://WWW.AEPED.ES/SITES/DEFAULT/FILES/DOCUMENTOS/LIBRO_BLANCO_MUERTE_SUBITA_3ED_1382443810.PDF