








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del síndrome de aspiración meconial (sam), una condición respiratoria que afecta a los recién nacidos. Se explora la fisiopatología del sam, incluyendo los factores de riesgo, los signos y síntomas, el diagnóstico diferencial y el manejo clínico. El documento también destaca la importancia de la monitorización y el soporte respiratorio en casos de sam, así como las medidas preventivas que se pueden tomar durante el trabajo de parto.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FISIOPATOLOGIA ELIMINACION ASPIRACION ENFERMEDAD PULNOMAR Comienza 1ER TRIMESTRE embarazo disminuyendo hasta las 20 sen Causado aumento de peristalsis y la relajación de esfínter anal durante la hipoxia Puede realizar antes del parto o en las inspiraciones después del parto Hipoxemia prolongada estimula la respiración fetal que puede conducir a la aspiración de liquido amniótico El meconio que permanece en la Faringe o traquea puede ser aspirado en la respiración inicial Alteracion respiración normal por varios mecanismos estos incluyen Obsruccion:completa (atelectasia) incompleta neumomediastino Inflamacion Infeccion
FACTORES DE RIESGO ●RN postérmino (EG >41 sem), especialmente aquellos que presentan RCIU ●hipertensión arterial ●diabetes mellitus materna ●preeclampsia/ eclampsia ●Puntuaciones de Apgar bajas y necesidad de reanimación en el momento del parto ●asfixia perinatal ●corioaionitis ●oligohidramnios ●patrón de frecuencia cardiaca fetal anormal
Criterios de severidad de cleary and wiswell
Debe sospecharse ante dificultad respiratoria desde el nacimiento con antecedente del liquido amniótico meconial.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIAGNOSTICO
DE EXAMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOS ECOCARDIOGRAMA: Es necesario para garantizar la estructura cardiaca normal y evaluar la función del corazón, asi como evaluar el grado de hipertensión pulmonar si es que hubiera.
MANEJO
La succión intraparto naso y oro faríngea no reduce la incidencia de SAM y no es recomendada. Si después de los pasos iniciales de la atención inmediata, bajo calentador radiante, el recién nacido tiene hipotonía, esfuerzos respiratorios inadecuados o no respira o fc <100 lpm, debe iniciarse ventilación a presión positiva.
SAM LEVE SAM MODERADO^ SAM GRAVE Monitorización continua, puede haber agravamiento de las primeras 36 horas de vida Líquidos: iniciar con 60 cc/kg/dia con VIG adecuado (6-8), alta posibilidad de uso e ventilación mecánica, en este caso se podría considerar el uso de surfactante exógeno dentro de las primeras 6 horas si el paciente esta intubado o con FIO2 >50% Individualizar según requerimientos de paciente, CPAP o ventilación mecanica