Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome cerebeloso, fisiopatología, Transcripciones de Fisiopatología

Materiales muy bien explicado.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 09/04/2024

martinez-monserrath
martinez-monserrath 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Síndromes Neurológicos
Dr. Carlos E Nieto G 19/07/2012
Síndrome Cerebeloso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome cerebeloso, fisiopatología y más Transcripciones en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

1

Síndromes Neurológicos

Dr. Carlos E Nieto G (^) 19/07/

Síndrome Cerebeloso

2 19/07/

ATAXIA Significa

"sin orden o sin coordinación".

Falla en el control muscular de los

brazos y piernas, que puede dar

como resultado la pérdida del

equilibrio, coordinación y,

posiblemente, alteración en la forma

de andar

4 19/07/

La mayoría de los

trastornos que causan

ataxia presentan una

degeneración o atrofia de

las células del cerebelo.

5 19/07/

PATOLOGÍA DE CEREBELO

1. Hipotonía Se caracteriza por una resistencia disminuida a la palpación o manipulación pasiva de los músculos; por lo general, se acompaña de reflejos osteotendinosos disminuidos.

7 19/07/

Pruebas cerebelosas (dedo-nariz o talón rodilla),

La velocidad y el inicio del movimiento no se afectan, pero cuando el dedo o el talón se aproximan a la nariz o la rodilla, sobrepasan su destino o corrigen la maniobra excesivamente (hipermetría).

8 19/07/

2. Alteración del equilibrio y de la marcha:

Inestabilidad en ortostatismo:

  1. El paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies)
  2. Al permanecer de pie y al andar su cuerpo presenta frecuentes oscilaciones.

A diferencia de los trastornos vestibulares, estas alteraciones no se modifican al cerrar los ojos.

10 19/07/

3. Temblor intencional: Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción)

  1. Otros:

 Palabra escandida, explosiva.

 Nistagmus,

 Fatigabilidad, etc.

11 19/07/

2.-Síndrome cerebeloso de vermis La causa más frecuente es el meduloblastoma del vermis en los niños. El compromiso del lóbulo floculonodular produce signos y síntomas relacionados con el sistema vestibular.

  1. Influye sobre las estructuras de la línea media, la incoordinación muscular afecta a la cabeza y el tronco, y no a las extremidades.
  2. Se produce una tendencia a la caída hacia delante o hacia atrás.
  3. dificultad para mantener la cabeza quieta y en posiciónErecta.

13 19/07/

  1. Altera los movimientos de las extremidades, especialmente de los brazos y piernas, donde la hipermetría y la descomposición del movimiento son muy evidentes.
  2. Se produce oscilación y caída hacia el lado de la lesión.
  3. También son hallazgos frecuentes la disartria y el nistagmos.

14 19/07/

4.-Etiologías mas frecuentes del Síndrome cerebeloso

Vasculares:

1. Insuficiencia vertebro -basilar

2. Infartos

3. Hemorragias

4. Trombosis

16 19/07/

Traumáticas:

  1. Contusión
  2. Laceración
  3. Hematomas

Toxicas

  1. Alcohol
  2. Drogas
  3. Hidantoinatos

17 19/07/

Infecciosas

  1. Cerebelitis virosicas
  2. Cerebelitis supuradas
  3. Absceso
  4. Tuberculomas

Degenerativas

  1. Enfermedad de Friedrich
  2. Enfermedad de Pierre-Marie
  3. Esclerosis múltiple