Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sindicatos en mexico, Diapositivas de Administración de Empresas

Nos muestra el tema de los sindiactos en mexico, en este tema podremos observar desde la historia hasta lo que se vive en la actualidad. Tipos de sindicatos Evolucion de sindicatos en mexico. Sindicatos en la actualidad Sindicatos y leyes. Situaciones con sindicatos Historia en general de sindicatos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 10/10/2023

rocio-estefania-perez-rodriguez
rocio-estefania-perez-rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 1.14 Sindicatos.
Materia: Análisis y Aplicación de técnicas de
personal.
Mtro. Raúl Eduardo González Garza
Lic. Alejandro González
Arguello
Lic. Rocío Estefanía
Pérez Rodríguez
Ing. Víctor Hugo Castilleja
Lic. María Luisa Martínez
Ortiz
Universidad del Atlántico
Noviembre,
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sindicatos en mexico y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Tema 1.14 Sindicatos. Materia: Análisis y Aplicación de técnicas de personal. Mtro. Raúl Eduardo González Garza Lic. Alejandro González Arguello Lic. Rocío Estefanía Pérez Rodríguez Ing. Víctor Hugo Castilleja Lic. María Luisa Martínez Ortiz Universidad del Atlántico Noviembre,

¿QUÉ SON LOS SINDICATOS?

DEFINICIÓN:

UN SINDICATO: Es una asociación de trabajadores cuyo

propósito es defender los derechos laborales del sector que

representan y promover iniciativas, proyectos y leyes de su

interés.

DEFINICIÓN:

Los sindicatos son asociaciones que se constituyen libremente, sea que se trate de trabajadores del sector público o privado. Este principio de libertad en su constitución, reconocido como un derecho, garantiza la autonomía respecto de los intereses del patrono. Así constituido, el sindicato representa a los trabajadores del sector y los defiende de los abusos laborales del patrono, sea público o privado, a los que están expuestos.

INICIO DE LOS SINDICATOS:
En la segunda mitad del siglo XIX el sindicalismo mexicano comenzó
su gesta. El movimiento obrero en la época porfirista, aunque fue
modesto, opuso resistencia a la situación de miseria, desigualdad y
marginación política que cundía en la época. Ya a principios del siglo
XX es muy conocida la historia que hunde la raíz en el movimiento
sindical en el país, a saber, la huelga de Cananea en 1906 y de Río
Blanco en 1907 respectivamente. El papel del Partido Liberal
Mexicano fundado, entre muchos otros, por Ricardo Flores Magón, fue
decisivo en estas huelgas.

Posteriormente la fundación de la Casa del Obrero Mundial en 1912 y la creación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en 1914, aparecen en la historia del sindicalismo mexicano como una muestra de la combatividad y fuerza que el movimiento obrero, sindical y de los trabajadores en general, representa en la historia de México. La década de los treinta del siglo pasado fue crucial para el país y para el movimiento sindical. La crisis económica que estalló en todo el sistema capitalista a partir de 1929 y que se prolongó hasta bien entrada la década, también afectó a México, de manera que los trabajadores reaccionaron con acciones y movilizaciones para resarcir la pérdida del poder adquisitivo, de sus salarios, pero además, invocando la Ley Federal del Trabajo de 1931, empezaron a exigir la firma de contratos colectivos en las empresas y la sindicalización de los trabajadores, de manera que en varios sectores se llevaron procesos de unidad que culminaron con la constitución de sindicatos nacionales como el ferrocarrilero en 1933, el minero metalúrgico en 1934, el petrolero en 1935 y la Confederación de Trabajadores de México en 1936.

Los trabajadores de las minas protagonizaron gran cantidad de luchas —motines, huelgas— desde la época colonial, pero fueron los obreros textiles quienes en formas más organizadas y después de pasar por una etapa de mutualismo, transformaron esas sociedades de ayuda mutua en organismos de resistencia. Fue entonces que se inició la larga lucha por la reducción de la jornada, mejores salarios, mejoras en las condiciones de trabajo y el reconocimiento de sus organizaciones de clase. Con la llegada de Porfirio Díaz al poder, las organizaciones obreras fueron duramente reprimidas al grado de que muchas de ellas desaparecieron; pero no cabe duda que estamos ya ante un movimiento obrero incipiente, lleno aún de confusiones ideológicas y dudas en cuanto a los métodos de lucha y su relación con el poder.

Ejemplos de estas luchas que adquirieron características insurreccionales, fueron las huelgas de Cananea en 1906 y de Río Blanco en 1907. En la preparación y organización de estas huelgas tuvieron un papel relevante los militantes del Partido Liberal Mexicano, fundado por un grupo de revolucionarios encabezados por Ricardo Flores Magón y cuyo objetivo era el derrocamiento de la dictadura porfirista.

TIPOS DE SINDICATOS:

Hay cinco tipos de sindicatos de trabajadores en función de su
índole como se indica a continuación:
De empresa
Están conformados por empleados de una sola empresa.

TIPOS DE SINDICATOS: Nacionales de industria

Están integrados por asalariados que
están empleados en un mismo sector
industrial. Las empresas con las que
laboran pueden estar ubicadas en
distintos estados, los principales
sindicatos de este tipo, por ejemplo:
➔ Sindicato Nacional de Trabajadores de l
a Educación (SNTE)
es el más grande en Latinoamérica

TIPOS DE SINDICATOS: Industriales estatales Incluye a los empleados que trabajan en un mismo sector industrial en un solo estado o ciudad específica. Por ejemplo, la Unión de Estibadores, Alijadores, Cargadores, Checadores y Amarradores de Barcos del Puerto de La Paz, Baja California Sur y la Unión de Estibadores, Alijadores o Lancheros, Cargadores, Jornaleros, Checadores, Carretilleros, Equipajeros, Varadores y Amarradores de Barcos del Pacífico de Puerto Vallarta, Jalisco

TIPOS DE SINDICATOS:

Gremiales
Son asociaciones
concertadas por
trabajadores conglomerados
por su profesión,
especialidad u oficio. Por
ejemplo, el Sindicato
Mexicano de Electricistas
aglomera a todas las

IMPORTANCIA DE SINDICATOS: Los sindicatos son entidades de representación de los trabajadores, esto es, que dan la cara por ellos y, en principio, velan por la defensa de su bienestar. Son ellos quienes llevan a cabo negociaciones y quienes llaman a menudo a la protesta o a la huelga.

IMPORTANCIA DE SINDICATOS:

Gracias a ellos

todos los

trabajadores

luchan conjunta y

coordinadamente

por sus beneficios,

en lugar de

dispersa y