



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla un plan para la realización de simulacros de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la planificación, ejecución, informe y evaluación. Se describe un simulacro de sismo en una copropiedad, incluyendo el guion, la activación de la alarma, la evacuación, la atención de primeros auxilios y la evaluación posterior. El documento destaca la importancia de la preparación para emergencias y la coordinación entre las brigadas de emergencia.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciudad: Villavicencio Fecha: 10/2/2024 Hora Inicio: 9:00 AM Clase de simulacro: Objetivo del simulacro: Evento a simular: Sismo Origen del evento: Sismo de 6,1 grados en la escala de Richter Tipo de alarma: Sistema de alarma temprana general y silbatos Puntos de encuentro: Casa ceneja y Polideportivo barrio Buque Numero de lesionados: 0 Director de brigadas y Coordinador SG-SST Personal participante: Todas las personas que estén dentro de la copropiedad. Apoyo externo que se utilizará en esta actividad: N/A Alcance: Toda la copropiedad. Documentos: Guion de simulacro, registro de personas evacuadas, informe de simulacro. Distintivos Actividades a realizar antes del ejercicio Actividad Responsable Enviar información sobre el simulacro a todos los involucrados. SG-SST Planillas para conteo de personas evacuadas SG-SST Alistar botiquín de primeros auxilios y camillas Brigada primeros auxilios Verificar que las listas del personal estén actualizadas SG-SST Conseguir cámara fotográfica y asignar responsable SG-SST Alistar cronómetro SG-SST Alistar Kit de derrames Brigada de evacuación Alistar extintores Brigada contra incendios GUION DEL SIMULACRO Avisado _ X __ No avisado ___ De escritorio ___ Conocer e identificar las oportunidades de mejora para la atención y respuesta de situaciones de emergencia que ponen en riesgo la integridad de las personas y bienes. Coordinador de la actividad: Chalecos reflectivos para personal operativo para identificación de brigada de emergencia Cinta y conos de señalización (demarcación de área afectada) EPP, propios para la atención de derrames (los disponibles por la empresa) Emergencia en Primavera Urbana, se presenta un sismo de 6.1 en la escala de Richter, se activa la alarma para la evacuación de las instalaciones, las brigadas proceden a activar la evacuación. Una vez ubicados en el punto de encuentro se evidencia que todos estan listos.
Hora de inicio de evacuación: 9:00 AM Hora final de evacuación: 9:15 AM 15 Minutos Tipo de alarma: Puntos de encuentro: NA Coordinador de la actividad: Director de Brigada y Coordinador SG-SST Personal involucrado: Apoyo externo que se Utilizo: Se activó Plan de Ayuda Mutua? HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES 09:00:00 AM Se Activan las alarmas de emergencia 09:01:00 AM Notificación de la emergencia 09:02:00 AM Activación de brigada Se articula despliegue de brigadistas 09:04:00 AM Llegada de primer evacuado en pie al punto de encuentro 09:05:00 AM Arribo a la escena de los brigadistas La brigada ingresa para la búsqueda de los dos (2) compañeros. 09:08:00 AM Primeros auxilios 09:09:00 AM Alistamiento en FEL para traslado 09:12:00 AM Primeros auxilios 09:13:00 AM Alistamiento en FEL para traslado 09:15:00 AM Final de ejercicio Llegada de ultimo evacuado en pie al punto de encuentro PUNTO DE ENCUENTRO POLIDEPORTIVO BARRIO BUQUE HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES 09:00:00 AM Se Activan las alarmas de emergencia 09:01:00 AM Notificación de la emergencia 09:02:00 AM Activación de brigada Se articula despliegue de brigadistas. 09:03:00 AM Llegada de primer evacuado en pie al punto de encuentro Tiempo de evacuación: Sistema de alarma temprana general y silbatos Se requirió usar los dos (2) puntos de encuentro. Numero de casos que requirieron primeros auxilios: Brigadas, empleados, empresas, marcas, visitantes, entro Numero de personas evacuadas en general: SI___ NO_ X __ El día 02 de octubre del año en curso siendo las 09:00 am. en base Villavicencio - Meta, se presenta un sismo de 6,1 en la escala de Richter, se activa la alarma para la evacuación de las instalaciones, los trabajadores proceden a la evacuación, en el punto de encuentro. El director de la brigada se encuentra en el lugar de la emergencia, activa la brigada y coordina acciones de respuesta. Llegada de primer evacuado al punto de encuentro posterior al tono de alarma general. Encuentran Primer compañera desmayada y con heridas leves en el sendero ecológico La brigada realiza maniobra de inmovilización general, y traslado a sitio de extracción. Encuentran Primer compañera desmayada en el piso dos (2) del centro comercial La brigada realiza maniobra de inmovilización general, y traslado a sitio de extracción. El día 02 de octubre del año en curso siendo las 09:00 am. en base Villavicencio - Meta, se presenta un sismo de 6,1 en la escala de Richter, se activa la alarma para la evacuación de las instalaciones, los trabajadores proceden a la evacuación, en el punto de encuentro. El director de la brigada se encuentra en el lugar de la emergencia, activa la brigada y coordina acciones de respuesta. Llegada de primer evacuado al punto de encuentro posterior al tono de alarma general.
Emergencia Observación Personal en general Organización para emergencias Se dio activación oportuna para la evacuación Sistema de alarma Se dio activación oportuna para el inicio de la evacuación Punto de encuentro Llamado a lista Comportamiento personal Observaciones Intento de regresos Brigadas Observaciones Cuentan elementos necesarios para la atención de la emergencia? Si se cuenta con los elementos necesarios para la atención de emergencias por parte de los brigadistas. Se evidencio que algunos visitantes, marcas y empresas no participaron del ejercicio, aunque se divulgo con anterioridad que se llevaría a cabo la actividad. Las torres empresariales en su mayoría tienen conocimiento sobre los puntos de encuentro definidos. Sin embargo el área comercial y visitantes no tuvieron claro adonde dirigirse. Hubo respuesta por parte de brigadistas para dirigirlos al punto de encuentro. Alguna personas se quedaron reunidas en el ingreso de entrada uno del centro comercial. Se realizó conteo inmediatamente, con el apoyo de planillas, sin embargo en este ocasión el material no fue practico para llevar a cabo un conteo organizado. Si, pero el personal de seguridad dio respuesta oportuna para no permitir el ingreso a ninguna de las áreas Comportamientos inadecuados (Gritos, desviados, apatía, indiferencia) Se presentó pánico en algunos puntos, sin embargo las empresas supieron manejar la situación y dieron respuesta a la evacuación en un lapso de tiempo corto. Comportamientos inadecuados de brigadistas (no cumplen su función, no utilizan equipo adecuado, etc.) Se realizo socialización al inicio del ejercicio, donde se asigno el rol y punto a controlar para cada brigadista.
Control de actividades Observaciones Se activó la alarma o se dio la orden de evacuación? SI Están localizadas las salidas? SI Existe señalización de las rutas de evacuación a la vista? SI Existe lista de chequeo personal? SI Existe sitio de encuentro definido? SI CONCLUSIONES ACCIONES CORRECTIVAS POR MEJORAR Actividad Responsable Tipo de acción Corrección Mejora Preventiva Correctiva SG-SST 8/24/2023 8/24/2023 X SG-SST 8/30/2023 X SG-SST 8/24/2023 8/24/2023 X El ejercicio se dio sin contratiempos o inconvenientes, el personal acato las recomendaciones planteadas en la socialización del guion, y asignación de roles se ejecutó sin inconvenientes, Estuvieron dispuestos a cumplir con los lineamientos. Fecha propuesta Fecha de Ejecución Rediseñar las planillas de control y conteo de personas en los puntos de encuentro, ya que la que se planteo inicialmente es confusa y poco practica para apuntar la información. Asignación de dos(2) Brigadistas mas para apoyar el conteo y control en punto de encuentro casa Seneja. Convocatorio de nuevos brigadistas