Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

simulacro de parcial de calculo de resistecia de materiales, Ejercicios de Física Avanzada

simulacro de parcial de calculo de resistencia de materiales

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 03/11/2020

alejandro-marquez-14
alejandro-marquez-14 🇲🇽

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
FORMATO ÚNICO PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES
PROGRAMA: INGENIERÍA MECATRÓNICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS
NIVEL: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
MÓDULO: RESISTENCIA DE MATERIALES
DOCENTE: GILBERTO GONZÁLEZ GARCÍA EVALUACIÓN: SIMULACRO SEGUNDO PARCIAL
NOMBRE: _______________________________ G6 FECHA: 15112017
I. COMPONENTE ACTITUDINAL
Analice la frase “Tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar las barreras dentro de ti mismo que has
construido contra él (Rumi); y, desde su perspectiva, explique cuál es el mensaje que encierra. Su respuesta será
evaluada basándose en los argumentos que utilice para soportar sus ideas y opiniones, sin importar la posición que
tome; y en la forma cómo organiza y estructura su reflexión. (10%)
II. COMPONENTE COGNITIVO
Expresa con tus propias palabras qué es el momento polar de inercia, en qué radica su importancia, y cómo podemos
incrementarlo para minimizar el efecto de la torsión en un eje. (15%)
III. COMPONENTE PROCEDIMENTAL
1. Las barras de aluminio CD y EF cada una tiene un diámetro de
25 mm y un módulo de elasticidad de 70 𝐺𝑃𝑎, y son utilizadas
para soportar el cuerpo rígido ABCE, que está en posición
horizontal. Determine la fuerza interna en las barras CD y EF
producidas por la fuerza de 25 𝐾𝑁 que se muestra en la
figura, calcule el esfuerzo axial que soporta cada una, y el
desplazamiento de los puntos C, E y B. (30%)
2. Un eje está compuesto por dos porciones cilíndricas AB y BC, fabricadas en
bronce y aluminio respectivamente, las cuales están restringidas en sus
extremos, como se muestra en la figura de la derecha. Sabiendo que
inicialmente las barras no están ajustadas y la temperatura del sistema se eleva
de 𝑇
1=25°𝐶 a 𝑇2= 115°𝐶, calcule las fuerzas en los extremos, sabiendo que
los módulos de elasticidad del bronce y el aluminio son 𝐸𝐵𝑟 =105 𝐺𝑃𝑎 y 𝐸𝐴𝑙 =
70 𝐺𝑃𝑎 y los coeficientes de dilatación térmica son 𝛼𝐵𝑟 =20,9𝑥10−6°𝐶−1 y
𝛼𝐴𝑙 =23𝑥10−6°𝐶−1 . (25%)
3. Determine el diámetro 𝑑 requerido por el eje cilíndrico macizo que se muestra en la figura
de la izquierda, que lo capacite para soportar un torque 𝑇 de 6 𝑘𝑁 𝑚 y un esfuerzo
cortante admisible 𝜏𝑎𝑑𝑚 de 120 𝑀𝑃𝑎. A continuación, utilizando el mismo torque 𝑇,
encuentre el esfuerzo cortante máximo 𝜏𝑚𝑎𝑥 de un eje cilíndrico hueco con la misma área
de la sección transversal, tomando como diámetro interior el diámetro 𝑑 hallado para el
eje macizo. (20%)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga simulacro de parcial de calculo de resistecia de materiales y más Ejercicios en PDF de Física Avanzada solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

FORMATO ÚNICO PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES

PROGRAMA: INGENIERÍA MECATRÓNICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

NIVEL: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

MÓDULO: RESISTENCIA DE MATERIALES

DOCENTE: GILBERTO GONZÁLEZ GARCÍA EVALUACIÓN: SIMULACRO SEGUNDO PARCIAL

NOMBRE: _______________________________ G6 FECHA: 15 – 11 – 2017

I. COMPONENTE ACTITUDINAL

Analice la frase “ Tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar las barreras dentro de ti mismo que has construido contra él ( Rumi ); y, desde su perspectiva, explique cuál es el mensaje que encierra. Su respuesta será evaluada basándose en los argumentos que utilice para soportar sus ideas y opiniones, sin importar la posición que tome; y en la forma cómo organiza y estructura su reflexión. (10%) II. COMPONENTE COGNITIVO Expresa con tus propias palabras qué es el momento polar de inercia, en qué radica su importancia, y cómo podemos incrementarlo para minimizar el efecto de la torsión en un eje. ( 15 %) III. COMPONENTE PROCEDIMENTAL

  1. Las barras de aluminio CD y EF cada una tiene un diámetro de 25 mm y un módulo de elasticidad de 70 𝐺𝑃𝑎, y son utilizadas para soportar el cuerpo rígido ABCE , que está en posición horizontal. Determine la fuerza interna en las barras CD y EF producidas por la fuerza de 25 𝐾𝑁 que se muestra en la figura, calcule el esfuerzo axial que soporta cada una, y el desplazamiento de los puntos C , E y B. ( 30 %)
  2. Un eje está compuesto por dos porciones cilíndricas AB y BC , fabricadas en bronce y aluminio respectivamente, las cuales están restringidas en sus extremos, como se muestra en la figura de la derecha. Sabiendo que inicialmente las barras no están ajustadas y la temperatura del sistema se eleva de 𝑇 1 = 25°𝐶 a 𝑇 2 = 1 15°𝐶, calcule las fuerzas en los extremos, sabiendo que los módulos de elasticidad del bronce y el aluminio son 𝐸𝐵𝑟 = 105 𝐺𝑃𝑎 y 𝐸𝐴𝑙 = 70 𝐺𝑃𝑎 y los coeficientes de dilatación térmica son 𝛼𝐵𝑟 = 20 , 9 𝑥 10 −^6 °𝐶−^1 y 𝛼𝐴𝑙 = 23 𝑥 10 −^6 °𝐶−^1. ( 25 %)
  3. Determine el diámetro 𝑑 requerido por el eje cilíndrico macizo que se muestra en la figura de la izquierda, que lo capacite para soportar un torque 𝑇 de 6 𝑘𝑁 ∙ 𝑚 y un esfuerzo cortante admisible 𝜏𝑎𝑑𝑚 de 120 𝑀𝑃𝑎. A continuación, utilizando el mismo torque 𝑇, encuentre el esfuerzo cortante máximo 𝜏𝑚𝑎𝑥 de un eje cilíndrico hueco con la misma área de la sección transversal, tomando como diámetro interior el diámetro 𝑑 hallado para el eje macizo. ( 2 0%)