Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Simbología de Dibujo Técnico, Apuntes de Dibujo Técnico

Asignatura: Dibujo Industrial Avanzado Incluye temas como: piezas mecánicas, dibujo técnico de cortes, vistas auxiliares, tolerancias (geométricas y dimensionales), simbología eléctrica, neumática, tuberías, entre otros.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 29/07/2024

ricardo-hernandez-ordonez
ricardo-hernandez-ordonez 🇲🇽

5 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
.
PRESENTA:
RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZ
ASIGNATURA: DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO
4° “A” DE PI
EMILIANO ZAPATA, MOR, SEPTIEMBRE DE 2023
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE
MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECÁNICA
INDUSTRIAL
SIMBOLOGÍA DE DIBUJO
PROFESOR:
M.C ENRIQUE CONTRERAS CALDERON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Simbología de Dibujo Técnico y más Apuntes en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

PRESENTA:

RICARDO HERNÁNDEZ ORDOÑEZ

ASIGNATURA: DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO

4° “A” DE PI

EMILIANO ZAPATA, MOR, SEPTIEMBRE DE 2023

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE

MORELOS

DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECÁNICA

INDUSTRIAL

SIMBOLOGÍA DE DIBUJO

PROFESOR:

M.C ENRIQUE CONTRERAS CALDERON

ÍNDICE

    1. DIBUJO TÉCNICO DE PIEZAS MECÁNICAS
    1. DIBUJO TÉCNICO DE CORTES
    1. DIBUJO TÉCNICO DE VISTAS AUXILIARES
    1. DIBUJO TÉCNICO DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS...................................
    1. DIBUJO TÉCNICO DE TOLERANCIAS DIMENSIONALES................................
    1. PLANO ARQUITECTÓNICO
    1. SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA PARA DIBUJOS TÉCNICOS
    1. SIMBOLOGÍA DE TUBERÍAS
    1. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
    1. SIMBOLOGÍA ELECTRÓNICA
    1. SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA
    1. SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA
    1. SIMBOLOGÍA DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
    1. DIAGRAMAS DE PROCESOS INDUSTRIALES.............................................
  • REFERENCIAS

En principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras. Como puede ver en la Figura 2.1, las aristas interiores afectadas por el corte se representarán con el mismo espesor que las aristas vistas, y la superficie afectada por el corte, se representa con un rayado (Bartolome, 2015). Figura 2.1 Dibujo Técnico de Cortes

  1. DIBUJO TÉCNICO DE VISTAS AUXILIARES Hay ocasiones en que se tienen que variar la regla general que determina las posiciones relativas de las vistas: alzado, planta perfil, etc., por otras especiales, para que así podamos interpretar por completo la pieza. A estas vistas se les llama vistas auxiliares o vistas particulares. Dado que estas piezas no quedan definidas con las vistas de alzado, planta y perfil, se debe definir la dirección de observación que va a definir esas vistas especiales. Se indica con una flecha y una letra mayúscula (la flecha mayor que la cota, y la letra mayor que los números de cota). Además, las vistas auxiliares son las que salen de un cambio de plano de proyección como se pude observar en la Figura 3.1.

Figura 3.1 Dibujo Técnico de Vistas Auxiliares En pocas palabras, una vista auxiliar es una proyección ortogonal, sobre un plano distinto de los principales del sistema utilizado para su representación gráfica, se utiliza para obtener su forma verdadera de una superficie inclinada (WordPress, 2023).

  1. DIBUJO TÉCNICO DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS Muchas veces las tolerancias dimensionales no son suficientes para comprobar si una determinada característica está geométricamente de acuerdo con la finalidad de algún producto, ya sea en el montaje o en funcionamiento. Para complementarlas son utilizadas las tolerancias geométricas, que definen mejor una forma, orientación o posición de un elemento, pudiendo ser en relación a otro elemento o no. Por eso es necesario que, para lograr los parámetros exigidos al producto fabricado, se establezcan junto con las tolerancias dimensionales, las tolerancias geométricas o de forma y posición de las superficies. Las tolerancias geométricas que se muestran en la Figura 4.1, son aquellas que acotan la forma de las superficies y la posición relativa entre ellas durante la fabricación de la pieza, o montaje de varias. Aplicada a un elemento, define la zona de tolerancia dentro de la cual el elemento (superficie, eje, o plano de simetría) debe

les definen un campo de tolerancia. Muchas cotas de los planos llevan estos límites explícitos, a continuación del valor nominal. Figura 5.1 Dibujo Técnico de Tolerancias Dimensionales Todas aquellas cotas que no están acompañadas de límites dimensionales explícitas tendrán que cumplir las exigencias de las normas de Tolerancias generales (DIN 16901 / 1973, EN22768-2 / 1993 etc.) que se definen en el campo del diseño, en la proximidad del cajetín. Después del proceso de medición, siguiendo el significado de las tolerancias dimensionales las piezas industriales se pueden clasificar en dos grupos: Buenas y Malas (Intrempresas, 2008).

  1. PLANO ARQUITECTÓNICO Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación gráfica de la futura obra, como se muestra en la Figura 6.1. Una obra dependiendo de su extensión puede tener diferentes cantidades de planos, no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es diferente. En otras palabras, los planos son la guía a seguir de los constructores para construir la obra, por lo que para entender dicho proyecto entre más detallado y específico sea será mejor.

Figura 6.1 Plano Arquitectónico El plano es el medio de expresión de las ideas del proyeccionista y representa, por medio de gráficos, lo que expresa parte de un proyecto. En éste deben estar explícitas las ideas y las soluciones planteadas de cada una de las partes de la obra. Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y volumétricas de todas construcciones y acciones que compartan los trabajos desarrollados por el proyeccionista (Veracruzana, 2023).

  1. SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA PARA DIBUJOS TÉCNICOS La soldadura es una operación mediante la cual dos o más partes se conectan (juntan) por la acción del calor (o calor y presión) para crear un solo cuerpo. La operación se puede realizar con o sin material de relleno (ITALFABER, 2022). En el diseño de productos, o al modificar alguno ya existente, es necesario disponer de un lenguaje común para todo el personal implicado. Los técnicos que realicen la operación de soldadura deben entender que se les está solicitando. Para esto, existe la simbología de la soldadura, un lenguaje en el que disponemos de la representación gráfica y la representación simbólica de cada tipo de soldadura. Los

Figura 7.2 Simbología Elemental de las Uniones Soldadas

Figura 7.3 Simbología Elemental de las Uniones Soldadas Figura 7.4 Simbología Elemental de las Uniones Soldadas

  1. SIMBOLOGÍA DE TUBERÍAS Los procesos industriales que pueden ser de trasporte de líquidos, gases o cables para el trasporte de fluido eléctrico, generalmente se representan en los planos técnicos por medio de trazos que representan las líneas de tubería y por símbolos que pueden representar toda clase de componentes o accesorios, como por ejemplo motobombas, compresores, válvulas, codos, derivaciones, entre otros. Los dibujos de tubería pueden ser en proyección isométrica u ortogonal, claro que en el caso de vistas ortogonales se deben presentar vistas múltiples para determinar las dimensiones de los tramos de tuberías y la ubicación de los accesorios o componentes del sistema. Esta condición implica que en muchos casos sea más empleada la proyección isométrica por medio de la cual se muestra la totalidad de la red de tuberías (Planos, 2017). En la Figura 8.1, Figura 8.2 y Figura 8.3 se muestra la simbología de las tuberías.

Figura 8.2 Simbología de Tuberías

Figura 8.3 Simbología de Tuberías

  1. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA La Simbología Eléctrica es como se denomina a la representación que se realiza de forma gráfica de cada uno de los elementos dentro de un circuito eléctrico o una instalación eléctrica. Los símbolos de los elementos eléctricos han ido modificándose en los últimos años debido a la nueva normativa IEC 60617, con la adaptación europea EN 60617 y finalmente adaptándose en España como UNE-EN 60617. Debido a estas modificaciones, es necesario informarse adecuadamente de los símbolos vigentes actualmente. Sigue leyendo y te resolveremos todas aquellas dudas que puedas tener respecto al tema (Construmática, 2023). Se muestra en la Figura 9.1 y Figura 9.2 la simbología eléctrica.

Es la simbología que se utiliza en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales. Los símbolos eléctricos están estandarizados y normalizados para que no encontremos diferencias en los planos eléctricos y sepamos identificar a cada elemento. En algunos países los símbolos referidos en las instalaciones residenciales pueden cambiar y no estar estandarizados. Existen más de 1500 símbolos de las principales normas internacionales, según el tipo de familia. Los símbolos eléctricos se representan gráficamente de cada elemento de un circuito o una instalación eléctrica (Campos, 2021). En la Figura 10.1 se muestra la simbología de los capacitores. Figura 10.1 Capacitores

Se muestra en la Figura 10.2 y Figura 10.3 se muestra la simbología de diodos. Figura 10.2 Diodos Figura 10.3 Diodos

Figura 10.5 Interruptores En la Figura 10.6 y Figura 10.7 se observa la simbología de líneas.

Figura 10.6 Líneas Figura 10.7 Líneas Se muestra en la Figura 10.8 la simbología de fusibles.