





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
silabo con el plan de examenes del ciclo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ASIGNATURA ECONOMÍA Y EMPRESA ÁREA HUMANIDADES CÓDIGO 6510 NIVEL SEGUNDO CARÁCTER OBLIGATORIO COMÚN REQUISITOS NINGUNO CRÉDITOS TRES (3) HORAS DE TEORÍA DOS (2) HORAS DE PRÁCTICA DOS (2) PROFESORES
La asignatura ofrece los lineamientos básicos para el análisis económico y empresarial mediante el manejo de modelos de representación de la realidad aplicados para las organizaciones empresariales del país. Comprende dos grandes temas: conceptos generales de la teoría económica y elementos básicos de la empresa y los negocios. II. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá:
El mecanismo del mercado Modelos de mercado y características: Competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística, monopsonio. Teoría elemental de la demanda. Determinantes de la demanda Ejercicios y casos CUARTA SEMANA Teoría de la oferta Determinantes de la oferta Ejercicios y casos QUINTA SEMANA Teoría del equilibrio Desequilibrios Ejercicios y casos. SEXTA SEMANA El comercio internacional Determinantes del comercio, precio mundial y ventaja comparativa Ganadores y perdedores a causa del comercio Ejercicios y casos SÉPTIMA SEMANA Definición de idea de negocio y presentación de empresa Modelo Canvas y SCAMPER Visión, misión y valores del negocio. FODA. OCTAVA SEMANA Cierre obligatorio de evaluaciones: aplicación de la última evaluación de la EC1. UNIDAD TEMÁTICA III INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA NOVENA SEMANA Medición de algunos agregados macroeconómicos Conceptos generales relacionados a la macroeconomía. El producto bruto interno nominal y real. Producto Nacional Bruto y Producto Interno Neto PBI por el método del gasto. Tasa de crecimiento del PBI real. Ciclo económico. DÉCIMA SEMANA El Producto Bruto Interno y bienestar económico La población económicamente activa - Desempleo. Ejercicios y casos. UNDÉCIMA SEMANA Medición de la desigualdad económica y Pobreza Herramientas para medir la distribución del ingreso - Coeficiente de Gini. Pobreza en el Perú. Ejercicios y casos. DUODÉCIMA SEMANA Crecimiento económico a largo plazo
Productividad: su rol y determinantes Crecimiento económico y política pública: Ahorro inversión, inversión extranjera, educación, salud y nutrición, derechos de propiedad, libre comercio, investigación y desarrollo. Ejercicios y casos DECIMOTERCERA SEMANA Sistema Monetario El dinero: funciones y tipos de dinero. Oferta de dinero y el multiplicador del dinero. Instrumentos de regulación de la oferta monetaria. Sistema financiero en el Perú. Tasas de interés activas y pasivas. Banco Central de Reserva del Perú Teoría Cuantitativa del Dinero. Ejercicios y casos. DECIMOCUARTA SEMANA Concepto de inflación: tipos de inflación. Índice de precios al consumidor (IPC) y la tasa de inflación. Efectos de la inflación Políticas antinflacionarias. Política monetaria y política fiscal Ejercicios y casos. DECIMOQUINTA SEMANA Macroeconomía abierta Mercado de divisas. Tipo de cambio. Ejercicios y casos. DECIMOSEXTA SEMANA Cierre obligatorio de evaluaciones: aplicación de la última evaluación de la EC2. V. METODOLOGÍA La Universidad de Lima ha diseñado la Metodología IATC para orientar el proceso de enseñanza- aprendizaje y asegurar el logro de los objetivos de la siguiente manera: I mpacto: motivar y generar curiosidad. Presentar objetivos y agenda. A dquisición del aprendizaje: transmitir el conocimiento con estrategias innovadoras. Promover la interacción. T ransferencia de lo aprendido: desarrollar actividades significativas. Utilizar estrategias y técnicas didácticas. C ierre del aprendizaje: concluir sobre el aprendizaje. Reflexionar sobre el logro del objetivo. Siendo un curso dirigido a estudiantes de diferentes carreras la metodología estará basada en los siguientes criterios: Se empleará una metodología activa y participativa centrada en el estudiante. Los estudiantes deben leer previamente a la clase la bibliografía obligatoria correspondiente a los temas indicados en el programa analítico y, ver los videos introductorios a los temas a desarrollar en la semana publicados en el aula virtual. Se realizarán participaciones individuales y grupales, confrontación de ideas y arribo a conclusiones guiadas por el profesor. El contenido del presente sílabo se desarrollará a través de las exposiciones del profesor de la asignatura con las participaciones de los alumnos. Para cada capítulo se resolverán ejercicios de las guías publicadas en material del curso del aula virtual.
en periódicos especializad os en temas económicos, revistas económicas, internet. Incentivar a los alumnos a escribir artículos, uniformizar el uso de las normas APA. 8 40 Examen escrito Individual Entra todo el curso desde el primer día de clase hasta la clase anterior a la prueba. Análisis de casos, predecir efectos económicos mediante la utilización de gráficos, comprender conceptos teóricos, análisis de noticias económicas, razonamient o analítico, razonamient o gráfico, expresión escrita, cálculo numérico. EC (50 %) 13 30 Proyecto Grupal Trabajo de innovación Concientizar a los alumnos en la importancia de contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trabajo en equipo: liderazgo, comunicació n asertiva, toma de decisiones y coordinación de acciones. Creatividad: pensamiento crítico, innovación, sentido de diseño, sentido artístico. Profesional: organización
, planeamient o, gestión del tiempo, manejo de reuniones. 16 50 Examen escrito Individual Entra todo el curso desde el primer día de clase hasta la clase anterior a la prueba. Análisis de casos, predecir efectos económicos mediante la utilización de gráficos, comprender conceptos teóricos, análisis de noticias económicas, razonamient o analítico, razonamient o gráfico, expresión escrita, cálculo numérico. 14 20 Participación Individual Nota de participación en clase, producto de la participación del alumno(a) en todo el ciclo. Respuestas correctas a retroaliment ación en clase, ejercicios realizados en clase, resúmenes, controles periódicos, exposiciones de noticias. Se contabilizará n las participacion es hasta la semana 14. Desarrollar la habilidad de hablar en público, repasar los conceptos aprendidos a lo largo del ciclo. VII. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Mankiw, N. G. (2020). Principios de Economía (8.ª ed.). Cengage Learning. Código Biblioteca. U. Lima: 330 M224 2020.