Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

signos vitales en pacientes, Monografías, Ensayos de Enfermería Clínica

los signos vitales son importantes para el desarrollo de la vida profesional

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 04/04/2025

yhenny-centeno
yhenny-centeno 🇵🇪

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El mantenimiento de la vida dependen de una serie
de funciones internas llamadas funciones vitales que
son manifestadas externamente a través de los signos
vitales.
Funciones vitales:
Son procesos internos que desarrolla el organismo
para adaptarse a las condiciones del medio ambiente
y cuya deficiencia o ausencia puede provocar la
muerte o serio daño orgánico dependiendo de la
intensidad y duración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga signos vitales en pacientes y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

El mantenimiento de la vida dependen de una serie de funciones internas llamadas funciones vitales que son manifestadas externamente a través de los signos vitales. Funciones vitales: Son procesos internos que desarrolla el organismo para adaptarse a las condiciones del medio ambiente y cuya deficiencia o ausencia puede provocar la muerte o serio daño orgánico dependiendo de la intensidad y duración

  • (^) Las funciones vitales son: Función nerviosa Función respiratoria Función circulatoria

FACTORES QUE ALTERAN LOS

SIGNOS VITALES

La actividad física, las emociones, la ingesta de alimentos, el clima, algunos medicamentos

REQUISITOS PARA EL CONTROL

DE SIGNOS VITALES

El paciente debe estar en reposo físico y emocional por lo menos 15 minutos antes del control No haber ingerido alimentos ó bebidas frías o calientes 15 minutos antes No haber consumido drogas, tabaco, ni alcohol 30 minutos antes

Existen mecanismos o factores que influyen en la producción y pérdida de calor En la producción de calor participan: El metabolismo basal La actividad muscular La digestión de los alimentos Hormonas (tiroides que regula Los procesos vitales)

En la pérdida de calor participan: La evaporación Radiación Conducción Convección

Lugares donde se controla la

temperatura corporal

  • En la boca
  • (^) En la frente
  • (^) En el oído
  • (^) En la axila
  • (^) En la ingle
  • En la vagina
  • (^) En el recto

RESULTADO NORMAL TIEMPO USADO FORMAS DE CONTROL ORAL RECTAL AXILAR 3 – 5 min. 1 – 3 min. 5 – 7 min. 37.0 ºC 37.5 ºC 36.5 ºC MATERIALES Torundas de Algodón Termómetros Cubeta Agua Detergente Alcohol puro Reloj Lapicero Libreta

Variaciones Normales de la Temperatura La temperatura varia con la edad, en el transcurso del día, por factores hormonales ( mestruación,embarazo) Variaciones anormales de la temperatura Hipertermia Hipotermia

Procedimiento para tomar la

temperatura oral

1.Lavado de manos 2.Preparación de material y equipo

  1. Cerciorarse que el paciente cumpla con los requisitos para la toma de S.V 4.Preparación del ambiente y psicológica 5.Preparación física 6.Sacar el termómetro de su envase y limpiar del bulbo hacia el tallo

11.Lea la temperatura y anótela en la hoja de registro 12.Sacuda el termómetro para bajar el mercurio y colocarlo en la riñonera para luego limpiar y desinfectar

Contraindicaciones para tomar

la temperatura oral

  • (^) No es aconsejable tomar la Tº oral en los siguientes casos: Niños pequeños Pacientes inconscientes Pacientes que convulsionan Pac. Con alteraciones mentales pac,. Con traumatismos en la boca Pac. Con nauseas Pac. Con tos frecuente

4.Dejar de 5 a 7 minutos 5.Retirar y limpiar 6.Leer la temperatura y anótela 7.Sacudir el termómetro y proceda a limpiar, desinfectar y guardarlo.

Contraindicaciones para tomar

la temperatura axilar

Pacientes con lesiones inflamatorias o infecciones Pacientes con sudoración profusa Pacientes con convulsiones