













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los signos vitales, incluyendo la temperatura, la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno. Se explica la fisiología de cada signo vital, cómo se mide y los valores normales. También se incluyen las variaciones fisiológicas que pueden afectar a cada signo vital, así como las posibles causas de alteraciones en los valores normales. Útil para estudiantes de medicina y enfermería, así como para cualquier persona interesada en aprender más sobre los signos vitales.
Tipo: Apuntes
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SIGNO : Manifestación objetiva de una enfermedad o un síndrome, que resulta evidente para un observador diferente del sujeto que lo presenta. Se puede medir u observar SINTOMA : Manifestación subjetivo de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibida por el individuo que lo padece
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicos Denotan el funcionamiento de los sistemas orgánicos más importantes del cuerpo humano, para el mantenimiento de la vida. Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos fundamentales (cerebro, corazón, pulmones)
TEMPERATURA TENSION ARTERIAL FRECUENCIA CARDIACA FRECUENCIA RESPIRATORIA OXIMETRIA
El centro regulador de la temperatura es una región anterior del hipotálamo denominada área preóptica. La piel, las membranas mucosas y el hipotálamo poseen termorreceptores. Los impulsos nerviosos de la área preóptica se propagan hacia dos áreas de hipotálamo denominadas centro de perdida de calor y centro promotor de calor que cuando reciben estímulos pueden emitir respuestas que disminuyan o aumenten la temperatura corporal.
La Termogénesis se define como la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas. se activa mediante diferentes mecanismos, como el ejercicio físico, la alimentación o la exposición al frío
Convertir los alimentos que consumimos en recursos aprovechables para nuestro organismo es un proceso que requiere energía. De hecho, algunas de las calorías que se ingieren se utilizan para digerir, absorber, metabolizar y almacenar los alimentos, mientras que otras calorías se queman para dar calor y mantener la temperatura corporal.
La termogénesis sin ejercicio es la energía gastada por el cuerpo cuando no se está comiendo o haciendo ejercicio físico. En otras palabras, es la energía que se gasta al realizar actividades cotidianas. Se incluyen actividades como caminar, cocinar, limpiar… Incluso cosas como respirar consumen energía. Las calorías quemadas por actividad apenas son significativas si se miran individualmente, pero suman muchas calorías quemadas durante el día.
Cuando hace frío, el cuerpo puede generar calor de dos maneras. El primer método consiste en reacciones químicas en las células grasas que generan calor para mantener el cuerpo caliente. El segundo método son los escalofríos, que aparecen cuando se pasa frío durante demasiado tiempo y el primer método por sí solo no basta para mantener la temperatura. Durante la tiritona, conocida técnicamente como termogénesis tiritante, el hipotálamo aumenta el tono muscular hasta cinco veces, y pares de músculos opuestos se contraen de forma rítmica. Como la persona no se está moviendo, la energía de esas contracciones musculares se convierte en calor.
EJERCICIO : Aumenta por la producción de calor por los musculos esqueléticos EMOCIONES : El enojo o la ira activan el sistema nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura. INGESTA DE ALIMENTOS : Aumenta el índice metabolico y por tanto la temperatura EDAD : En las personas mayores la temperatura tiende a ser mas baja que en los adultos jóvenes HORMONAS : En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3- 0.5 oC. RITMO CIRCADIANO: Temperatura menor en la mañana, mayor en la tarde
El tipo más común de termómetro de contacto usa sensores de calor electrónicos para registrar la temperatura del cuerpo. Estos termómetros se pueden usar en la frente, la boca, la axila o el recto. La mayoría de los termómetros electrónicos tiene una pantalla digital que muestra la lectura de la temperatura.