





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
parámetros de signos vitales adultos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: Temperatura corporal Pulso Frecuencia respiratoria (respiración) Presión arterial Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos. Se pueden medir en un entorno médico, en el hogar, en el lugar en que ocurrió la emergencia médica o en cualquier otro sitio.
La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. En un adulto sano, la temperatura corporal normal puede oscilar entre los 97.8 °F (36.5 °C) y los 99 °F (37.2 °C). La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas: Por vía oral. La temperatura se puede medir por la boca con un termómetro digital, que utiliza una sonda electrónica. En el recto (vía rectal). Cuando se mide por vía rectal, la temperatura suele ser entre 0.5 y 0.7 grados más alta que cuando se toma por vía oral. Esto se realiza más frecuentemente con bebés porque su cuerpo no regula la temperatura de la misma manera en que lo hace el cuerpo de un niño más grande o un adulto. En la axila. Se puede medir debajo de la axila con un termómetro digital. Cuando se mide por esta vía, la
Es la cantidad de respiraciones por minuto. Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. Es posible que la frecuencia respiratoria aumente cuando hace ejercicio, tiene fiebre, está enfermo o tiene otras afecciones médicas. Cuando controle la respiración, también es importante prestar atención a si tiene dificultad para respirar. La frecuencia respiratoria normal para una persona adulta es de entre 12 y 20 respiraciones por minuto.
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales mientras el corazón se contrae y se relaja. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a las arterias. La mayor presión arterial se produce cuando el corazón se contrae. Cuando el corazón se relaja, la presión arterial disminuye. Cuando se mide la presión arterial, se registran dos números. El número más alto se denomina presión sistólica. Se refiere a la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a todo el cuerpo. El número más bajo se denomina presión diastólica. Hace referencia a la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y se llena de sangre. Ambos números se registran en mm Hg (milímetros de mercurio). La presión arterial alta aumenta directamente el riesgo de tener un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca y un ataque o derrame cerebral. Con la presión arterial alta, es posible que las arterias opongan mayor resistencia contra la circulación de la sangre. Esto provoca que el corazón se esfuerce más para hacer circular la sangre. La presión arterial se clasifica en normal, elevada, o presión arterial alta de etapa 1 o de etapa 2: La presión arterial normal es sistólica menor que 120 y diastólica menor que 80 (120/80).
La presión arterial elevada es sistólica si es de 120 a 129 y diastólica si es menor que 80. La presión arterial alta en etapa 1 es sistólica entre 130 y 139 o diastólica entre 80 y 89. La presión arterial alta de etapa 2 es sistólica de 140 o superior o diastólica de 90 o superior. Estos números se deben utilizar únicamente a modo de guía. Una única medición de la presión arterial que es más alta de lo normal no necesariamente significa que hay un problema. Su proveedor de atención médica querrá revisar varias mediciones de la presión arterial tomadas a lo largo de varios días o varias semanas antes de diagnosticar presión arterial alta y dar comienzo de un tratamiento. Pregunte a su procuándo debe comunicarse si las lecturas de la presión arterial no están dentro de los valores normales.