Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Signos de alarma y cuidados del recién nacido, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

Este documento proporciona información detallada sobre los signos de alarma y los cuidados que se deben tener en cuenta con un recién nacido. Abarca temas como la perinatología, los tipos de prematuridad, los cuidados inmediatos y mediatos, las escalas de evaluación como apgar, silverman y capurro, los tipos de asfixia, la reanimación, los reflejos neonatales y el manejo del cordón umbilical. Además, se explican los diferentes tipos de catéteres utilizados y los procedimientos de exploración física. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras relacionadas con la salud, ya que proporciona una visión integral de los aspectos clave en el cuidado del recién nacido.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 15/10/2024

berenice-rodriguez-20
berenice-rodriguez-20 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGNOS DE ALARMA DEL RN:
temperatura
respiración
alimentación y buen agarre
-PERINATOLOGÍA: área designada para la asistencia al neonato durante el embarazo.
Neonato: a partir de las 18 SDG
Ovocito: producto no nacido
Teratoma: producto no nacido(ectópico)
prematuro: de 36 a 38 SDG
Prematuro tardío: producto de 38 SDG
Prematuro temprano: producto de 32 a 36 SDG
CIGOTO: óvulo y espermatozoide
4/7 dias: implantación
8/10 días: fecundación
18 semanas: se forma la médula espinal
CUIDADOS MEDIATOS: (en los primeros 5min de vida)
pinzar el cordón umbilical (cuando deja de latir)
aspiración de secreciones
permeabilidad del recto
contacto piel a piel con la mama
permeabilidad de la vía aérea
CUIDADOS INMEDIATOS: (pueden esperar, se dan en los primeros 7 días)
limpiar el resto de meconio
pesarlo, medirlo
escala de APGAR, SILVERMAN, CAPURRO
vitamina K (metabolizar enzimas, coagular sangre
ALOJAMIENTO EN CONJUNTO: permanencia de la madre junto con su bebe en la misma
habitación
alojamiento activo: contacto piel a piel con el bebe
alojamiento conjunto: en la misma habitación, pero el contacto es restringido
conjunto pasivo(asistido): requiere una tercera persona
Beneficios: fortalece el vínculo, disminuye depresión postparto, ayuda a la
involución uterina, disminuye la pérdida de la temperatura, disminuye la muerte de cuna,
disminuye infecciones (inmunoglobulina por lactancia)
TIPOS DE ASFIXIA:
leves: edad,peso bajo, enfermedades crónico degenerativas
severos: peso del niño, parto general, cordón umbilical, crisis convulsivas
(impide paso del oxígeno), malformación congénita.
moderados: insuficiencia placentaria, desprendimiento oportuno de placenta,
mala implantación, ruptura uterina,
ESCALAS:
APGAR: Apariencia,Pulso,Gesticulaciones,Actividad muscular,Respiración
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Signos de alarma y cuidados del recién nacido y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

SIGNOS DE ALARMA DEL RN:

temperatura respiración alimentación y buen agarre -PERINATOLOGÍA: área designada para la asistencia al neonato durante el embarazo. Neonato: a partir de las 18 SDG Ovocito: producto no nacido Teratoma: producto no nacido(ectópico) prematuro: de 36 a 38 SDG Prematuro tardío: producto de 38 SDG Prematuro temprano: producto de 32 a 36 SDG CIGOTO: óvulo y espermatozoide 4/7 dias: implantación 8/10 días: fecundación 18 semanas: se forma la médula espinal CUIDADOS MEDIATOS: (en los primeros 5min de vida) pinzar el cordón umbilical (cuando deja de latir) aspiración de secreciones permeabilidad del recto contacto piel a piel con la mama permeabilidad de la vía aérea CUIDADOS INMEDIATOS: (pueden esperar, se dan en los primeros 7 días) limpiar el resto de meconio pesarlo, medirlo escala de APGAR, SILVERMAN, CAPURRO vitamina K (metabolizar enzimas, coagular sangre ALOJAMIENTO EN CONJUNTO: permanencia de la madre junto con su bebe en la misma habitación alojamiento activo: contacto piel a piel con el bebe alojamiento conjunto: en la misma habitación, pero el contacto es restringido conjunto pasivo(asistido): requiere una tercera persona Beneficios: fortalece el vínculo, disminuye depresión postparto, ayuda a la involución uterina, disminuye la pérdida de la temperatura, disminuye la muerte de cuna, disminuye infecciones (inmunoglobulina por lactancia) TIPOS DE ASFIXIA: leves: edad,peso bajo, enfermedades crónico degenerativas severos: peso del niño, parto general, cordón umbilical, crisis convulsivas (impide paso del oxígeno), malformación congénita. moderados: insuficiencia placentaria, desprendimiento oportuno de placenta, mala implantación, ruptura uterina, ESCALAS: APGAR: Apariencia,Pulso,Gesticulaciones,Actividad muscular,Respiración

SILVERMAN: Disociación toracoabdominal, retracciones intercostales, retracción sub xifoidea, aleteo nasal, quejido espiratorio… Respiración CAPURRO: edad gestacional, oreja, mama, pezón, piel, pie (puntaje + 204 / 7) REANIMACIÓN: 30 compresiones 2 ventilaciones cuna radiante: no es de termino, mal tono muscular, no respira o no llora Ventilación con presión monitor: apnea, bloqueo, frecuencia resp. menor a 100x” FC menor a 100: verificar movimiento de tórax, intubación o máscara FR menor a 60: intubar o compresiones torácicas , administrar adrenalina IV 1 ml/1000, 3 dosis en 5 minutos endotraqueal COMPRESIONES TORÁCICAS: frecuencia 90x” 3 compresiones + 1 ventilación cada 2 seg Baño de esponja: de 6 a 24 horas REFLEJOS: moro: aleteo de brazos Galant: columna Succión: nudillos de 0-4 meses palmar: ruido auditivo sensorial: plantas de los pies marcha CORDÓN UMBILICAL: permite la administración de medicamentos por vía intravenosa indicaciones administracion de medicamento infusion sanguinea problemas intestinales bebe prematuro monitoreo de presión arterial analizar gases sanguíneos oxigenación de sangre Venoso: medicamentos, transfusión Arterial: cateterismo cardiaco,, oxigenación, madurez de pulmones en las arterias TIPOS DE CATÉTER: PVC: 5 días, se coloca a prematuros de término, riesgo de tromboflebitis PUR: 4 semanas, más resistente, puede causar flebitis, se usa en niños prematuros SILICONA: 4 semanas, suave, propenso a infecciones EXPLORACION FISICA: Inspeccion: apariencia fisica, escala de capurro, observar palpacion: escala de apgar. tocar y sentir auscultacion: silverman, escuchar sonidos con estetos percusión: pequeños golpecitos con los dos dedos