Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Shock Anafiláctico: Causas, Síntomas, Tratamiento y Cuidados Posteriores, Monografías, Ensayos de Clínica Medica

Este documento proporciona información detallada sobre el shock anafiláctico, una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida. Se explica la causa, los síntomas, el tratamiento con adrenalina y los cuidados posteriores. También se abordan las reacciones anafilácticas bifásicas y se ofrece información sobre la administración de adrenalina.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 29/01/2025

dayali-moreno
dayali-moreno 🇻🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad De Las Ciencias De La Salud
Asic Rómulo Gallegos
El Vigía - Mérida
SHOCK ANAFILÁCTICO
Doctora: Luz
Chaparro
Epg: Maryuly Moreno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Shock Anafiláctico: Causas, Síntomas, Tratamiento y Cuidados Posteriores y más Monografías, Ensayos en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad De Las Ciencias De La Salud Asic Rómulo Gallegos El Vigía - Mérida

SHOCK ANAFILÁCTICO

Doctora : Luz Chaparro Epg : Maryuly Moreno

SHOCK

ANAFILACTICO.

 (^) El shock un síndrome clínico asociado a múltiples procesos, cuyo denominador común es la existencia de una hipoperfusión tisular que ocasiona un déficit de oxígeno (O2) en diferentes órganos y sistemas.

Los síntomas se presentan de forma inmediata

(5-20 minutos) tras la exposición al alérgeno o

agente desencadenante.

El paciente nota prurito, malestar general profundo,

angustia, rinitis y conjuntivitis, opresión torácica, vómitos y

diarrea. Los síntomas pueden progresar y aparecer edema

laríngeo, broncoespasmo e hipotensión

REACCIONES ANAFILÁCTICAS BIFÁSICAS  (^) La reacción bifásica es la recurrencia de los síntomas anafilácticos después de la remisión inicial del cuadro clínico. Varios autores recomiendan que los pacientes con un episodio de anafilaxia deben vigilarse de 8 a 24 horas. En los adultos, la incidencia de episodios varía de 5 a 20, éstas tuvieron relación con retraso en la administración de epinefrina.

Cuidados posteriores  (^) Cuando un paciente ha presentado una anafilaxia, debe permanecer en observación durante unas horas, para asegurarse de que la respuesta al tratamiento es la adecuada y de que no vuelven a aparecer los síntomas.  (^) Educar al paciente y a sus familiares sobre lo que deben hacer en caso de que presente una nueva anafilaxia.

¿Vías de administración?  (^) Administración : subcutánea (en el shock anafiláctico); intramuscular (evitar los glúteos, inyecciones repetidas pueden producir necrosis); intravenosa (preferiblemente por vía central); intracardiaca (muy rara vez y debe acompañarse de masaje cardiaco).  (^) La vía de elección para adrenalina o epinefrina es la subcutánea, aunque también se puede emplear la vía intramuscular; y en casos de shock grave o respuesta inadecuada, la vía intravenosa.

 (^) Algunos autores mantienen que, la vía de elección es la subcutánea, sin embargo, otros alegan que la absorción por esta vía puede ser demasiado lenta en el caso de producirse shock anafiláctico y recomienda la vía intramuscular; por último, también encontramos artículos que indican que la administración debe realizarse por vía I.V. ya que la hipotensión a que da lugar la reacción alérgica puede implicar que las vías subcutánea e I.M. sean ineficaces y por tanto no se produzca una buena absorción.