Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Shock anafiláctico: clasificación, causas y síntomas - Prof. Mora, Diapositivas de Atención temprana

El shock anafiláctico, también conocido como anafilaxia, es una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. Este documento proporciona una clasificación de los diferentes tipos de shock anafiláctico (leve, moderado y severo), las principales causas de esta condición y los síntomas que pueden presentarse, como dolor abdominal, dificultad para respirar, urticaria, hinchazón de cara y lengua, entre otros. Además, se menciona que después del tratamiento, se pueden realizar exámenes para identificar el alérgeno que causó la anafilaxia, si la causa no es evidente. Este documento puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender en profundidad el shock anafiláctico y su manejo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/06/2024

david-pena-50
david-pena-50 🇨🇴

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SHOCK ANAFILACTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Shock anafiláctico: clasificación, causas y síntomas - Prof. Mora y más Diapositivas en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

SHOCK ANAFILACTICO

SHOCK ANAFILACTICO

El shock anafiláctico, también conocido como anafilaxia consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno.

➢ Leve: si aparecen síntomas cutáneos, oculares, nasales, abdominales, y bronquiales leves (sibilantes “pitidos” aislados ). ➢ Moderada: si se manifiestan síntomas respiratorios más intensos, con sibilantes moderados, tos perruna y cierta dificultad respiratoria. ➢ Severa: si los síntomas respiratorios son graves, con cianosis “amoratamiento de la piel”, caída de la saturación de oxígeno, pérdida de conciencia, y hay alteraciones circulatorias, con bajada brusca de la tensión arterial “shock”, pérdidas del ritmo del corazón, o incluso parada cardiaca

CAUSAS

Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta. Cuando la persona se expone al alergeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. La anafilaxia sucede rápidamente después de la exposición. La enfermedad es grave y compromete a todo el cuerpo

SINTOMAS

Los síntomas se desarrollan rápidamente, generalmente en cuestión de segundos o minutos. Pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Congestión nasal
  • Náuseas y vómitos
  • Palpitaciones
  • Mala articulación del lenguaje
  • Hinchazón de cara, ojos y lengua
  • Pérdida del conocimiento

PRUEbAS Y EXÁMENES

El médico examinará a la persona y le preguntará sobre lo que podría haber causado la afección. Después del tratamiento, pueden hacerse exámenes para el alergeno que causó la anafilaxia (si la causa no es evidente).