



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la relación entre la sexualidad, la religión y la violencia, explorando cómo algunas religiones pueden establecer estrictas normas y regulaciones que pueden llevar a la violencia contra aquellos que desafían estas normas, como personas lgbtq+, mujeres que desafían las normas de castidad o aquellos que practican formas de sexualidad no convencionales. Además, se discuten casos documentados de abuso sexual perpetrados por líderes religiosos contra fieles, especialmente en instituciones donde existe un desequilibrio de poder y autoridad.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Tres componentes de la sexualidad. - Género - Erotismo - Vínculos Afectivos 2. Relación entre sexualidad, religión y violencia. - Control y normas sociales: En algunas religiones, la sexualidad puede estar sujeta a estrictas normas y regulaciones que pueden resultar en la violencia física, psicológica o social contra aquellos que desafían estas normas, como personas LGBTQ+, mujeres que desafían las normas de castidad, o aquellos que practican formas de sexualidad no convencionales. - Abuso sexual institucional: Ha habido casos documentados de abuso sexual perpetrados por líderes religiosos contra fieles, especialmente en instituciones donde existe un desequilibrio de poder y autoridad, lo que puede llevar a situaciones de abuso y violencia sexual. - Justificación de la violencia: En algunos casos, las interpretaciones extremas de las enseñanzas religiosas pueden utilizarse para justificar la violencia, como el castigo a personas que se consideran pecadoras o impuras por realizar su sexualidad. 3. Instancia nacional emitida por la cartilla de derechos sexuales para adolescentes. - La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C. (MEXFAM). 4. Explicación del dimorfismo y la influencia de genes, hormonas y cultura. - Genes: Los cromosomas sexuales (XX en mujeres y XY en hombres) determinan en gran medida el desarrollo sexual. Los genes ubicados en estos cromosomas controlan la producción de hormonas sexuales y el desarrollo de características sexuales secundarias. - Hormonas: Las hormonas sexuales, como la testosterona, el estrógeno y la progesterona, son importantes en la diferenciación sexual y el desarrollo de características sexuales primarias y secundarias. Durante la gestación, la
7. Explica la influencia del nivel hormonal femenina sobre la selección de parejas masculinas. - Durante ciertas fases del ciclo menstrual, los niveles hormonales fluctúan y pueden influir en la percepción de la atracción física hacia los hombres. Esto influye en las mujeres teniendo una mayor atracción hacia los rasgos masculinos más dominantes durante la fase ovulatoria del ciclo menstrual, cuando los niveles de estrógeno son altos. 8. Investiga cómo influye el índice cintura-cadera en la elección que hacen los hombres de parejas femeninas, así como el tamaño del busto, los labios y otros rasgos femeninos. - El ICC culturalmente asociado con la atracción y la feminidad en muchas sociedades, en cuanto al tamaño del busto pueden variar ampliamente según la cultura y las preferencias individuales. Algunos estudios determinan que los hombres tienden a mostrar preferencia por un tamaño de busto medio a grande. 9. Explica la secuencia de atracción y procesos del enamoramiento, en la que muy pocas parejas logran llegar al amor filial ¿Es diferente el proceso de atracción-enamoramiento en parejas no binarias? Proceso: 1. Atracción inicial: La atracción inicial puede ser física, emocional o intelectual. Las personas pueden sentirse atraídas por la apariencia física de alguien, por su personalidad, intereses compartidos, sentido del humor u otros aspectos. 2.Conexión emocional: A medida que la relación progresa, es común que las personas experimenten una conexión emocional más profunda. Esto puede involucrar compartir experiencias íntimas, revelar vulnerabilidades y desarrollar un sentido de confianza mutua. 3.Enamoramiento: El enamoramiento es una etapa intensa de la relación caracterizada por una fuerte atracción emocional y romántica hacia la pareja. Durante esta etapa, las personas pueden experimentar emociones intensas como la pasión, la euforia y la obsesión por la pareja.
4.Vínculo afectivo: A medida que la relación continúa, las personas pueden desarrollar un vínculo afectivo más sólido y duradero. Esto implica un compromiso emocional más profundo, cuidado mutuo y apoyo, y una sensación de seguridad y estabilidad en la relación. 5.Amor filial: El amor filial es la etapa más profunda y duradera del amor, caracterizada por un profundo afecto, respeto, compromiso y aceptación incondicional hacia la pareja. En esta etapa, las personas sienten un profundo sentido de conexión y pertenencia mutua, y están dispuestas a hacer sacrificios por el bienestar del otro. El proceso de atracción y enamoramiento en parejas no binarias puede diferir en varios aspectos debido a la diversidad de identidades de género, la exploración de nuevas formas de relación, el desafío a las expectativas sociales y el énfasis en la autenticidad y la aceptación. Es importante reconocer y respetar las experiencias únicas de las parejas no binarias y no aplicar simplemente los modelos tradicionales de relaciones binarias a estas relaciones.
10.. Beneficios en la salud del amor romántico correspondido. - Reducción del estrés. - Mejora del estado de ánimo. - Fortalecimiento del sistema inmunológico. - Mayor longevidad. - Menor riesgos de enfermedades crónicas. 11.. Efectos negativos del desamor sobre la salud. - Malestar emocional. - Estrés crónico. - Depresión y ansiedad. - Aumento del riesgo de enfermedades físicas. - Impacto en el sistema inmunológico. - Aumento de comportamientos de riesgo.