Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sesion 7 de estadistica, Apuntes de Matemáticas

apuntes de clase de estadistica de la sesion 7

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/05/2021

yasmin-castro-13
yasmin-castro-13 🇵🇪

5 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Notas de clase elaboradas por el Prof. Tomás Minauro L. Lima, esan, ® 2021.
Tomás Minauro La Torre
tminauro@esan.edu.pe
ANÁLISIS DE DATOS
APLICADOS
Sesión 7
Inferencia Estadística:
Pruebas de Hipótesis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sesion 7 de estadistica y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Tomás Minauro La Torre

tminauro@esan.edu.pe

ANÁLISIS DE DATOS

APLICADOS

Sesión 7

Inferencia Estadística:

Pruebas de Hipótesis

2

Prueba de Hipótesis

Prueba de hipótesis: se utiliza para determinar si una

declaración acerca del valor de un parámetro debe o no

debe ser rechazada.

La hipótesis nula , denotada por H

0

, es una afirmación

acerca de un parámetro de la población.

La hipótesis alternativa , representada por H

a

, es lo

contrario de lo que se afirma en la hipótesis nula.

El procedimiento de prueba de hipótesis usa datos de

una muestra para verificar las hipótesis planteadas H

0

y

H

a

4

Resumen de Formas de las Hipótesis Nula y

Alternativa acerca de la Media Poblacional

Una Cola

(izquierda)

Una Cola

(derecha)

Dos Colas

H

0

0

H

a

0

H

0

0

H

a

0

H

0

0

H

a

0

 La parte de la hipótesis de la igualdad siempre aparece en

la hipótesis nula.

 En general, una prueba de hipótesis acerca del valor de

una media poblacional  debe tomar una de las tres

formas siguientes (donde 

0

es el valor hipotético de la

media poblacional).

5

Prueba de Hipótesis: Proceso

Población

Yo creo que la

media de la

población es 40

(Hipótesis)

RECHAZO

La media muestral

es 22

Muestra

Hipótesis

No!

Es

=

@

X

7

Prueba de Hipótesis: Idea Básica

< 40 Medias Muestrales 22

SI se obtuvo una

muestra con

media igual a este

valor......

... Entonces,

ACEPTAMOS la

Hipótesis de que

8

Prueba de Hipótesis

40 Medias Muestrales

X*

a

Ho:  > 40

Ha:  < 40

Rechazo Ho

Acepto Ho

P(X < X) =* a Si Ho es Cierta

10

Prueba de Hipótesis

40 Medias Muestrales

Ho:  > 40

Ha:  < 40

Si Ho es CIERTA (= 40)

Si Ho es FALSA (<40)

P(X > X) =* b Si Ho es Falsa

X*

Rechazo Ho

Acepto Ho

CE I vs CE II

11

Error Tipo I

 Desde que una prueba de hipótesis se basa en datos de

una muestra, nosotros debemos considerar la posibilidad

de cometer error.

Error Tipo I es rechazar H

0

cuando ésta es CIERTA.

 La probabilidad de cometer error tipo I si la hipótesis nula

es cierta, se llama nivel de significación.

 Aplicaciones de prueba de hipótesis que sólo controlan el

error tipo I se denominan pruebas de significación.

13

Decisión

Correcta

Error tipo II

Decisión

Correcta

Error Tipo I

Rechaza H

0

(Concluye  > 12)

No rechaza H

0

(Concluye  < 12)

H

0

Cierta

H

0

Falsa

Conclusión

Situación Real

Errores Tipo I y Tipo II

14

Usando el valor-p en una

prueba de hipótesis de una cola

El valor p es la probabilidad, calculada utilizando la

prueba estadística, que mide el apoyo (o la falta de

apoyo) proporcionada por la muestra a la hipótesis

nula.

El valor-p es la probabilidad de obtener un valor del

estadístico muestral igual o más extremo que el

observado.

Si el valor-p es menor o igual que el nivel de

significación a, el valor de su estadístico de prueba

está en la región de rechazo.

Rechazar H

0

si el valor-p < a.

16

  1. Si conoce s usar la Distribución Normal

Si NO conoce s usar la Distribución t-student

  1. Elegir usar el valor de X* o P-Value y:

Calcular X* (CD Percentil (1- a) o

CI  Percentil a )

o Calcular P-Value (CD P(X > X

C

) o

CI  P(X < X

C

Pasos para una Prueba de Hipótesis

17

  1. Tomar la Decisión:

Calcular el Valor Crítico:

CD: Si X

C

> X  RECHAZO H

0

Si X

C

< X  ACEPTO H

0

CI: Si X

C

< X  RECHAZO H

0

Si X

C

> X  ACEPTO H

0

Calcular el P-Value:

CD o CI: Si P-Value < a  RECHAZO H

0

Si P-Value > a  ACEPTO H

0

Pasos para una Prueba de Hipótesis

19

Ejemplo: Medihelp

Se ha recogido el tiempo de respuesta

en emergencias médicas para una

muestra de tamaño 40. La media

muestral es 13.25 minutos. Se tiene el

conocimiento de que desviación

estándar poblacional es 3.2 minutos.

El director médico del servicio desea

plantear una prueba de hipótesis, con un nivel de

significación adecuado de si se cumple o no la meta de

responder a toda emergencia antes de los 12 minutos.

Prueba de Hipótesis de una cola para la

media de una población: s conocida

20

  1. Determine las hipótesis nula y alternativa.

Xc = 13.25 vs. 

0

Como Xc > 

0

 H

a

0

Cola Derecha

Ejemplo: Medihelp (1)

Prueba de Hipótesis de una cola para la

media de una población: s conocida