






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INTRODUCCION PROBLEMATICA DESARROLLO EXPERIENCIAS CONCLUSIONES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karina Alvarado Perez Valoración económica y servicios ecosistémicos. Servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial
Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental
Interés https://bit.ly/2U8J9Me ¿Por qué es importante el ordenamiento territorial en los ecosistemas? https://padlet.com/kmalvarado 1 /Bookmarks
Al término de la sesión , el estudiante participa de un quizizz elabora una presentación sobre un caso de valoración económica de los servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo de recursos de apoyo. LOGRO DE LA SESIÓN
Política Nacional Ambiental Política Nacional del Ambiente (PNA) es el principal instrumento orientador y de más alto nivel que define y conduce las acciones de las entidades del Estado para avanzar hacia un ambiente sano y seguro para todas y todos los peruanos Actualmente contamos con una Política Nacional del Ambiente aprobada el año 2009 , que necesita actualizarse para enfrentar nuevos retos ambientales. Ahora existen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, agendas que orientan las acciones que cada país debe adoptar para alcanzar objetivos globales. DECRETO SUPREMO N° 023 - 2021 - MINAM
La recuperación de los servicios que promueven los ecosistemas La mejora de la calidad del aire, agua y suelo La reducción de la deforestación
Problemática Las poblaciones urbanas dependen de los ecosistemas ubicados dentro y afuera de las ciudades para obtener servicios como recreación, regulación micro climática, control de la erosión y filtración del aire (Niemelä & otros, 2010). Los habitantes de las ciudades también dependen de la huella ecológica proporcionada por los ecosistemas que se localizan fuera de las ciudades para verse beneficiados por el suministro de alimentos, fibras, agua, aire y otros servicios (Folke, Jansson, Larsson y Costanza, 1997 )
Problemática En este sentido, las poblaciones urbanas son grandes consumidores de servicios ecosistémicos y una fuente relevante de impactos ambientales globales Investigaciones recientes han comenzado a argumentar que la incorporación explícita de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial podría orientar mejor la protección del ambiente ante el desarrollo urbano como parte de procesos de planificación local, regional y nacional. Al reconocer el valor de los ecosistemas urbanos en función del bienestar humano , social, y el del mismo ecosistema. Los servicios ecosistémicos podrían contribuir a mejorar las decisiones respecto al uso de la tierra debido a que se reflejaría mejor las disyuntivas entre los distintos escenarios de desarrollo (Logsdon & Chaubey, 2013 ).
INCONVENIENTES para la incorporación de los sistemas ecosistémicos en el ordenamiento territorial Predecir los efectos de la implementación de un Plan Regulador La otra complicación relacionada con la escala espacial consiste en la identificación y consideración de los servicios ecosistémicos en función de los niveles de ordenamiento territorial (nacional, regional, local). A escala nacional e incluso internacional, las funciones cruciales de los bosques y los espacios verdes incluyen la regulación climática, la fijación de carbono, la reducción del efecto invernadero y la producción de madera, entre otros. A escala regional, los servicios ecosistémicos proveídos por espacios verdes están relacionados con la protección contra inundaciones, corredores ecológicos, paisaje cultural, producción de madera, aguas subterráneas entre otros. Ejemplo:
INCONVENIENTES para la incorporación de los sistemas ecosistémicos en el ordenamiento territorial Sin embargo, a escala local y urbanístico la importancia de los espacios verdes y sus funciones son muy diferentes. Los servicios ecosistémicos provenientes de las zonas verdes urbanas están relacionados con la recreación, los valores estéticos, la protección acústica y la regulación de la calidad del aire (Onur & Tezer, 2015). El segundo problema que surge al tratar de integrar los servicios ecosistémicos en el ordenamiento del territorio está asociado con el aspecto "multiusuario"
INCONVENIENTES para la incorporación de los sistemas ecosistémicos en el ordenamiento territorial JFGU 19 Ejemplo: Un grupo de partes interesadas puede preferir conservar el medio natural en un área determinada, mientras que los demás preferirían utilizar los recursos naturales de una manera diferente, es decir, para la construcción o para la industria. Por lo tanto, es necesario una investigación social detallada, para describir qué servicios y en qué medida son cruciales (Kowalczyk & Sudra, 2014 ).
Multiservici o JFGU 20 El tercer aspecto que genera conflicto es el de “multiservicio”, que se refiere al uso de los servicios ecosistémicos para el ordenamiento territorial en términos de la identificación y evaluación de la distribución de múltiples servicios ecosistémicos, lo cual está conectado en cierta medida con los dos inconvenientes anteriores. Ejemplo: Un ecosistema puede proveer diferentes servicios y éstas pueden cambiar dependiendo del alcance territorial. La importancia de los servicios ecosistémicos puede cambiar dependiendo del consumidor de servicios, lo que significa que es necesario elaborar diferentes escenarios para el uso de los servicios ecosistémicos