

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
servicios de salud 2025 de enfermeria
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del alumno: jesus alan alvarez leal Nombre del documento: validacion de una escala rapida de satisfaccion del paciente en urgencias Tema principal: satisfaccion del paciente Sub temas o palabras clave: satisfaccion del paciente ,calidad en la atencion de salud,eficiencia , Urgencias medicas. Bibliografía (estilo Vancouver):
La calidad de la atencionpuede medirse por la satisfaccion del paciente por la atencion recibida. Es muy importante que lo servicios de saludofrezcan una atencion medica con calidad rapidez y eficaccia. Preguntas que suscita el texto: ¿Qué factores específicos de la atención en urgencias inciden directamente en la satisfacción del paciente? ¿Cómo pueden optimizarse aspectos como la limpieza, orden y tiempos de espera a partir de la retroalimentación obtenida? ¿Es posible adaptar la ERSAPUR a otros contextos hospitalarios o sistemas de salud con características distintas? ¿Qué estrategias de capacitación pueden implementarse para mejorar la interacción entre el paciente y el personal de salud? Resumen El artículo “Validación de una escala rápida de satisfacción en urgencias” describe el desarrollo y validación de la ERSAPUR, una herramienta breve y práctica para evaluar la satisfacción de los pacientes en servicios de urgencias. El estudio se realizó en dos fases: en la primera, un comité multidisciplinario elaboró la escala a partir de diversas herramientas existentes y, mediante varias rondas piloto con usuarios, se ajustó la redacción y el formato, utilizando una escala Likert de 4 puntos complementada con íconos faciales que facilitan la comprensión. En la segunda fase se aplicó la ERSAPUR a 260 pacientes en un hospital del IMSS, logrando resultados estadísticos sólidos, con un alfa de Cronbach de 0.873 que demuestra alta consistencia interna, un coeficiente de correlación intraclase (CCI) de 0.75 en la prueba-reprueba y una correlación de Spearman de 0.654 con una escala previamente validada, lo que confirma la validez concurrente del instrumento.Respecto a los factores específicos que inciden directamente en la satisfacción, el estudio evidencia que la calidad de la atención está fuertemente influenciada por el trato, respeto y disponibilidad del personal médico y de enfermería, así como por la información que se proporciona al paciente sobre su enfermedad y cuidados posteriores. Asimismo, aspectos organizativos como la limpieza, el orden y los tiempos de espera tienen un impacto significativo, ya que se observó mayor insatisfacción en estas áreas. Para optimizar elementos como la limpieza, el orden y los tiempos de espera, la retroalimentación obtenida a través de la ERSAPUR sugiere que los administradores deben implementar protocolos de mejora continua, reorganizar el flujo de atención y reforzar las medidas de higiene en las áreas de urgencias. Estas acciones permitirían reducir las demoras y elevar la percepción de calidad del servicio. El estudio plantea, y al mismo tiempo respalda, la posibilidad de adaptar la ERSAPUR a otros contextos hospitalarios o sistemas de salud, siempre y cuando se realicen validaciones adicionales que consideren las particularidades de cada entorno. Por último, se sugiere que para mejorar la interacción entre el paciente y el personal de salud es fundamental implementar estrategias de capacitación enfocadas en el desarrollo de habilidades comunicativas, empatía y atención