Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

servicios de salud de enfermeria, Resúmenes de Salud Pública

servicios de salud 2025 de enfermeria

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 14/03/2025

alan-leal-18
alan-leal-18 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LECTURA
Nombre del alumno: jesus alan alvarez leal
Nombre del documento: validacion de una escala rapida de satisfaccion del paciente en
urgencias
Tema principal: satisfaccion del
paciente
Sub temas o palabras clave:
satisfaccion del paciente ,calidad en la atencion
de salud,eficiencia ,
Urgencias medicas .
Bibliografía (estilo Vancouver):
1. Parra-Hidalgo P, Bermejo-Alegría RM, Más-Castillo A, Hidalgo-Montesinos
MD, Gomis-Cebrián R, Calle-Urra JE. Factores relacionados con la
satisfacción del paciente en los servicios de urgencias hospitalarios. Gac
Sanit. 2012;26(2):159-165.
2. Vázquez-Cruz E, Sotomayor-Tapia J, González-López AM, Montiel-Jarquín
AJ, Gutiérrez-Gabriel I, Romero-Figueroa MS, et al. Satisfacción del paciente
en el primer nivel de atención médica. Rev Salud Pública.
2018;20(2):254-257.
3. García-Galicia A, Zambrano-Díaz JL, Parker-Bosquez RA, Montiel-Jarquín
AJ, Juárez-Santiesteban MR, González-López AM, et al. Validación de una
escala rápida de satisfacción en urgencias. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.
2021;59(6):528-537.
Grado de confiabilidad (tomar en cuenta los criterios de autor, editorial, actualidad, etc.)
El estudio presenta altos estándares metodológicos:
Elaboración y revisión del instrumento a través de un panel de expertos en
calidad de atención y urgencias.
Aplicación piloto y validación con 260 pacientes, obteniéndose un alfa de
Cronbach de 0.873 (consistencia interna) y un coeficiente de correlación
intraclase de 0.75 (prueba-reprueba).
La validación concurrente (rho de Spearman de 0.654) respalda la relación
con escalas previamente validadas.
Estos elementos, junto con la publicación en una revista indexada del IMSS,
confirman la alta fiabilidad y pertinencia del instrumento.
Citas interesantes:
La satisfacción del paciente se define clásicamente como el resultado de la
interacción entre los profesionales de la salud y la capacidad de responder a
sus necesidades y expectativas.
“La ERSAPUR es una escala válida y consistente, además de ser práctica y
rápida para evaluar la calidad de la atención en urgencias.”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga servicios de salud de enfermeria y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

REPORTE DE LECTURA

Nombre del alumno: jesus alan alvarez leal Nombre del documento: validacion de una escala rapida de satisfaccion del paciente en urgencias Tema principal: satisfaccion del paciente Sub temas o palabras clave: satisfaccion del paciente ,calidad en la atencion de salud,eficiencia , Urgencias medicas. Bibliografía (estilo Vancouver):

  1. Parra-Hidalgo P, Bermejo-Alegría RM, Más-Castillo A, Hidalgo-Montesinos MD, Gomis-Cebrián R, Calle-Urra JE. Factores relacionados con la satisfacción del paciente en los servicios de urgencias hospitalarios. Gac Sanit. 2012;26(2):159-165.
  2. Vázquez-Cruz E, Sotomayor-Tapia J, González-López AM, Montiel-Jarquín AJ, Gutiérrez-Gabriel I, Romero-Figueroa MS, et al. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Rev Salud Pública. 2018;20(2):254-257.
  3. García-Galicia A, Zambrano-Díaz JL, Parker-Bosquez RA, Montiel-Jarquín AJ, Juárez-Santiesteban MR, González-López AM, et al. Validación de una escala rápida de satisfacción en urgencias. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(6):528-537. Grado de confiabilidad (tomar en cuenta los criterios de autor, editorial, actualidad, etc.) El estudio presenta altos estándares metodológicos: Elaboración y revisión del instrumento a través de un panel de expertos en calidad de atención y urgencias. Aplicación piloto y validación con 260 pacientes, obteniéndose un alfa de Cronbach de 0.873 (consistencia interna) y un coeficiente de correlación intraclase de 0.75 (prueba-reprueba). La validación concurrente (rho de Spearman de 0.654) respalda la relación con escalas previamente validadas. Estos elementos, junto con la publicación en una revista indexada del IMSS, confirman la alta fiabilidad y pertinencia del instrumento. Citas interesantes : La satisfacción del paciente se define clásicamente como el resultado de la interacción entre los profesionales de la salud y la capacidad de responder a sus necesidades y expectativas. “La ERSAPUR es una escala válida y consistente, además de ser práctica y rápida para evaluar la calidad de la atención en urgencias.”

La calidad de la atencionpuede medirse por la satisfaccion del paciente por la atencion recibida. Es muy importante que lo servicios de saludofrezcan una atencion medica con calidad rapidez y eficaccia. Preguntas que suscita el texto: ¿Qué factores específicos de la atención en urgencias inciden directamente en la satisfacción del paciente? ¿Cómo pueden optimizarse aspectos como la limpieza, orden y tiempos de espera a partir de la retroalimentación obtenida? ¿Es posible adaptar la ERSAPUR a otros contextos hospitalarios o sistemas de salud con características distintas? ¿Qué estrategias de capacitación pueden implementarse para mejorar la interacción entre el paciente y el personal de salud? Resumen El artículo “Validación de una escala rápida de satisfacción en urgencias” describe el desarrollo y validación de la ERSAPUR, una herramienta breve y práctica para evaluar la satisfacción de los pacientes en servicios de urgencias. El estudio se realizó en dos fases: en la primera, un comité multidisciplinario elaboró la escala a partir de diversas herramientas existentes y, mediante varias rondas piloto con usuarios, se ajustó la redacción y el formato, utilizando una escala Likert de 4 puntos complementada con íconos faciales que facilitan la comprensión. En la segunda fase se aplicó la ERSAPUR a 260 pacientes en un hospital del IMSS, logrando resultados estadísticos sólidos, con un alfa de Cronbach de 0.873 que demuestra alta consistencia interna, un coeficiente de correlación intraclase (CCI) de 0.75 en la prueba-reprueba y una correlación de Spearman de 0.654 con una escala previamente validada, lo que confirma la validez concurrente del instrumento.Respecto a los factores específicos que inciden directamente en la satisfacción, el estudio evidencia que la calidad de la atención está fuertemente influenciada por el trato, respeto y disponibilidad del personal médico y de enfermería, así como por la información que se proporciona al paciente sobre su enfermedad y cuidados posteriores. Asimismo, aspectos organizativos como la limpieza, el orden y los tiempos de espera tienen un impacto significativo, ya que se observó mayor insatisfacción en estas áreas. Para optimizar elementos como la limpieza, el orden y los tiempos de espera, la retroalimentación obtenida a través de la ERSAPUR sugiere que los administradores deben implementar protocolos de mejora continua, reorganizar el flujo de atención y reforzar las medidas de higiene en las áreas de urgencias. Estas acciones permitirían reducir las demoras y elevar la percepción de calidad del servicio. El estudio plantea, y al mismo tiempo respalda, la posibilidad de adaptar la ERSAPUR a otros contextos hospitalarios o sistemas de salud, siempre y cuando se realicen validaciones adicionales que consideren las particularidades de cada entorno. Por último, se sugiere que para mejorar la interacción entre el paciente y el personal de salud es fundamental implementar estrategias de capacitación enfocadas en el desarrollo de habilidades comunicativas, empatía y atención