






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o un momento determinados. "deseo que mejores de salud"
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Valorar La Importancia Que Tiene Cada Uno De Los Apartados De La Historia Clínica Existen padecimientos relacionados con raza, edad, sexo, estado civil u ocupación. La investigación de tradiciones, costumbres, normas y leyes que rodean al paciente permiten detectar y jerarquizar necesidades emocionales y especiales El estado civil significa un determinado modo de vivir que influye en la Genesis de trastornos orgánicos funcionales o psicológicos. Elaborar Las Preguntas El tipo de preguntas (sugestivas, múltiples, abiertas o cerradas) formuladas al individuo y familiares, influye en el logro de los objetivos trazados. Delimitar El Tiempo De Interrogatorio Según El Caso El interrogatorio es base primordial e insustituible para la elaboración de un diagnostico Seleccionar el lugar para la realización del interrogatorio Un lugar libre de estímulos incrementa un ambiente terapéutico Un ambiente terapéutico requiere de recursos humanos y físicos adecuados a cada situación Lograr La Aceptación Y Colaboración Del Individuo O Familia La etapa de inicio en la interrogación es importante para el progreso de la relación interpersonal paciente-personal de enfermería la etapa de desarrollo o trabajo constituye el núcleo de interacción durante el examen clínico la preparación de la etapa final evita la terminación brusca del examen El proceso de comunicación y la relación interpersonal influyen directamente en la valoración del estado de salud del individuo Mantener Una Actitud Profesional En Las Relaciones Con El Individuo Y La Familia una relación de ayuda es aquella en la que una persona facilita el desarrollo o crecimiento de la otra Preguntar Sobre Es Estado De Las Principales Funciones Vitales Y De Las Manifestaciones Clínicas Predominantes El conocimiento integral del individuo aumenta la capacidad del personal de enfermería en la toma de decisiones (datos de identificación, perfil del paciente en cuanto a ambiente físico, hábitos higiénicos, dinámica social, problema actual o padecimiento y medidas terapéuticas utilizadas). La detección oportuna y correcta de necesidades y manifestaciones clínicas, permite la remisión de pacientes hacia aquellos profesionales de la salud indicados (manifestaciones de temor, ansiedad, rechazo o aceptación de alimentos, reclamo constante de atención, falta de interés, alegría, agresión, etc.) Preguntar Sobre Las Actividades De La Vida Diaria (Alimentación, Reposo, Sueño, Eliminación Urinaria E Intestinal, Actividad, Uso De Prótesis). El conocimiento sobre actividades de la vida diaria permite valorar su estilo de vida y factores de riesgo de problemas potenciales o reales de salud La valoración en relación con actividades de la vida diaria, ayuda a comprender el tipo de ayuda requerida por el paciente. Preguntar Si Recibe Apoyo De Tipo Social (Familiar O De Personas De Su Entorno). El conocimiento de familiares o amistades que ofrecen apoyo al paciente, permite al personal de salud considerarlos para su atención tanto en el hospital como en su domicilio Escuchar Con Interés, Confianza Y Paciencia La toma de decisiones requiere conocimientos, experiencias y practica La preocupación, ansiedad y temor son emociones que influyen en la comunicación La capacidad de escuchar en la interacción durante el examen clínico es aspecto importante para la efectividad y éxito del proceso de comunicación La descripción socioemocional forma parte del conocimiento integral del paciente en cuanto a comportamiento habitual y actual.
Intervenir con la finalidad de dirigir, aclarar o complementar a través de un lenguaje sencillo y claro. El uso de términos médicos disminuye la efectividad de la comunicación La ansiedad afecta la percepción, forma de pensar y funciones vitales del individuo
Colocar al paciente en posición cómoda La reacción del paciente al malestar físico aumenta la tensión muscular Favorecer la relajación muscular de la región La respiración profunda por la boca ayuda al paciente a relajarse El alineamiento corporal favorece la relajación muscular Evitar tensión emocional El equilibrio psicológico del individuo requiere un medio adecuado para comunicarse con los demás o de auto expresarse. La temperatura de las manos del explorador debe ser similar a la del paciente la temperatura corporal similar a la temperatura ambiental evita contracciones musculares Realizar maniobras según el objetivo a perseguir mediante la palpación se obtiene información sobre sitio, temperatura, dolor, estado de la superficie, tono muscular y movimientos espontáneos o fisiológicos y provocados. Las maniobras de palpación en áreas adyacentes a las áreas adoloridas disminuyen el dolor, el malestar físico y permiten la colaboración del paciente Mantener contacto visual hacia el paciente durante la palpación incrementa la confianza y seguridad en el paciente.
Utilizar dedos índices junto con el medio y anular Una combinación de habilidad manual y auditiva incrementa la destreza de la percusión las sensaciones táctiles incluyen sentidos del tacto, de la presión y de la vibración. Los corpúsculos de Meissner que son muy sensibles se encuentran en gran numero en las yemas de los dedos Las articulaciones de los huesos metacarpianos y las falanges son de tipo condilar y permiten la flexión, extensión y cierto grado de audición de dos dedos. Golpear con las yemas de los dedos La presión duradera puede provocar dolor El dolor se percibe en la superficie corporal, aunque se haya originado. Detectar dolor, movimiento, ruidos Los receptores para el dolor son términos nerviosos libres distribuidas en capas superficies de la piel, tejidos internos, periostio y superficies articulares los reflejos simples se llevan a cabo a nivel de medula espinal, en tanto que las respuestas complejas se efectúan en la corteza cerebral. Las cualidades del sonido son intensidad o fuerza, altura o tono, timbre y duración. Los tonos de percusión son timpánico o fuerte, resonante (hueco de tono bajo), hiperresonante (muy fuerte y de tono bajo), monótono o alto y amortiguado de tono alto. Los órganos sin aire producen mate; los huecos producen sonido timpánico y el pulmón emite un sonido claro y resonante. Los tonos producidos sugieren densidad de las estructuras subyacentes las estructuras superficiales que se encuentran entre 5 y 7 cm por debajo de la piel, pueden explorarse por medio de percusión.
Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente El termómetro clínico requiere mercurio, sustancia que se dilata con las variaciones de temperatura y la escala graduada de 34 a 41 grados El calor del cuerpo dilata el mercurio contenido en el bulbo del termómetro y una cámara de constricción que evita su regreso. la escala termométrica abarca del punto de fusión del hielo al punto de ebullición del agua, ambos a la presión atmosférica de 760 mm hg (0 a 100 c) el intervalo termométrico entre los puntos de fusión del hielo y el de ebullición del agua a la presión atmosférica es de 100 c y de 180 f; este intervalo determina las constantes 5 y 9 que indican divisiones en grados centígrados corresponden a nueve divisiones en grados Fahrenheit. confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos o practicado algún ejercicio en los últimos 30 minutos. El calor tiene origen en la energía cinética y se aprecia mediante el sentido térmico. La producción de calor es el resultado de las reacciones químicas o térmicas la cantidad de O2 inhalado determina, en la parte, la cantidad de calor que produce el organismo la actividad muscular, el tono muscular, la acción dinámica especifica de los alimentos y los cambios en el índice basal metabólico, son los principales mecanismos que regulan la termogénesis. explicar al paciente sobre el procedimiento y colocarle en decúbito o posición sedente la comunicación efectiva influye en la participación del individuo en su atención el conocimiento y comprensión del comportamiento humano ayuda a disminuir la ansiedad o temor una posición correcta, permite la realización optima del procedimiento extraer el termómetro de la solución antiséptica e introducirlo en el recipiente de agua posteriormente, secarlo con torunda mediante movimientos rotatorios existen soluciones con poder toxico que dañan los tejidos el enjuague con agua disminuye el efecto toxico de sustancias y sabores desagradables verificar que el mercurio se encuentre por debajo de 34 c de la escala termométrica; en caso contrario, hacer descender la columna de mercurio mediante un ligero sacudimiento la escala termométrica esta señalada de 34 a 41 c, valores que oscilan alrededor de la temperatura corporal normal los grados centígrados contienen subdivisiones de dos decimas de grado una cara blanca y plana en la parte posterior del termómetro facilita la lectura de la temperatura los termómetros clínicos son de “máxima fija” para registrar temperaturas mayores a los 40 c, y solo descienden la columna de mercurio mediante una sacudida rápida. Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y orientarle para que mantenga cerrados los labios y dejarlo de 3 a 5 min; después retirar el termómetro de la cavidad bucal el contacto del bulbo con la cavidad bucal permite la transmisión del calor al mercurio la mucosa de la cavidad bucal contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas y sensitivas en pacientes pediátricos, inconscientes, con problemas mentales o con padecimientos bucales infecciosos se evita tomar la temperatura por via bucal la temperatura corporal en estado normal permanece constante por equilibrio entre el calor producido (termogénesis) y el calor perdido
decúbito dorsal. De ser posible, la respiración debe valorarse sin que este se percate de ello Algunos individuos son hipersensibles a los sucesos ambientales en condiciones normales, los movimientos respiratorios deben ser automáticos, regulares y sin dolor los tipos de respiración, según el sitio donde se localizan estos movimientos son: en el varón, costal inferior diafragmática o torácico abdominal; en la mujer, costal superior o torácico; en el niño, abdominal el control de la respiración es principalmente de acción involuntaria. Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si se estuviera tomando el pulso son fases de la respiración, inspiración y espiración:
soplar por la boca de un frasco vacio
cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición comoda El pulso determina la frecuencia y tipo de latidos del corazón la fuerza y la frecuencia del latido cardiaco están determinadas por la presencia de iones de calcio, sólido y potasio en la sangre. Colocar las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida los latidos se perciben al tacto en el momento en que la sangre es impulsada a través de los vasos sanguíneos por las contracciones cardiacas Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso las paredes de las arterias son elásticas, ya que se contraen o expanden a medida que aumenta el volumen de sangre que pasa por ellas Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 minuto en condiciones normales de reposo, el corazón bombea aproximadamente 4l de sangre/1 min. Los factores que modifican el pulso son edad, sexo, ejercicio, alimentación, postura, aspectos emocionales, cambios de temperatura corporal, tensión arterial y algunos padecimientos. características del pulso son: frecuencia, ritmo, amplitud, volumen y tensión Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características en contradas el registro exacto de los datos contribuye a la determinación de un diagnostico certero las alteraciones mas frecuentes son: arritmia, bigemino, bradisfigmia o bradicardia, colapsante, corrigian, dicrotico, filiforme y taquiesfigmia o taquicardia.