

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cual es el sentido de enseñar artes en la escuela y por que es importante
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundamentación del área
La escuela es el lugar donde ocurre el proceso de transmisión. Durante la enseñanza, ofrecemos la relación que tenemos con nuestros conocimientos.
Como futuros docentes, somos los encargados de ampliar el campo perceptivo sobre el arte a nuestros alumnos. Al estar en esta posición, debemos tener en cuenta que la enseñanza se trata de una herencia, atendiendo lineamientos que consideramos importantes y con cierto valor para ser transmitida a las siguientes generaciones, con la posibilidad de ser transformada. No tiene que limitarse a una “reproducción de contenidos”, sino fomentar al cambio y cuestionar al pasado. Se trata de no condenar a un sujeto a la repetición.
Hablamos de una responsabilidad política ¿Cómo ofrecí ese contenido? ¿Qué les ofrecí a mis alumnos? No es la obligación del alumno aprender, pero sí es nuestra responsabilidad enseñar.
Aun así, planificar al arte en un decreto de desarrollo curricular es condenarlo al ocio o entretenimiento. Enseñar arte no se trata de proporcionar ocasiones para el entretenimiento y el buen uso del tiempo libre. Tampoco esta dirigida especialmente a los estudiantes que presentan determinadas condiciones para el arte, a fin de potenciar sus aptitudes y “talentos naturales”. La enseñanza se basa en un único modelo homogeneizador que busca beneficiar a un sector en particular. Se basa en un paradigma tradicional que simplifican un universo que es mucho mas amplio que una “libre expresión” o transmisión de técnicas. El arte permite organizar y tomar el control simbólico de una experiencia interna, ordenándola, exteriorizándola y reflexionando sobre ella.
Según López Cao, M. (2020) “Crear es aportar por estar en el mundo”, esto supone comprender que los símbolos e imaginarios culturales se construyen a través de formas, estructuras compositivas, iconologías e iconografías heredadas y actuales. Permite, mas que ninguna otra actividad, que el individuo no se pierda en las masas; contrarresta las experiencias colectivas que alienan la individualidad. Permite formar parte de la cultura, nos involucra y envuelve en todos los contextos.
El arte es un campo simbólico que nos atraviesa a lo largo de nuestra historia. Se encuentra presente en la política, en la religión. El arte es cultura.
Es por esto que resulta preciso someter a una revisión critica a las nociones de la enseñanza de las artes que se centran en la capacidad del don o el talento y que, por lo tanto, no todos lo poseen. También aquellas que postulan al desarrollo infantil como una serie de estadios programados genéticamente, donde le rol del profesor se trata de facilitar el surgimiento de lo “biológicamente inevitable”. En cambio, podemos enfocarnos en las nociones contemporáneas que habiliten una propuesta triangular que plantea el desarrollo de tres aspectos del arte sin que esto implique establecer un sistema rígido, en cada uno de los vértices de su triángulo se sitúa: la historia del arte, la lectura de obra de arte y el hacer artístico.
Finalmente, entendemos que el arte es garantía de democracia. Es crear una mirada crítica que nos ayude a cuestionar el mundo para, a su vez, ayudarlo a cambiar.
Bibliografía
Augustowsky, Gabriela (2012). “Las artes plásticas y su didáctica”. En: El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Diker, Gabriela (2004). "Y el debate continúa, ¿por qué hablar de transmisión?". En: Frigerio, G. y Diker, G. (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Buenos Aires: Novedades Educativas. López Fernández Cao, Marian. "El arte, esencial en la educación. La creación es garantía de democracia: enseña a reflexionar sobre opciones estéticas y defenderlas". Diario El País, 17 de junio de 2020. RESOLUCIÓN CFE Nº 111/10 - ANEXO “LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”. (pág. 3-8)