Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sentencia Tribunal Internacional de Opinión TRINO - CASO PALESTINA, Transcripciones de Derecho

Sentencia del Trino sobre las violaciones a los derechos humanos y al DIH cometidas por Israel en territorio palestino. Contiene también salvamentos de voto y aclaraciones de los magistrados: academicos de seis paises latinoamericanos.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 22/08/2024

federico-sanri
federico-sanri 🇦🇷

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPINIÓN - TRINO
FALLO SOBRE LA SITUACIÓN EN PALESTINA (FRANJA DE GAZA)
Julio 27 de 2024
Los magistrados y magistradas del Tribunal Internacional de Opinión (TRINO), hemos
asistido a la audiencia pública mundial el día de hoy, para analizar lo ocurrido en el
conflicto entre Israel y Palestina, especialmente entre el 7 de octubre de 2023 hasta la
fecha, sin perder el contexto histórico.
El señor presidente del Tribunal Internacional de Opinión, decano de la Facultad de
Derecho de la UPTC, Luis Bernardo Díaz Gamboa, dio instalación al Tribunal, explicando
las razones que motivaron este espacio de conciencia inter y multidisciplinario. Además,
recordó que es la tercera vez que se convoca, luego del estallido social de 2021 y de la
masacre de Puerto Leguízamo en Putumayo, en 2022, hechos por los que se condenó al
Estado colombiano, en cabeza del expresidente Iván Duque.
A continuación, intervino el Embajador de Palestina en Colombia, Rauf Almaki, quien
manifestó que han fallecido más de 40.000 personas por ataques contra la población civil
en la Franja de Gaza, a manos del Ejército de Israel, la mayoría de ellos niños y mujeres.
También expresó que Israel no cumple sus compromisos internacionales y es el ocupante de
un territorio que no le pertenece. Asimismo, dijo: “este Estado ha violado el principio de
distinción del Derecho Internacional Humanitario (en adelante DIH) y por ello se exige el
cese del fuego inmediato.”
El embajador considera que Hamas es una fuerza de resistencia frente a la ocupación, un
partido político con brazo armado, y hace énfasis en que 149 países han reconocido al
Estado de Palestina. Señaló “esta es otra Nakba (catástrofe), que hay limpieza étnica.” Se
viola el IV Convenio de Ginebra que prohíbe la transferencia del ocupante a los territorios
ocupados.
Denunció los asentamientos ilegales. Se viola la Convención de los derechos de la mujer y
la de los derechos de los niños. En las detenciones hay tratos crueles, inhumanos y
degradantes. La CIJ dijo que el muro en Cisjordania roba suelo palestino. Ya desde 2004 la
CIJ ha condenado el muro. Esta no es una retaliación contra Hamás, es una guerra de
exterminio contra Palestina, eso se prueba en el asesinato de más de 40.000 civiles, la
mayoría niños y mujeres. Viola el principio de distinción. Israel debe cumplir sus
obligaciones legales internacionales. La Asamblea General de la ONU y el Consejo de
Seguridad han sido obstaculizados por EEUU y no hay protección contra Palestina. Gaza
forma parte de la ocupación. Hay políticas de apartheid. Existen 750.000 colonos judíos en
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sentencia Tribunal Internacional de Opinión TRINO - CASO PALESTINA y más Transcripciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

TRIBUNAL INTERNACIONAL DE OPINIÓN - TRINO

FALLO SOBRE LA SITUACIÓN EN PALESTINA (FRANJA DE GAZA)

Julio 27 de 2024 Los magistrados y magistradas del Tribunal Internacional de Opinión – (TRINO), hemos asistido a la audiencia pública mundial el día de hoy, para analizar lo ocurrido en el conflicto entre Israel y Palestina, especialmente entre el 7 de octubre de 2023 hasta la fecha, sin perder el contexto histórico. El señor presidente del Tribunal Internacional de Opinión, decano de la Facultad de Derecho de la UPTC, Luis Bernardo Díaz Gamboa, dio instalación al Tribunal, explicando las razones que motivaron este espacio de conciencia inter y multidisciplinario. Además, recordó que es la tercera vez que se convoca, luego del estallido social de 2021 y de la masacre de Puerto Leguízamo en Putumayo, en 2022, hechos por los que se condenó al Estado colombiano, en cabeza del expresidente Iván Duque. A continuación, intervino el Embajador de Palestina en Colombia, Rauf Almaki, quien manifestó que han fallecido más de 40.000 personas por ataques contra la población civil en la Franja de Gaza, a manos del Ejército de Israel, la mayoría de ellos niños y mujeres. También expresó que Israel no cumple sus compromisos internacionales y es el ocupante de un territorio que no le pertenece. Asimismo, dijo: “este Estado ha violado el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario (en adelante DIH) y por ello se exige el cese del fuego inmediato.” El embajador considera que Hamas es una fuerza de resistencia frente a la ocupación, un partido político con brazo armado, y hace énfasis en que 149 países han reconocido al Estado de Palestina. Señaló “esta es otra Nakba (catástrofe), que hay limpieza étnica.” Se viola el IV Convenio de Ginebra que prohíbe la transferencia del ocupante a los territorios ocupados. Denunció los asentamientos ilegales. Se viola la Convención de los derechos de la mujer y la de los derechos de los niños. En las detenciones hay tratos crueles, inhumanos y degradantes. La CIJ dijo que el muro en Cisjordania roba suelo palestino. Ya desde 2004 la CIJ ha condenado el muro. Esta no es una retaliación contra Hamás , es una guerra de exterminio contra Palestina, eso se prueba en el asesinato de más de 40.000 civiles, la mayoría niños y mujeres. Viola el principio de distinción. Israel debe cumplir sus obligaciones legales internacionales. La Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad han sido obstaculizados por EEUU y no hay protección contra Palestina. Gaza forma parte de la ocupación. Hay políticas de apartheid. Existen 750.000 colonos judíos en

Cisjordania y Jerusalén Oriental. Se están robando los recursos naturales de Palestina. Se debe exigir el cese al fuego inmediato. Hamás es un grupo político que tiene un brazo armado creado en 1967. Es una respuesta a la ocupación ilegal. Es de carácter religioso y busca la liberación del territorio palestino. Con Al-Fatah hay alianza, pues en Pekín, China hizo reunión reciente. Israel dice que la UNRWA, agencia de la ONU, es terrorista, lo que es un contrasentido. Hamás ha aceptado la teoría de los dos Estados. Debe acatarse el Derecho Internacional. El Gobierno palestino está en contra del ataque a los civiles. Existe el derecho de resistencia de los pueblos invadidos. No justifica el ataque del 7 de octubre de Hamas. La única solución es el abandono del territorio ocupado. En consonancia con el reconocimiento que 149 países han hecho del Estado Palestino, la salida también es un boicot y presión internacional a Israel, como lo ha hecho el presidente Petro al romper relaciones diplomáticas. El embajador aseguró que se ha usado fósforo blanco, que está prohibido como arma de guerra. De otro lado, el fiscal Carlos Meneses, de acuerdo con su exposición, solicitó condenar a Israel por la violación de numerosas normas del DIH y el Derecho Internacional de Derechos Humanos. Para el fiscal, Israel cometió el delito de genocidio, además de otros delitos, por lo siguiente: “Definida la conducta típica del genocidio y asimilada su tipicidad, dable es señalar que la acusación de esta Fiscalía contra el Estado de Israel, de haber cometido el Delito de Genocidio contra la población palestina, se basa y se desprende del elemento volitivo intencional de querer hacer desaparecer de la faz del territorio ocupado del Estado de Palestina, el grupo humano conocido como de los Gazatíes, (población humana determinada de habitantes en el territorio de la Franja de Gaza) bajo control militar de la fuerza ocupante, por medio de las fuerzas armadas del Estado de Israel. Responda pues, a ese cargo, el Estado de Israel, al delito contra la humanidad calificado de Genocidio”. A su vez, el abogado defensor de Israel, Dr. Germán Guevara, pidió la absolución de Israel y la condena de Hamas , pues plantea la legítima defensa israelí frente al ataque de un grupo al que califica de terrorista, por los hechos sucedidos el 7 de octubre y que son de conocimiento de la opinión pública. En este punto, el primer fiscal adjunto, Sergio López, realizó un juicioso análisis técnico desde la dogmática jurídica internacional. El segundo fiscal adjunto, Wilson Torres, mostró una serie de estadísticas, desde las cuales fue posible ver la tragedia humanitaria y la desproporción entre el ataque de Hamás y la retaliación de Israel contra los palestinos, que a la fecha han dejado más de 38 mil muertos, 15 mil niños, 11 mil mujeres, 201 trabajadores de la ONU, 163 periodistas y numerosos cooperantes; a lo anterior se suma el hecho de que se tardaría cerca de 40 años la reconstrucción. A renglón seguido se escuchó en audiencia a los intervinientes, quienes hicieron las siguientes manifestaciones: Víctor de Currea-Lugo (interviniente) hizo un detallado examen de la afectación al sistema sanitario, con decenas de médicos y personal sanitario muertos, así como sedes

José Pascual Mora, hizo referencia al concepto de descolonizar al ser y al poder, porque hay un epistemicidio que, en otras palabras, indica que se ha perdido la razón verdadera del conflicto. Gustavo Zuluaga, a su vez, señaló el tema de la violación del derecho a la educación de 625.000 estudiantes, pues además de asesinatos, se han destruido las escuelas y las sedes educativas. En este sentido, Ana Gabriela Trujillo, detalla cómo las mujeres y las niñas han sido afectadas en su dignidad y mostró casos específicos, los cuales han sido comprobados. René Vanegas, desde EEUU, trajo al Tribunal un caso relacionado con una familia que, viviendo en la frontera con Gaza, fue afectada por Hamas el 7 de octubre, lo cual fue muy grave. También señaló que un familiar suyo iba a declarar como testigo e interviniente, pero desde la Embajada de Israel en Washington salió la directriz de no participar en el Trino, porque “ya estaba prefabricada la sentencia”. Luego, Sergio Iván Acevedo, hizo referencia a la tragedia sufrida por los deportistas y cómo, en este momento, en los Juegos Olímpicos de París, se ha guardado silencio frente a la tragedia. Pedro Salas, por su parte, consideró que Netanyahu es una amenaza contra la humanidad y ha venido realizando una cruzada en plazas y zonas públicas, denunciando el genocidio. Además, tildó de holocausto lo sucedido. Manuel Mayorga enunció que la acción de Israel es violatoria de la vida de niños, niñas y adolescentes, así como un atentado contra las madres gestantes, hecho que va en contravía de la Torá. Incluso, mencionó que en estos abusos se encuentra el hecho de que los niños son procesados por tribunales militares, situación que va en contravía de los convenios que Israel suscribió frente a los Convenios de Ginebra y los desconoció. Luis Dussán, presidente de la Asociación Americana de Juristas, con estatus ante la ONU, dijo que fruto del ataque sionista el 97% del agua en Gaza no es potable. Denunció que Israel utilizó el fósforo blanco que está prohibido por el DIH. Señaló el asesinato de animales. Dijo que es un holocausto contra Palestina. En seguida se entregó la palabra al abogado defensor quien reiteró su posición inicial con respecto al derecho de Israel a ejercer la legitima defensa y llamó al estrado a Rene Vanegas como testigo, quien reiteró el horror que es capaz de despertar Hamás. Finalmente, se escucharon los alegatos de conclusión de Fiscalía y Defensa. Luego se tomó un receso para proceder a la deliberación de los magistrados y emitir el fallo del Tribunal.

CONSIDERACIONES

De acuerdo con los argumentos expuestos se plantean las siguientes consideraciones al respecto:  Para este Tribunal es inaceptable el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, pues no sólo fueron militares los atacados, sino personas civiles, y todos ellos se encontraban protegidos por el Derecho Humanitario.  Asimismo, la captura de rehenes tampoco está aceptada y, en este sentido, este grupo tiene en su poder varias personas, algunas de las cuales han sido cruelmente asesinadas.  Israel ha desplegado desde el 7 de octubre una ofensiva desproporcionada contra la población Palestina en la Franja de Gaza, irrespetando claros convenios internacionales que ha suscrito, así como el Derecho de Gentes y el Derecho Internacional Humanitario, al atacar personas y bienes protegidos indiscriminadamente.  Finalmente, se recuerda la historia del territorio palestino, en donde se demuestra que, fruto del holocausto Nazi, en la Segunda Guerra Mundial, se entregó una tierra a los judíos sobre un territorio que estaba ocupado. Este hecho fue el origen del actual conflicto, entre otras causas. CONTEXTO La destrucción de Gaza es el epílogo de un largo proceso de opresión y desarraigo. En agosto de 2022 Edward Said describió la violencia de Israel durante la segunda intifada, en los siguientes términos: Gaza está rodeada en tres de sus lados por una alambrada electrificada; aprisionados como animales, los habitantes se ven incapaces de moverse, de trabajar, de vender las verduras y frutas que cultivan, de ir a la escuela. Están expuestos a los ataques de aviones y helicópteros israelíes, mientras en tierra son abatidos como conejos por blindados y ametralladoras. Hambrienta y miserable, Gaza es, desde el punto de vista humano, una pesadilla, compuesta (…) por miles de soldados dedicados a la humillación, el castigo y el debilitamiento intolerable de cada palestino, independientemente de su edad, sexo y estado de salud. Los suministros médicos son retenidos en la frontera, las ambulancias son tiroteadas o se entorpece su tránsito. Se derriban y arrasan cientos de casas y tierras de cultivo, y se destruyen cientos de miles de árboles en nombre de un castigo colectivo y sistemático a los civiles, en su mayoría refugiados, como consecuencia de la destrucción de su sociedad en 1948. A ello se suma la siguiente perspectiva general de la zona: la franja de Gaza ha sufrido innumerables ataques de las fuerzas de defensa de Israel (también llamadas Tzahal). Por ejemplo, en 2023, entre el 1 de enero y el 6 de octubre, estas fuerzas dieron muerte a 248 palestinos en los territorios ocupados y detuvieron a 5.200 personas. Mientras entre el año 2008 y el 6 de octubre de 2023, el Tzahal mató a más de 6.400 palestinos, de ellos más de

NO HAY DOS EJÉRCITOS REGULARES

El concepto de guerra no se aplica de forma apropiada para definir lo que está ocurriendo en Gaza, donde no se enfrentan dos ejércitos, sino que, por el contrario, hay una maquinaria bélica muy poderosa y sofisticada, la cual está eliminando metódicamente un conjunto de centros urbanos habitados por casi dos millones y medio de personas. Esto se trata de una destrucción unidireccional, continua, inexorable. En fin, no hay dos ejércitos, dada la inconmensurable distancia que separa el ejército israelí y a Hamás , sino que se está ante una posición de victimarios y víctimas, y esta es precisamente la lógica del genocidio. EL OBJETIVO DE LA OFENSIVA La destrucción de Gaza es el objetivo de la ofensiva israelí. Las facciones más extremistas del gobierno de Israel persiguen objetivos ambiciosos y quieren proceder a una limpieza étnica y completa de la Franja, abriendo la frontera egipcia. Antecedente de esta situación es el hecho de que 11 ministros del Gobierno de Netanyahu participaron en enero en una concentración de sionistas extremistas a favor de la recolonización de Gaza. Cabe anotar, al respecto, que uno de los objetivos de la Convención de la ONU de 1948 era superar las limitaciones de los Juicios de Núremberg, donde los crímenes nazis fueron tratados como crímenes de guerra. Por tanto, un genocidio no se reduce a un crimen de guerra y, en este aspecto, la Corte Internacional de Justicia de la ONU ha reconocido, en su decisión del 26 de enero de 2024, que la acusación de genocidio presentada por Sudáfrica es “plausible” y ha instado a Israel a tomar todas las medidas a su alcance para impedir que su ejército cometa actos de genocidio en la Franja de Gaza. Sin embargo, durante los tres meses siguientes a esta orden, la situación empeoró y, a finales de marzo, la misma Corte emitió una segunda orden para evitar la hambruna que se ha “instalado” en esta tierra devastada. Además, el 20 de mayo, el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó una orden de detención contra Netanyahu y el ministro de defensa israelí Yoav Gallant. Pero Israel ha hecho caso omiso de estas órdenes, continuando con su campaña homicida, y a esto se suman sus aliados, quienes no han hecho nada para impedirlo y, por el contrario, se han mostrado escandalizados por estas medidas. ¿ HAMÁS VS. EL EJÉRCITO DE ISRAEL? Los miembros del Ejército de Israel tildan de bárbaros a los miembros de Hamás , quienes matan a civiles y lanzan cohetes indiscriminadamente contra ciudades israelíes, con la

esperanza de que algunos de estos no sean interceptados y causen algún daño. En cambio, el Ejército de Israel ha desarrollado un programa llamado Habsora (Evangelio), el cual selecciona automáticamente sus objetivos y funciona como “una fábrica de asesinatos en masa”. Esto se explica, en palabras de un oficial judío, de la siguiente manera: (...) nada ocurre por casualidad. Cuando matan a una niña de 3 años en una casa de Gaza, es porque alguien en el ejército decidió que no importaba que la mataran, que era el precio a pagar para alcanzar otro objetivo: Nosotros no somos Hamás. Es decir, no somos misiles lanzados al azar. Todo es intencionado. Sabemos exactamente los daños colaterales ocasionados en cada caso. Sin embargo, se aclara, esto no absuelve a Hamás de los actos cometidos el 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes y la toma de rehenes civiles en esa oportunidad. EL ASESINATO DE LOS COOPERANTES De acuerdo con las investigaciones que siguieron al asesinato de siete cooperantes internacionales el 1 de abril, se encontró la existencia de un segundo plan de eliminación, denominado Lavender, el cual fue confiado a la inteligencia artificial y que supuestamente habría identificado a 37.000 subordinados, no combatientes de Hamás , susceptibles de ser alcanzados por “bombas tontas”, denominadas de esta forma no solo porque se oponen a las “bombas inteligentes”, sino porque son menos costosas, además de nada “quirúrgicas”. De acuerdo con este argumento, la tragedia se produce cuando los algoritmos, que no están programados para distinguir el valor de la vida humana en función de la raza, la religión o la ciudadanía, activaron “bombas tontas” contra cooperantes australianos, británicos y polacos. Esto se señala, entonces, como un incidente totalmente reprochable: las bombas que alcanzaron este convoy humanitario eran las mismas que se utilizaron contra los palestinos porque, según las palabras de un oficial: “nadie quiere gastar bombas caras en gente sin importancia”. Dicha situación del argumento esbozado, demuestra la discriminación y estigmatización contra los palestinos, los cuales son considerados menos que animales para estas fuerzas. DESPROPORCIÓN Y VIOLACIONES AL DERECHO DE GENTES Desde el 7 de octubre, el umbral de tolerancia de los “daños colaterales” se ha ampliado considerablemente, razón por la cual miles de niños y adultos mayores han sido asesinados, debido a bombardeos programados mediante algoritmos de inteligencia artificial. Hasta la fecha, Hamás ha matado bárbaramente a casi 1.200 israelíes, entre ellos 800 civiles. Por su

EE.UU. proporciona a Israel una ayuda militar anual de 3.300 millones de dólares (158. millones hasta la fecha); mucho más que Alemania ($336 millones, 30%) e Italia (9, millones, 5,9%). Además, Israel ha violado el derecho internacional durante décadas y ahora está destruyendo Gaza con armas suministradas por EE.UU. y varios países europeos (con Alemania e Italia a la cabeza). También es claro que EE.UU. podría detener la guerra en unos días, pero no quiere retirar su apoyo a un gobierno corrupto, de extrema derecha, formado por fundamentalistas, racistas y criminales. Y tampoco lo hace, porque este Gobierno es parte integrante de su orden geopolítico y porque siente una empatía “narcisista” por los israelíes, que no pueden entender a los árabes. Por tanto, se limitan a hacer llamamientos y recomendaciones a la moderación, sin cuestionar nunca el apoyo económico y militar a su principal aliado. Asimismo, se niega a adoptar sanciones contra un Estado que hasta el momento ha matado a cientos de médicos, personal de enfermería y cooperantes, a la vez que ha suspendido, de forma inmediata, la financiación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo); ahora, en cuanto el ejército israelí, hizo públicas manifestaciones (nunca probadas), sobre la posible implicación de 12 de sus miembros (de un total de 13.000), en el ataque del 7 de octubre. Lo cual es un doble rasero inaceptable para el mundo. A ello se suma que Israel también ha utilizado el concepto de razón de Estado para validar la expresión: “el fin justifica los medios”. En este sentido, y tomando las palabras de Víctor de Currea-Lugo: El sionismo es un proyecto político que busca construir un Estado, no sobre la base de un concepto de ciudadanía, sino sobre un concepto de religiosidad; es decir, el ciudadano es reemplazado por el creyente; los no creyentes no tienen derecho a la ciudadanía y eso es exactamente lo que hoy sucede en Palestina. Dicho criterio es absolutamente antilaicista y premoderno, y no se enmarca en los criterios contemporáneos de filosofía política de ética deliberativa, ni mucho menos de argumentos racionales deliberativos a la luz del Derecho Internacional. RAZÓN DE ESTADO ¿UNA SINRAZÓN HUMANITARIA? La razón de Estado se refiere a validar una serie de acciones ilegales e inmorales, que constituyen una cara oculta de la ley. Es lo que se ha dado en denominar doctrinariamente: “el fin justifica los medios”. Aunque para Trino es: ¡el fin justifica los miedos!

De esta manera, el Trino acoge las recomendaciones de la relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos, al denunciar el genocidio de Israel. También considera solventes las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y del fiscal de la Corte Penal Internacional sobre el auto de detención contra Netanyahu y el ministro de defensa israelí, por los crímenes cometidos. Además, el Tribunal rechaza el prejuicio que señaló el testigo René Venegas, según el cual la sentencia ya estaba elaborada, pues esta se hizo sobre la base de las intervenciones, incluyendo la defensa de Israel. LA DISCRIMINACION CONTRA LOS PALESTINOS Sobre el particular se menciona que: Israel ha adoptado el lenguaje y los prejuicios racistas contra los palestinos. Al respecto, Fanon subrayó el maniqueísmo del mundo colonial, en el que el colonizado estaba permanentemente deshumanizado y animalizado, de ahí que afirma: “el lenguaje del colonizador, cuando habla del colonizado, es un lenguaje zoológico”. Y este lenguaje se ha impuesto ahora en Israel. Por ejemplo, el ministro de Defensa Yoav Gallant, ha declarado que, en Gaza, Israel está luchando contra “animales humanos”. Esta retórica no es nueva, ya en 1983 Rafael Eitan, jefe del Estado Mayor del Ejército, describió a los palestinos como: “cucarachas drogadas dentro de una botella”. Anteriormente, Primo Levi no le otorgó a Israel, fruto de la Shoah, un estatus de inocencia ontológica. Aunque Levi sufrió lo indecible en Auschwitz, también criticó a Menagen Begin, menos violento que Netanyahu. Algunos llegan a hablar de la “·industria del holocausto”. Ahora, tras la anexión de Jerusalén Este, a donde se han trasladado al menos 200. colonos, el asentamiento de otros 500.000 en Cisjordania y la destrucción de Gaza, la hipótesis de dos Estados de los Acuerdos de Oslo se ha vuelto un imposible. El Gobierno de Israel no quiere dos Estados; quiere anexarse Cisjordania y llevar a cabo una limpieza étnica en Gaza y diversos miembros del Gobierno lo han declarado explícitamente. En este punto, el pasado mes de enero, once ministros del actual Gobierno participaron en un encuentro a favor de la recolonización de Gaza. Y la matriz ideológica de las políticas expansionistas fue el sionismo, el cual defiende el “espacio vital” y estas visiones son inaceptables a la luz del Derecho Internacional. Mucho menos que la doctrina Dahiya o la de Lebensraum, que justifican la expansión para el proyecto sionista.

Firmado por los magistrados del Trino: EDUARDO SANDOVAL FORERO. México ALICIA CABEZUDO. Argentina CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ. Con aclaración de voto. Colombia CLARA INÉS DOMÍNGUEZ. Colombia ALICIA HERRERA. Con salvamento de voto. Guatemala EDUARDO KRONFLY. Con salvamento parcial del voto. Colombia CRISTIAN IBARRA. Colombia GUIDO ASENCIO. Chile LOURDIÑA GINETTI. Brasil LUIS BERNARDO DÍAZ G. Con aclaración de voto. Colombia Coordinador: Federico Sanri Secretaria: Margy Araque Ortiz Oficial Mayor: Joseph Montenegro

SALVAMENTO DE VOTO DE LA MAGISTRADA IXKIK’ CHAJAL SIWAN /

ALICIA CATALINA HERRERA LARIOS

La defensa del territorio es la defensa de la vida…^4 Mi nombre es Ixkik’ Chajal Siwan / Alicia Catalina Herrera Larios, hija y nieta de mis ancestras y ancestros Mayas K’iche’ en Territorios de Iximulew – Guatemala. Pido permiso al Espíritu de los territorios y la vida en su biodiversidad a los pueblos que han dado vida de generación en generación al Pueblo de Palestina y los otros pueblos que la violentan. Pido permiso al tiempo y al espacio para compartir mi solidaridad, mis palabras y mis pensamientos con los pueblos del mundo a los que la vida nos ha dado la oportunidad para convocarnos el día de hoy para reflexionar sobre la vida : la vida de miles de hermanos y hermanos que los han forzado a trascender a la otra dimensión y que sus espíritus nos acompañan. Por lo que no daré cifras, conceptos o categorías porque ya lo dijeron mis antecesores. Pido perdón por todas aquellas vidas que han sido arrebatadas (a la humanidad de seres indefensos, a la vida de los animales, al aire, a los mares y ríos contaminados, a la madre tierra violentada, a las plantas y al ecosistema). El universo sabe lo que está pasando en Palestina y hemos seguido con atención desde estos otros territorios los diferentes hechos, denuncias y acontecimientos en esos territorios árabes. Hemos escuchado las diferentes manifestaciones expuestas en este proceso, a lo largo del día; todas y todos alrededor de las y los seres humanos; sin embargo, mi interés de solicitar este salvamento de voto es específicamente por la defensa del agua, el aire y la tierra que la están contaminando, enfermando y matando. Revisar y reflexionar sobre el papel de los gobiernos de Estado sobre las políticas globales de muerte, políticas despiadadas que aquejan a grandes conglomeraciones de seres humanos, pero también de toda esa biodiversidad ante el bombardeo despiadado a la vida en los territorios de Palestina. Comprendiendo el territorio como el conjunto de lo geográfico, geopolítico, socioeconómico, cultural y espiritual. En una palabra: el territorio es la vida. Y la vida la (^4) Ixkik’ Chajal Siwan/Alicia Catalina Herrera Larios, es Maya K’iche’, Aj k’amalb’e y nieta trasgresora del Pueblo Maya. Es activista por los Derechos individuales y colectivos de la Madre Tierra y de los Pueblos Originarios, serpentea por los caminos de resistencia de su pueblo ancestral. Dra. Por la Universidad de Valladolid España, en el Programa de Diversidad y Desarrollo Socioeducativo.

SALVAMENTO PARCIAL DE VOTO AL PUNTO

MAGISTRADO EDUARDO KRONFLY

Hago este salvamento de voto con respecto al punto número uno de la sentencia del Trino. No se puede equiparar el actual de Hamás, un fenómeno político irregular de Palestina, denominado en el concierto internacional como terrorista, que atacó en territorio palestino a un grupo poblacional israelita con violencia desmedida e inadmisible, para justificar la acción de Israel contra toda la población Palestina reducida a la franja de gaza, so pretexto de vengar a los colonos judíos. La acción sobre la nación árabe de Palestina ha sido una constante de Israel en el curso de casi ocho décadas. Luego, no es el actuar de Hamás (el 7 de octubre de 2023) lo que genera o pretexta el exterminio sionista sobre los habitantes de Gaza. Israel, como Estado, dentro de las muchas alternativas que tenía para defender a sus ciudadanos a partir de esa fecha era, apoyándose en el concierto en el concierto internacional, con toda la razón de la naturaleza humana, buscar pacíficamente el retorno de los rehenes y lograr la sanción jurídica y política del agresor. Jamás aprovechar un ataque militar para arrasar de forma genocida al pueblo palestino. La ideología sionista de Israel, colonialista y expansionista, es de lejos muchísimo más dañosa que la de Hamás, ideología de resistencia sobre la ocupación de su territorio. Por lo tanto, y a modo de conclusión, no pueden ser equiparables en ningún momento el actuar de una pequeña facción política y terrorista de Palestina, con el actuar del Estado de Israel y todo el implemento político en el contexto propio nacional y su relación en el concierto internacional. Gracias CARLOS EDUARDO KRONFLY DAVID Magistrado Trino

ACLARACIÓN DE VOTO DEL MAGISTRADO

CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ TORO

Cuando se afirma que somos magistrados de un Tribunal Internacional de Opinión, en realidad lo que se está diciendo es que en cada uno y en cada una de las personas que habitan el planeta existe una posibilidad sentipensante de hacernos magistrados, de hacernos víctimas o de hacernos victimarios y, con ocasión de eso, quisiera traer a la memoria, por el sufrimiento de dos pueblos que son un solo pueblo en el mundo del que yo formo parte, que forman parte de mi vida y de mi obra (como de la vuestra) las palabras de un hombre que en los campos del exterminio sufrió las peores ignominias y los peores dolores y los peores sufrimientos; era Víctor Frankl y él, con su palabra, rescató una de las bases que hoy tiene para aliviar y transformar el sufrimiento en la neurolingüística, desde la logoterapia y que nos enseñó, habiendo estado en los campos de concentración: “Los que estuvimos en los campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos el número, pero ofrecían pruebas suficientes De que al hombre se le puede arrebatar todos salvo una cosa: la última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias-para decidir su propio camino”. Ustedes que nos escuchan y en cada uno de quienes estamos aquí en este momento y en esta oportunidad, estamos sirviendo al propósito de la conciencia para alimentar el Amar. Ahora bien, el Amar no es un discurso heredado de la posibilidad de creer en la pseudociencia. la humanidad está constituida en su ADN por el amar israelíes, ni palestinos, o que tienen dentro de su ADN, en su código genético, unas diferencias marcadas, como que son hermanos, hijos de la misma tierra y por el mismo mito que están construidos. Hermanos/as nuestros/as cada uno de ellos, interpelando nuestras voces el día de hoy, el día de ayer y desde que se han lanzado tantos cruentos ataques, desde los cuales se ha podido conocer en nuestra conciencia y por esa razón quisiera decir que hay tres fuerzas en el mundo, hay tres fuerzas en la humanidad, de la que nosotros somos partícipes y llamados en nuestra acción a poder limitar en nosotros/as mismos/as y en el mundo: el egoísmo, la avaricia y la ignorancia. Estas tres fuerzas son devastadoras en el mundo y este tribunal no se sirve, ni se alimenta de la posibilidad de justificar un discurso alrededor de esas tres fuerzas, por ello invitaría que cada vez que se revise una acción en Gaza, en Israel o en nosotros, la revisemos fundamentalmente en relación con lo que nosotros hacemos y en cómo gestionamos nuestros conflictos. A diario veo como nos enfrentamos a la dificultad y como hay discursos que

Ahora bien, las graves violaciones de los Derechos Humanos contenidos en los Instrumentos anteriormente citados, no son una invención de la humanidad, sino que han sido el resultado del aprendizaje del altísimo costo de las violencias en la vida humana y en el desarrollo como especie, en el mantenimiento como especie de la humanidad sobre el planeta. En este caso, debe señalarse que la Dignidad Humana, comprendida como derecho que se tiene en tres dimensiones, el derecho a elegir un plan de vida y determinarse conforme a él. El derecho a tener las condiciones materiales necesarias para elegir dicho plan de vida y el Derecho a vivir una vida libre de violencias. La Dignidad Humana comprendida en esa última dimensión como el derecho a vivir una vida libre de humillaciones y de violencias, advierte que si un ser humano sufre la violencia, no sólo hay fracaso para el ejercicio del proyecto de vida, sino uno del Estado que debe asegurar su vigencia y su ejercicio, con acciones positivas enderezadas a brindar dicha condiciones y una en su dimensión negativa para evitar una injerencia que los constituyan actos de violencia contra aquel. Empero además, la violación de la dignidad Humana es una afectación de la existencia de los Estados democráticos, la cual debe dar lugar al desarrollo de una acción diligente, a un recurso ágil y sencillo para reclamar ante un órgano o tribunal independiente e imparcial la protección efectiva de dichos derechos. Pero qué ocurre si una persona comete un acto por el ejercicio de su libertad contra otra o un Estado contra otro, en el ejercicio de su soberanía o de un Estado contra un grupo o colectividad integrada por seres Humanos. A la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario, ¿esa conducta que no esté enderezada por una actuar virtuoso supone la pérdida de la dignidad de quien incurre en él? O ¿cuál ha de ser la consecuencia? ¿Podría considerarse al respecto que un actuar correcto a la luz del cumplimiento de las normas de los Derechos Humanos puede aparejar un mayor reconocimiento de la dignidad de un ser humano y que la audiencia de un obrar en derecho puede llevar a la pérdida de la dignidad de quien incurre en un acto injusto? Lo que no se gana, no se pierde. La dignidad es un atributo de la humanidad, no una potestad a asegurar o perder. En sociedades que han naturalizado las violencias, se suele señalar que el respeto se gana, que somos buenos con quienes han de ser buenos con nosotros, o que respetamos si nos respetan, pero si no nos respetan entonces ¿con la misma piedra apedreamos? Aún la cultura humana transita por esos escenarios intercisos. Sin que la Dignidad y el respeto se menoscaben a causa de lo que hacemos, por ello podemos perder nuestros derechos o que estos se vean limitados a causa de lo que hacemos. Pero jamás el respeto, nunca la Dignidad.

Ahora bien, un pueblo aborigen, un pueblo de la humanidad como el honorable pueblo de cada nación aquí presente, ha traducido un texto constitucional que prohíbe los tratos inhumanos, crueles o degradantes y que, en su lengua, se tradujo así: “No tendrás a nadie por encima de tu corazón o de tu persona, aunque piense o diga diferente”. “La debilidad fundamental de la violencia es que es una espiral descendente, que engendra lo mismo que busca destruir. En lugar de disminuir el mal, lo multiplica. A través de la violencia puedes matar al mentiroso, pero no se puede matar la mentira, ni establecer la verdad. A través de la violencia puedes matar al que odia, pero no matas el odio. De hecho, la violencia no hace sino aumentar el odio. Así sucede […] Devolver odio por odio sólo multiplica el odio, añadiendo oscuridad más profunda a una noche ya desprovista de estrellas. La oscuridad no puede echar fuera la oscuridad: sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede echar fuera al odio: solo el amor puede hacer eso.” (Luther King) La Paz es una posibilidad para la humanidad, no es la violencia propia de la naturaleza humana, más bien lo es de su pesadilla. La Paz es propia de la biología humana, de su genética, a pesar de las pretensiones. De ser transmutado, el ADN humano advierte que el ser humano es conflictivo por naturaleza, pero no violento por naturaleza. Hay una Biología del amar para un pueblo hermanado hasta en su ADN y en su origen. Por ello se puede indicar que si Irlanda logró la paz, luego de más de 700 años y una enquistada tensión, también con connotaciones de raigambre religiosa, las Tierras del Oriente próximo hallarán la paz que precisa la humanidad, para dejar de sobrevivir. Porque vivir es una posibilidad que nos interpela. Y cuando las sombras se disipen, este texto cobrará valor. En la humanidad como en este esfuerzo por detener la muerte, el odio y el resentimiento, yacen la esperanza de la que la vida se nutre para abrirse paso, aún en medio de todo este dolor. La esperanza en este caso no es una llama que se ilumina, más bien es la llama iluminada por los actos éticos que posibilitan que esta palabra se abra paso, que llegue al destino de la conciencia y también la alienta y se extiende por sobre las sombras hasta hallar el amanecer. No estas sola/o, tu sufrimiento, tu sed de justicia, tu anhelo de la tierra prometida, de Itaca, del olimpo, del cielo, están en mi, donde quiera exista un ser humano estás tú, estamos todos. Soy yo, somos todos, somos uno. Hemos mencionado aquí, el día de hoy, la existencia de un saldo que cuesta alzar a la conciencia. De los dichos encontrados para formular sus acusaciones o defensas y no parece existir una mirada que pueda izarse en el firmamento, con los estandartes que han permitido sostenernos como especie sobre el planeta. De toda la humanidad fracturada y rota, por