Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Inventarios: Aspectos Importantes, Costes y Plazos, Esquemas y mapas conceptuales de Distribución y Utilización de Energía

Este documento aborda los aspectos clave en el manejo de inventarios, incluyendo la demanda, costes y plazos. Se discuten factores como la unidad de medida, tamaño y frecuencia de pedidos, uniformidad y independencia de la demanda, sistemas de distribución y calidad de previsiones. Además, se analizan los costes relevantes como el coste de aprovisionamiento, coste de almacenaje y costes de colocación de pedidos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calculan los costes relevantes en los modelos de inventarios?
  • ¿Qué factores influyen en la importancia relativa de los distintos tipos de inventarios?
  • ¿Qué son los costes de colocación de pedidos y por qué son importantes?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/07/2022

yuly-guillen
yuly-guillen 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Mencione los aspectos que se deben tener en cuenta en la gestión de
inventarios
DEMANDA.-El comportamiento del inventario de un artículo esta condicionado
por la demanda de dicho artículo. además, las características de la demanda
influyen de forma decisiva en la importancia relativa de los distintos tipos de
inventarios: el Stock de seguridad de un artículo será mayor o menor en función
del grado de variabilidad de la demanda, la existencia de estacionalidades en las
ventas dará lugar a la aparición de existencias estacionales, etc.
Las características mas importantes de la demanda de un artículo son las
siguientes:
La unidad de medida.
El tamaño y frecuencia de los pedidos
Uniformidad de la demanda
Independencia de la demanda
Posibilidad de diferir la demanda insatisfecha
El sistema de distribución física
La calidad de las previsiones
COSTES.-El coste de mantener un artículo en inventario dependerá, entre otros
factores de su valor. El valor unitario de un artículo mantenido en inventario es, en
el caso de un artículo suministrado por un proveedor externo, simplemente el
precio pagado por el artículo a su proveedor que, como veremos posteriormente
puede depender del tamaño del pedido.
Si, por el contrario, se trata de un artículo que ha sufrido alguna transformación en
la empresa, como es el caso de los productos en curso de fabricación o de los
productos terminados, el valor del mismo es mas difícil de determinar.
Un primer problema que se presenta es que los costes calculados dependen del
sistema de contabilidad empleado, y así no es indiferente utilizar un sistema de
contabilidad por procesos que uno por pedidos.
Por otro lado influirá el propio sistema de valoración: se pueden utilizar costes
reales, estándar o predeterminados. Asimismo, será distinto operar en base a un
sistema de costes totales que a uno de costes directos.
Sin embargo, los costes mas importantes desde el punto de vista de la gestión
( los costes de oportunidad ) no están contemplados en ninguna de las opciones a
que se ha hecho referencia, es decir, los datos de costes que proporciona la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Inventarios: Aspectos Importantes, Costes y Plazos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Distribución y Utilización de Energía solo en Docsity!

  1. Mencione los aspectos que se deben tener en cuenta en la gestión de inventarios DEMANDA.- El comportamiento del inventario de un artículo esta condicionado por la demanda de dicho artículo. además, las características de la demanda influyen de forma decisiva en la importancia relativa de los distintos tipos de inventarios: el Stock de seguridad de un artículo será mayor o menor en función del grado de variabilidad de la demanda, la existencia de estacionalidades en las ventas dará lugar a la aparición de existencias estacionales, etc. Las características mas importantes de la demanda de un artículo son las siguientes:   La unidad de medida.  El tamaño y frecuencia de los pedidos  Uniformidad de la demanda  Independencia de la demanda  Posibilidad de diferir la demanda insatisfecha  El sistema de distribución física  La calidad de las previsiones COSTES.- El coste de mantener un artículo en inventario dependerá, entre otros factores de su valor. El valor unitario de un artículo mantenido en inventario es, en el caso de un artículo suministrado por un proveedor externo, simplemente el precio pagado por el artículo a su proveedor que, como veremos posteriormente puede depender del tamaño del pedido. Si, por el contrario, se trata de un artículo que ha sufrido alguna transformación en la empresa, como es el caso de los productos en curso de fabricación o de los productos terminados, el valor del mismo es mas difícil de determinar. Un primer problema que se presenta es que los costes calculados dependen del sistema de contabilidad empleado, y así no es indiferente utilizar un sistema de contabilidad por procesos que uno por pedidos. Por otro lado influirá el propio sistema de valoración: se pueden utilizar costes reales, estándar o predeterminados. Asimismo, será distinto operar en base a un sistema de costes totales que a uno de costes directos. Sin embargo, los costes mas importantes desde el punto de vista de la gestión ( los costes de oportunidad ) no están contemplados en ninguna de las opciones a que se ha hecho referencia, es decir, los datos de costes que proporciona la

contabilidad convencional pueden no ser relevantes o necesitar alguna elaboración para su utilización en un sistema de gestión de inventarios. En consecuencia, es necesario examinar cuidadosamente los procedimientos de determinación de costes, desde el punto de vista de su relevancia, para las decisiones implicadas en un sistema de gestión de inventarios. Los costes relevantes a tener en cuenta en los modelos de inventarios son:   Coste de aprovisionamiento. – Es el coste total que se origina cada vez que se efectúa un pedido de un artículo. Este concepto de coste se desglosa, a su vez, en otros dos:  Coste del pedido  Coste de emisión del pedido  Coste de almacenaje.- En este se incluyen todos aquellos conceptos de coste en que incurre la empresa como consecuencia de mantener una determinada cantidad de artículo en inventario. Se pueden identificar los siguientes elementos integrantes del coste de almacenaje:  Obsolescencia  Robos y desperfectos.  Seguros  Almacén.  Capital  Coste asociado a la existencia de demanda insatisfecha. – Es el coste en que se incurre cuando no se puede atender la demanda debido a que cuando esta se presenta no hay existencias en el almacén, situación que se denomina rotura de Stock. Se pueden distinguir dos casos de demanda insatisfecha:  Demanda insatisfecha diferida  Demanda insatisfecha perdida PLAZOS.- El plazo de entrega o tiempo de espera es aquel que transcurre desde que se lanza una orden de pedido hasta que esta se recibe en almacén. El tiempo de espera se puede subdividir en cinco componentes distintos:  Tiempo empleado en trabajos administrativos relativos al lanzamiento de la orden de pedido.  Tiempo de transito de la orden de pedido hasta el proveedor.  Tiempo empleado por el proveedor.  Tiempo de transito del pedido, que dependerá del tipo de transporte utilizado.  Tiempo que transcurre entre la recepción del pedido y su disponibilidad.

Tanto la rotación como la cobertura son dos conceptos utilizados en todos los análisis económico-financieros de los stocks y también en la gestión comercial. La rotación de los stocks nos indica en términos de promedio el numero de veces que un articulo se renueva anualmente en el almacén. La cobertura en cambio es un termino de carácter comercial, quiere decir que nos indica el numero de días de venta prevista que podemos atender con un determinado stock. La rotación se calcula dividiendo la venta anual por el stock medio, bien sea en unidades o en euros, siempre que ambas cosas estén valoradas al mismo precio(coste o venta). ROTACIÓN=VENTA ANUAL/STOCK PROMEDIO Ejemplo : si la venta anual es de 300.000 uds y el stock medio es de 15.000uds, el índice de rotación seria 300.000/15.000= 20, significando que este producto en términos de promedio se renueva 20 veces al año. Para saber la cobertura multiplicaríamos el inverso del índice de rotación por el factor tiempo(días, meses o semanas). COBERTURA=(1/IND.ROT.)xFACTOR TIEMPO. Teniendo en cuenta el ROI=beneficio/stock multiplicado y dividido por las ventas tendríamos ROI=(VENTA/STOCK)x(BENEFICIO/VENTAS) o sea ROI=IND.ROTACIONxMARGEN COMERCIAL

  1. Explique porqué la empresa debe dar importancia a los costos de colocación de pedidos Entre estos se encuentran los costos de emisión, tales como el procesamiento administrativo de las órdenes; los costos de transporte, cuando estos no están incluidos en el precio de la mercancía; y los costos de recepción, tales como su inspección, clasificación y ubicación en almacén. En resumen, los costos de pedido son todos aquellos asociados con el procesamiento, ejecución, transmisión, preparación y recepción de un pedido.