Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia injuria UP3, Resúmenes de Medicina

Inclui contenido de semiologia injuria 2025

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/04/2025

micaelle-santos-3
micaelle-santos-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOS
Contracción espasmódica y repentina de los músculos espiratorios, capaz de liberar substâncias extrañas.
TIPO Y CLASIFICACIÓN
Aguda: 3 semanas de duracion. La causa mas comun es infección en el tracto respiratorio superior
Subaguda: 3 a 8 semanas. La etiologia predominantes es la posinfección
Cronica: mas de 8 semanas. Normalmente se identifica la causa& de la tos(tabaquismo es la mas comun) o en
otros caso la define como IDIOPATICA: causa desconocida.
Segun el punto de vista clinico:
seca: no produce/moviliza secreciones
Humena: productiva ( si presenta expectoración y deglución) o no productiva.
Segun sus caracteristicas;
Tosferina o quintosa: La tosferina causa episodios intensos de tos en ráfagas (quintas), que empieza con una
espiraciones violentas y explosivas, seguidas de una inspiración intensa y ruidosa debido al espasmo de la
glotis.. Estos ataques pueden ocurrir en grupos de 5 o cada 5 horas, y suelen ir acompañados de mucosidad
pegajosa y vómitos. Son más frecuentes durante la noche.
Tos coqueluchoíde: se parece a la anterior; pero falta el componente inspiratorio.
Tos ronca o perruna: es seca, intensa, se presenta como accesos nocturnos y es provocada por la laringitis
glótica
Tos bitonal: presenta dos tonalidades distintas en un mismo episodio, generalmente debido a una obstrucción
parcial de la cuerdas vocales, causada por una tumoración.
Tos emetizante: es la que provoca vómitos.
FISIOPATOLOGIA
Los estímulos que generan el reflejo tusígeno pueden ser inflamatorios, mecánicos (polución ambiental,tumoración y
cuerpos extraños endobronquiales), químicos (humo del cigarrillo y gases irritantes) y térmicos (aire frío o caliente).
Los receptores de la tos se localizan en la región posterior de la faringe y en las vias aereas posteriores. Sin embargo,
tambien puede ubicar en los senos paranasales y en la membran timpanica ( tos por sinusitis, tapón de sera ), en el
pericardio, en el diafragma y en el estómago. Desde los receptores sensoriales de los nervios trigémino, glosofaríngeo,
neumogástrico y laríngeo superior (vía aferente), el estimulo llega al centro bulbar de la tos.
COMPLICACIÓN DE LA TOS
Cansacio y fadiga
Neumotórax: por rotura de bullas sub pleurales.
Incontinencia de orina:durante el esfuerzo tusígeno
Fracturas musculares
Dolor toracico: en ausencia de fractura
Vomito e insominio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia injuria UP3 y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TOS

Contracción espasmódica y repentina de los músculos espiratorios, capaz de liberar substâncias extrañas. TIPO Y CLASIFICACIÓN  Aguda: 3 semanas de duracion. La causa mas comun es infección en el tracto respiratorio superior  Subaguda: 3 a 8 semanas. La etiologia predominantes es la posinfección  Cronica: mas de 8 semanas. Normalmente se identifica la causa de la tos(tabaquismo es la mas comun) o en otros caso la define como IDIOPATICA: causa desconocida. Segun el punto de vista clinico:  seca: no produce/moviliza secreciones  Humena: productiva ( si presenta expectoración y deglución) o no productiva. Segun sus caracteristicas;  Tosferina o quintosa: La tosferina causa episodios intensos de tos en ráfagas (quintas), que empieza con una espiraciones violentas y explosivas , seguidas de una inspiración intensa y ruidosa debido al espasmo de la glotis.. Estos ataques pueden ocurrir en grupos de 5 o cada 5 horas, y suelen ir acompañados de mucosidad pegajosa y vómitos. Son más frecuentes durante la noche.  Tos coqueluchoíde: se parece a la anterior; pero falta el componente inspiratorio.  Tos ronca o perruna: es seca, intensa, se presenta como accesos nocturnos y es provocada por la laringitis glótica  Tos bitonal: presenta dos tonalidades distintas en un mismo episodio, generalmente debido a una obstrucción parcial de la cuerdas vocales, causada por una tumoración.  Tos emetizante: es la que provoca vómitos. FISIOPATOLOGIA Los estímulos que generan el reflejo tusígeno pueden ser inflamatorios, mecánicos (polución ambiental,tumoración y cuerpos extraños endobronquiales), químicos (humo del cigarrillo y gases irritantes) y térmicos (aire frío o caliente). Los receptores de la tos se localizan en la región posterior de la faringe y en las vias aereas posteriores. Sin embargo, tambien puede ubicar en los senos paranasales y en la membran timpanica ( tos por sinusitis, tapón de sera ), en el pericardio, en el diafragma y en el estómago. Desde los receptores sensoriales de los nervios trigémino, glosofaríngeo, neumogástrico y laríngeo superior (vía aferente), el estimulo llega al centro bulbar de la tos. COMPLICACIÓN DE LA TOS  Cansacio y fadiga  Neumotórax: por rotura de bullas sub pleurales.  Incontinencia de orina:durante el esfuerzo tusígeno  Fracturas musculares  Dolor toracico: en ausencia de fractura  Vomito e insominio

EXPECTORACIÓN

Disnea

Es la eliminación de secreción del tracto respiratorio. En las personas, las glandulas mucosas del tracto producen 100ml diario de secreción serosomucosa, que son deglutidas diariamente sen ser percibido, cuando hay una secreción es considerado anormal. CLASIFICACIÓN Debe analizar: tipo, color, volumen y el color.  Seroso : se presenta como un líquido claro, amarillento o ligeiramente rosado. Tambien puede presentarse un esputo de forma similar a una “clara de huevo” caracteristico de un carcinoma broncoalveolar  Asalmonado: secrecion serosa con presencia de sangre, caracteristica de un endema pulmonar.  Espumoso: caracteristico de un endema pulmonar  Mucoso: es incolor o transparente. Puede ser muy fluido o viscoso y denso, de dificil eliminación, resultado de la secreción exagerada de las células caliciformes y de las glándulas mucosas.  Mucopurulento o purulento: caracteriza por ser fluido, opaco, de color amarillo o  verdoso, con presencia de pus. Es indicación de una infección.  Perlado: tiene aspecto seudopurulento debido la presencia de cristales de leyden en su interior, producto de la proteína básica mayor liberada por los eosinófilos sin evidencia de infección.  Numular: se presenta como forma de conglomerado circular u ovalado que se aplasta en el fondo del recipiente y se separa del resto del esputo.  Hemoptoico: moco mezclado con sangre. Se observa en bronquitis aguda o cancer de pulmon y tromboembolismo pulmonar.  Herrumbroso: purulenta teñida con sangre. Tipico de neumonía.  Achocolatado/ con membrana/ com grano micótico/ con cuerpos extraños o presencia de tejidos. El volumen puede superar a los 200ml en 24h, caracteristo de una bronquiectasias o de cavitación pulmonar. La estratificación de la expectoración puede observarse cuando es muy abundante. Se diferencia 3 estratos, característico de un bronquiectasias y los abscesos pulmonares  Inferior purulento  intermedio mucoso  superior seroso Cuando el material expectorado tener un olor podrido, la secreción se separa de abajo hacia arriba en estratos purulento, mucoso y seroso; con frecuente presencia de sangre. Ese material sugiere la infección por anaerobios, frecuente en los abscesos pulmonares y las neumonías aspirativas. Se denomina vómica a la expulsión brusca y masiva de pus y sangre proveniente de la evacuación de cavidades o abscesos pulmonares. El quiste hidatidico produce una vomica presenta en forma de liquido claro y cristalido, que puede tener fragmento de la membrana germinativa, lo que se denomina HIDATIPOTITIS. Cuando el quiste se ha complicado, la vómica presenta características similares a las de las supuraciones pulmonares. Cualquiera que sea el material eliminado, debe ser sometido a un examen bacteriológico, micológico y citológico.

Funciona en función de : musculo respiratorio, nervios periferico, pared toracica,  Intercambio gaseoso: depende de la membrana alveolar. Sistema cardiovascular El sistema cardiovascular es responsable de distribuir la sangre oxigenada por el cuerpo. Cuando hay problemas cardíacos, pueden aparecer dificultades para respirar ( disnea ), debido a diferentes factores, como:  Rigidez pulmonar , que dificulta la expansión de los pulmones y aumenta la presión en los capilares pulmonares.  Inflamación en los bronquios/endema (como en el "asma cardíaco"), que reduce el flujo de aire, debido aumento de resistencia.  Hipoxia y baja presión arterial , lo que afecta la respuesta del cuerpo a la respiración La disnea, o sensación de falta de aire, puede surgir cuando existen alteraciones en el sistema respiratorio o cardiovascular en cualquier nivel. Cuando estos sistemas se ven afectados, el cuerpo debe realizar un mayor esfuerzo para mantener una ventilación adecuada, lo que se manifiesta como un incremento en el trabajo respiratorio. Según la resistencia alterada, se puede atribuir la disnea a dos mecanismos básicos:

1.. Dificultad para expandir los pulmones (enfermedades restrictivas, como fibrosis pulmonar).

  1. Obstrucción del flujo de aire (enfermedades obstructivas, como asma o EPOC). Algunos pacientes desarrollan disnea cuando realizan una actividad física vigorosa, aunque el sistema respiratorio y el cardiovascular sean normales y la concentración de hemoglobina, adecuada.

CLASIFICACIÓN

GRADO 1 Disnea se presenta ao realizar gran esfuerzo (correr, deporte, trabajo físico intenso) que antes no molestava GRADO 2 Presenta al realizar esfuerzo modelado (caminar, subir un piso de escalera) GRADO 3 Al realizar esfuerzo ligero (hablar, vestirse, higienizarse,comer) GRADO 4 Presente disnea en pleno reposo físico y mental. Aguda: Se desarrolla en horas o minutos y puede esta o no acompañado de otros síntomas: como la presencia de dolor precordial y de factores de riesgo aterogénico en el síndrome coronario agudo, también asma agudo. Cronica: Se desarrolla dentro de semanas o meses, y normalmente se presenta en pacientes con enferm cardiopulmonar. Tambien puede esta relacionada a: asma, enferme del intesticio pulmonar, insuficiencia cardiaca.

Según la posición en que se aparece la disnea puede definirse como:

Ortopnea : cuando el enfermo encuentra en decúbito dorsal y lo obliga a sentarse. Caracteriza a la insuficiencia cardíaca izquierda grave y al asma bronquial  Paroxidica nocturna : el paciente despierta con sensación de ahogo y lo obliga a incorporarse en busca de alivio. Si la disnea presentase luego después de acostarse debe atribuir a cambios de la presión intratoraxica que aumenta el retorno venoso.  Trepopnea : quando el paciente prefiere el decúbito lateral, se observa en el derrame pleural de magnitud, el paciente se acuesta sobre el derrame para mejorar la mecánica respiratoria.

Platipnea : la disnea que empeora cuando el paciente está de pie y mejora cuando se acuesta. Puede estar acompaña de ortodesoxia (hipoxemia arterial de pie que mejora acostado).

Dolor toracico

Fisiopatologia

 El pulmón y la pleura visceral carecen de terminaciones nerviosas receptoras del dolor  Las fibras desde la pleura parietal y las esofágicas se proyectan de C7 a D 12.  Las fibras localizadas en la pleura diafragmática se proyectan a nivel cervical (C3-C4) a través del nervio frénico y, por lo tanto, el dolor pleural puede referirse a la base del cuello y al hombro. El origen del dolor puede ser: Visceral: se caracteriza por ser difuso (como una presión) y suele producir el aumento del tono muscular y desencadenar respuestas autonómicas (cambios en la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión arterial). Somático superficial: originado en la piel y en las estructuras musculoesqueléticas, es habitualmente bien localizado, de tipo quemante y suele exacerbarse con los movimientos.

Etiologia

Se debe a una costocondritis, a enfermedad por reflujo gastroesofágico y, en un 10% de los casos, a isquemia miocárdica aguda Sindrome doloroso de origen pariental Sindrome apicocostovertebral Se caracteriza por in tenso dolor en el hombro, en el dorso torácica Sindrome de Tietze se localiza em la primera, segunda o ercera articulación condroesternal como resultado de uma costocondritis. Síndrome de Cyriax-Davi.es-Colley Caracteriza por la alta sensibilidad en el extremo distal de las costillas flotantes. Sindrome de comprensión radicular Origina en lesiones vertebrales localizadas entre la cuarta vértebra cervical y la duodécima dorsal generadas Virus del herpes zoster Puede producir dolor radicular.

Cianosis

Se denomina cianosis a la coloración azulada de la piel y de las mucosas causada por la reducción de la hemoglobina por debajo de los 5 g/dl de la sangre capilar. Este valor es el promedio de la suma de la hemoglobina reducida arterial (0, g/dL) y de la venosa (3,75 g/dL) y es necesario superar los 5 g/dL para que se manifieste clínicamente.

Clasificación

 Generalizada: se observa preferentemente en los lóbulos de las orejas, la nariz, los labios y las mucosas yugal y lingual. Además de presentarse en las extremidades de los dedos.  Localizada: cuando solo se observa en alguna de las áreas ya mencionadas.