Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMIOLOGIA DE COLUMNA, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

SEMIOLOGIA DE COLUMNA - MAPA CONCEPTUAL

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/02/2024

Pao_Buenrostro
Pao_Buenrostro 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MEDICAS
Y HUMANISTAS
Lic. Medicina General Integral
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Docente: Dr. José Ignacio Maciel Fernández
Estudiantes: Paola Rocío Buenrostro Vargas
Semestre:
Grupo: A
Fecha de entrega: 06 de febrero del 2024
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMIOLOGIA DE COLUMNA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MEDICAS

Y HUMANISTAS

Lic. Medicina General Integral

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Docente: Dr. José Ignacio Maciel Fernández

Estudiantes: Paola Rocío Buenrostro Vargas

Semestre : 8 °

Grupo: A

Fecha de entrega: 06 de febrero del 202 4

Bibliografías.

Silberman, Fernando S, and Oscar Varaona. Ortopedia Y Traumatología. 4ta ed., Madrid, Editorial Médica Panamericana, 2018, pp. 31–34.

INTERROGATORIO

Tiempo principal del diagnóstico, precisar el momento y las

circunstancias de aparición de los síntomas, la evolución y

los tratamientos efectuados

DIAGNOSTICO

DOLOR

La identificación o sospecha de alguna malformación, lesión o deformidad en la columna vertebral, toma en cuenta datos relevantes como los siguientes: Interrogatorio , Radiografía , Laboratorios y E. Anatomopatológica

o Localización

o Propagación

o Intensidad

o Que lo provoca

o Que lo exacerba

o Que lo calma

o Características

SEMIOLOGIA DE COLUMNA VERTEBRAL

DEFORMACION

o Alteración de los ejes:

Deformación en el plano frontal

(escoliosis) o en plano sagital

(cifosis, lordosis, hiperlordosis)

o Alteración de volumen: La

presencia de una tumoración a

nivel del raquis, puede deberse a

un proceso neoplásico o

inflamatorio(absceso)

o Alteraciones motoras:

▪ Parálisis: Paraplejia,

cuadriplejia, hemiplejia.

▪ Paresias: Debilidad de la

función muscular.

▪ Contracturas musculares.

o Alteraciones sensitivas:

▪ Anestesia

▪ Parestesias

▪ Disestesias

ESTUDIOS POR IMAGEN

Muestra detalles óseos de los distintos

componentes vertebrales

RADIOGRAFIA CONVENCIONAL

Muestra detalles óseos de los distintos

componentes vertebrales

TOMOGRAFIA LINEAL

Muestra detalles óseos de los distintos

componentes vertebrales

GAMMAGRAFIA

Muestra detalles óseos de los distintos

componentes vertebrales

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Muestra detalles óseos de los distintos

componentes vertebrales

RESONANCIA MAGNETICA

EXAMEN FISICO

LABORATORIOS

o Reumatograma

o Metabolismo

fosfocalcico

o Marcadores

tumorales

o Biopsia por

punción trocar o

aspiración

PACIENTE DE PIE PACIENTE DECUBITO SUPINO MANIOBRAS ESPECIALES

INSPECCION

o Vestimenta mínima o Observación por detrás, de costado y por delante (simetría) o Evaluación postural o Nivel de hombros y escapulas o Simetría de caderas o Curvas anatómicas

PALPACION

o Apófisis espinosas de la columna o Masas musculares paravertebrales (contracturas, puntos gatillo, abscesos) o Cervicales; procesos tumorales o Escapulas y sus ángulos o Abdominal; procesos retroperitoneales, aneurisma de la aorta

PERCUSION

o A lo largo de la columna buscando zonas dolorosas

MOVILIDAD

Activa de felxoextension, rotación y lateralidad de la región cervical y el resto del raquis

MARCHA

Búsqueda de posibles alteraciones: Claudicación, Patrón compensatorio, Acortamiento de MMII, Parálisis de grupos musculares. Se hace marcha en puntas y talones MEDICION DE MIEMBROS INFERIORES o Distancia entre la espina iliaca anterosuperior y el maléolo tibial EXAMEN NEUROLOGICO BASICO Examinación de reflejos o Osteotendinosos o Cutaneoabdominales o Sensibilidad o Fuerza muscular

PULSOS PERIFERICOS

Palpación de los pulsos de los miembros

CERVICALES

o Prueba de Lhermitte (radiculopatía) o Distracción cervical (alivia dolor por radiculopatía) o Manobra de Spurling (se produce dolor por radiculopatía, proceso degenerativo) o Signo de abducción del hombro (alivio de dolor radicular) o Maniobra de Valsalva (dolor al aumento de la presión intratecal)

LUMBAR

o Prueba de Adams (distinción de escoliosis) o Prueba de Schober (medición de la flexibilidad de columna lumbar) o Signo de lasague(evaluar presencia de hernia de disco) o Signo de Bragard (evalúa síntomas radiculars con lasague +) o Signo de Bonnet / Test del piramidal(compresiones del ciáticopor el musculo piramidal)