

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la semiología, una disciplina fundamental en enfermería. Se exploran conceptos básicos como semiotecnia, síntomas, signos y síndromes, así como la importancia del examen físico en el diagnóstico clínico. Se detallan las técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación, y se enfatiza la importancia de la comunicación clara y la confianza del paciente durante la exploración física.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conceptos básicos en semiología:
Relación médico- paciente:
Técnica para una comunicación adecuada durante la entrevista médica individual: ✓ El encuentro ✓ El interrogatorio ✓ Durante el examen físico ✓ Evaluación de la conducta a seguir. ✓ La despedida
Durante el examen físico:
Examen físico: Para el diagnóstico clínico de enfermedad, el interrogatorio y el examen físico están indisolublemente unidos, y no se concibe uno en ausencia del otro. Es la exploración que hace el médico o la enfermera a todo individuo, a fin de reconocer la existencia o no de alteraciones físicas o signos producidos por enfermedad. Para esto se vale de los órganos de los sentidos y de algunos equipos, los más usuales son el termómetro clínico, el estetoscopio y el esfigmomanómetro. Debido a la variedad de lugares, situaciones clínicas o propósitos con que se realiza un examen físico, puede necesitarse modificación de su técnica, pero las bases orientadoras generales, imprescindibles y esenciales de las técnicas para su realización a un individuo supuestamente sano, no varían en el individuo enfermo, salvo en las técnicas especiales para el diagnóstico de los signos de enfermedad.
Objetivos: ▪ Confirmar lo datos de la exploración física y entrevista ▪ Detectar características físicas y hallazgos normales en relación con el crecimiento y desarrollo normales.
Entorno y preparación para la exploración física:
Inspección: La inspección, como técnica fundamental en la exploración clínica, se centra en la observación visual del cuerpo del paciente para detectar signos o alteraciones físicas significativas. Este proceso, llevado a cabo sin contacto físico directo, permite al profesional de enfermería evaluar de manera integral la apariencia general del paciente. Durante la inspección, se presta especial atención a la simetría corporal, la postura, el movimiento y la coloración de la piel. Este análisis minucioso no solo busca identificar posibles lesiones, deformidades o inflamaciones, sino que también detecta cualquier anormalidad visible en la superficie del cuerpo, contribuyendo así a la evaluación inicial del estado de salud. La ejecución de la inspección sigue un enfoque sistemático, abarcando cada área del cuerpo de manera detallada. Además, se consideran factores como la edad, el género y la raza del paciente al interpretar los hallazgos, reconociendo la diversidad y variabilidad individual.
Además, se destaca la importancia de tener en cuenta las características culturales, éticas y de género del paciente durante este proceso, con el fin de evitar prejuicios o malinterpretaciones y garantizar una atención de salud equitativa y centrada en el paciente.
En cuanto al estado mental, se evalúan aspectos como:
Inspección Segmentaria La inspección segmentaria, una parte esencial del examen físico, implica la evaluación minuciosa de áreas específicas del cuerpo, como la cabeza, el cuello, el tórax, el abdomen, el genitourinario y las extremidades.
Atención Específica en Diferentes Regiones:
Para una Buena Inspección: