Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiología cardiovascular y patologías asociadas, Resúmenes de Cardiología

Este documento aborda diversos aspectos de la semiología cardiovascular, incluyendo ejemplos fisiológicos y patológicos de palpitaciones, la auscultación cardíaca, la insuficiencia cardíaca, el electrocardiograma, la pericarditis, las taquicardias, el sistema de conducción cardíaco, la hipertensión arterial sistémica, las cardiopatías congénitas y la cardiopatía isquémica. También se menciona la hipertensión pulmonar, la otitis externa e interna, la sinusitis y la rinitis. El documento proporciona definiciones, clasificaciones, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, lo que lo convierte en una fuente valiosa de información para estudiantes y profesionales de la salud interesados en el sistema cardiovascular y las patologías relacionadas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/08/2024

xatziry-solano
xatziry-solano 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.
¿Quées el dolor torácico? Dolor tipo opresivo de intensidad moderada
que puede irradiar a espalda, hombro, cuello o epigastrio
2.
Dentro de la semiología cardiovascular menciona 3 ejemplos fisiológicos y
3 patológicos de palpitaciones en nuestra vida cotidiana:
Fisiológicos: Ejercicio, sustos, excitación
Patológicos: anemia, desnutrición, ansiedad.
3.
4.
Cuál es la definición mas acertada para definir cianosis: coloración
azulada de la piel y la mucosas. Se trata de un signo cardinal de la
definición de los trastornos de oxigenación tisular.
5.
A que se le llama edema y cuáles son los principales signos de exploracion
para identificarla: aumento de líquido en el espacio intersticial- signo de
godette o fovea.
6.
Cual es la diferencia entre sincope y lipotimia: en el sincope hay perdida de
la conciencia y en la lipotimia no, solo es la sensación subjetiva.
7.
En la exploración física cardiológica menciona 5 puntos o regiones para
identificar el pulso: radial, carotideo, poplíteo, inguinal, femoral.
8.
Al tomar la presión arterial menciona y describe los sonidos que se
escuchan: korackaff
Sístole: contracción del corazon, cierre de la válvula mitral
Diástole: relajación del corazon apertura de válvula tricúspide y mitral
9.
Cuáles son los focos de auscultación cardiaca: aórtico, pulmonar.
Tricúspide, mitral y accesorio
10.
Potencial de acción por los canales de membrana
Nueva sección 3 página 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiología cardiovascular y patologías asociadas y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

  1. ¿Qué es el dolor torácico? Dolor tipo opresivo de intensidad moderada

que puede irradiar a espalda, hombro, cuello o epigastrio

  1. Dentro de la semiología cardiovascular menciona 3 ejemplos fisiológicos y

3 patológicos de palpitaciones en nuestra vida cotidiana:

  • Fisiológicos: Ejercicio, sustos, excitación
  • Patológicos: anemia, desnutrición, ansiedad.
    1. Definición y clasificación de disnea: sensación de falta de aire
    2. Cuál es la definición mas acertada para definir cianosis: coloración

azulada de la piel y la mucosas. Se trata de un signo cardinal de la

definición de los trastornos de oxigenación tisular.

  1. A que se le llama edema y cuáles son los principales signos de exploracion

para identificarla: aumento de líquido en el espacio intersticial- signo de

godette o fovea.

  1. Cual es la diferencia entre sincope y lipotimia: en el sincope hay perdida de

la conciencia y en la lipotimia no, solo es la sensación subjetiva.

  1. En la exploración física cardiológica menciona 5 puntos o regiones para

identificar el pulso: radial, carotideo, poplíteo, inguinal, femoral.

  1. Al tomar la presión arterial menciona y describe los sonidos que se

escuchan: korackaff

  • Sístole: contracción del corazon, cierre de la válvula mitral
  • Diástole: relajación del corazon apertura de válvula tricúspide y mitral
  1. Cuáles son los focos de auscultación cardiaca: aórtico, pulmonar.

Tricúspide, mitral y accesorio

  1. Potencial de acción por los canales de membrana
  1. Que es la insuficiencia cardiaca: incapacidad del corazon para bombear sangre,

reduce el gasto cardiaco.

  1. A QUE SE LE LLAMA CICLO CARDIACO: fenómenos cardiacos que se producen desde

el comienzo de un latido hasta el comienzo de otro

  1. La precarga es: GRADO DE ESTIRAMIENTO O TENSION DE LA FIBRA CARDIACA ANTES DE

CONTRAERSE

  1. Conceptualización de gasto cardiaco: cantidad de sangre que el corazon

puede bombear en un minuto.

  1. Cuáles son los principales datos clínicos de la insuficiencia cardiaca: disnea

de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema agudo

  1. De las valvulopatías izquierdas esta desencadena el agrandamiento de las

aurículas y el diagnostico en trazo del electro se identifica la onda p

aumentada: estenosis mitral.

  1. Valvulopatía que se caracteriza por el fenotipo de síndrome de marfan,

agrandamiento auricular con ondas p doble pico en el electrocardiograma he

hipertrofia ventricular: insuficiencia mitral

  1. Valvulopatía que se caracteriza por sobrecarga progresiva ventricular en el

electro con hipertrofia ventricular con alteración del segmento st en infra

desnivel y t invertida: estenosis aortica

  1. Valvulopatía derecha que se caracteriza por aumento de presión en la

aurícula derecha y sus manifestaciones clínicas son hepatomegalia, distención

abdominal y ascitis: estenosis tricúspidea.

  1. Se caracteriza por la regurgitación de sangre desde el ventrículo derecho

hasta la aurícula derecha, debido a la incompetencia de este, se clasifica en

primaria y secundaria, su manifestación clínica principal es la hipertensión

arterial pulmonar insuficiencia tricúspidea.

  1. Valvulopatía que se caracteriza por el síndrome de noan: estenosis

pertenece? Bloqueo Auriculoventricular (AV) de Segundo Grado Tipo II (Mobitz

II) XATZIRY SOLANO

  1. Porque hay disociación auriculo-ventricular en un bloqueo av de 3er grado?

porque hay una desconexión completa entre las aurículas y los ventrículos

del corazón

Respecto al sistema de conducci

ó n del corazon con que se relaciona el

intervalo pr y en que tipo de arritmias se ve alterado: retardo del nodo av

para permitir el llenado de los ventrículos. Se ve afectado en bloqueos

  1. Cuál es la complicación mas impórtate de la fibrilación auricular? Daño

cerebral

  1. Cuál es el tratamiento quirúrgico definitivo en las arritmias en la que hay

uno o más focos ectópicos de transmisión, una vía accesoria, disfunción de

nódulos o circuitos de reentrada: marcapasos

  1. Cual es la arritmia con cifras potencialmente mortales a comparación de las

demas y cual su tratamiento: fibrilación ventricular- desfibrilación

  1. La taquicardia av por reentrada nodal implica la existencia de una vía

adicional o normal en este nodo, se caracteriza por una concentración

auricular exactamente al mismo tiempo de una concentración ventricular,

entonces ¿Cómo se vería la onda p en el eck? onda P puede estar

entrelazada con los complejos QRS o invertida

  1. Triangulo de eithoven:

1. DEFINE QUE ES LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA: ES LA ELEVACION DE LA PRESION

QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES POR ARRIBA DE LOS NIVELES

NORMALES.

2. ESCRIBE LA CLASIFICACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA:

OPTIMA <120 <

NORMAL 120 - 129 80 - 84

NORMAL ALTA 130 - 139 85 - 89

HTA GRADO 1 140 - 159 90 - 99

XATZIRY SOLANO

HTA GRADO 2 160 - 179 100 - 109

HTA GRADO 3 >180 >

DENTRO DE LA FISIOPATOLOGIA DE LA HTA QUE SISTEMA SE VE ALTERADO Y QUE ORIGIA

POR EL INTERCAMBIO DE SODIO A NIVEL RENAL: ALTERA RENINA ANGIOTENSINA

ALDOSTERONA Y GENERA DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO Y DESEQUILIBRIO DE LIQUIDOS

4. FACTORES QUE DESENCADENEN LA HIPERTENSION:

• ESTRES

• CONSUMO EXCESIVO DE SAL/SODIO

• DIABETES

• ANTECEDENTES FAMILIARES

• SEDENTARISMO

• OBESIDAD

CUALES SON LOS DOS METODOS PARA DIAGNOSTICAR LA HIPERTENSION ARTERIAL? MAPA

Y AMPA

MENCIONA 3 IECAS, 3 ARAII, 3 BETABLOQUEADORES, 3 CALCIANTAGONISTAS Y 2

VASODILATADORES QUE MAS OCUPAMOS EN LA PRACTICA MEDICA:

IECA

CAPTOPRIL

• ENALAPRIL

BENAZEPRIL

ARAII • LOSARTAN

• CANDESARTAN

• OLMESARTAN

BETABLOQUEADORES • PROPANOLOL

• METOPROLOL

• ATENOLOL

CALCIOANTAGONISTAS

NIFEDIPINO

• AMLODIPINO

DILTIAZEM

VASODILATADORES • HIDRALAZINA

• MONOXIDIL

• DIAXOZIDO

QUE ES UNA CARDIOPATIA CONGENITA? ENFERMEDAD CARDIACA QUE SE DA POR EL MAL

DESARROLLO DEL CORAZON EN UN FETO, PROVOCA ALTERACIONES EN LA ESTRUCURA Y

FUNCIONAMIENTO. XATZIRY SOLANO

  1. Factores de riesgo para hipertensión pulmonar: EPOC, ENFERMEDADES

CARDIACAS, VIH, EMBARAZO

  1. Escriba los 5 tipos de hipertensión pulmonar que se pueden presentar:

• HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR IDOPATICA

HIPERTENSION PULMONAR SECUNDARIA A CARDIOPATIAS

• SECUNDARIA A NEUMOPATIAS

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA CRONICA

XATZIRY SOLANO

• NO ACLARADO/ MULTIFACTORIAL

  1. Menciona los 2 métodos diagnósticos que nos respaldan para el diagnóstico

de hipertensión pulmonar uno es de imagen y otro es de sangre: CATETERISMO,

ELECTRO, DOPLER CARDIACO- GASOMETRIA

Tres tipos de f

á rmacos para el tratamiento de hipertensi

ó n arterial:

VASODILATADORES, DIURETICOS, OXIGENO, DIGOXINA.

  1. Que es la otitis externa y cuál es la clasificación: INFLAMACION DEL CONDUCTO

AUDITIVO EXTERNO,

OTITIS AGUDA: DIFUSA Y LOCALIZADA

• OTITITS CRONICA

Que etiolog

í a bacteriana es la m

á s frecuente en la otitis externa mencione 3:

STAPHYLOCOCCUS AUREUS, STREPTOCOCOCCUS AUREUS, PSEUDOMONAS SPP.

  1. Menciona 4 factores que involucran la aparición de la otitis externa:

INTRODUCIRSE CUERPOS EXTRAÑOS, USO SE ISOPOS. SER NADADOR, ALTERACION DE PH,

USO DE AUDIFONOS.

  1. 3 complicaciones de la otitis: LESION EN EL NERVIO FASCIAL, HERPES, PARALISIS

FASCIAL, LABERITIS.

  1. Menciona que es la otitis media y su clasificación: INFLAMACION DEL OIDO MEDIO,

SE CLASIFICA EN AGUDA, EXUDATIVA Y CRONICA

  1. Fases de la otitis media: HIPEREMICA, EXUDATIVA, SUPURATIVA.
  2. Síntomas de la otitis media: FIEBRE, OTALGIA, DOLOR, MALESTAR GENERAL.
  3. Nombre de los cuadros de la membrana timpánica:
  4. Que conducta realizarías si acude un paciente a tu consulta con otorrea
  1. Que conducta realizarías si acude un paciente a tu consulta con otorrea

bilateral: EXPLORACION GENERAL PARA DESCARTAR PERFORACION, TAPAR OIDO Y

REFERIR

  1. Menciona fármacos óticos utilizados en la práctica médica: CIPROFLOXACINO,

NEOMICINA, CLOTRIMAZOL, OFLOXACINO, AGUA SALINA.

  1. Que es la sinusitis? INFLAMACION DE LOS SENOS PARANASALES.
  2. Cuáles son los senos paranasales? FRONTAL. MAXILAR, ESFENOIDAL, ETMOIDAL.
  3. Que función tienen los senos paranasales? HUMIDIFICAR, SONIDOS VOCALES,

QUITAR PESO AL CRANEO, FILTRAR.

  1. Clasifica la sinusitis de acuerdo al tiempo de evolución y su origen:

• TIEMPO: CRONICA PERSISTENTE, AGUDA INTERMITENTE, AGUDA RECURRENTE, CRONICA.

• ORIGEN: BACTERIANA, VIRAL, FUNGICA, POR MEDICAMENTS, POR ANOMALIAS ANATOMICAS

  1. Etiologías bacterianas y virales que causan sinusitis:

• BACTERIANAS: STREPTOCOCCUS PNUMONIE, STREPTOCOCCUS BETAHEMOLITICO.

HEMOPHILUS INFLUENZAE.

• VIRALES:RINOVIRUS, PARAINFLUENZA, INFLUENZA.

  1. Factores que favorecen la aparición de la sinusitis: TEMPORADAS, ANOMALIAS

ANATOMICAS, CONSUMO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS, ESTAR EN CONTACTO CON

ALERGENOS.

  1. 3 síntomas mayores y 3 síntomas menores de la sinusitis:

MAYORES: OBSTRUCCI

Ó

N NASAL., OLFATO ABOLIDO, DOLOR, FIEBRE.

• MENORES: DOLOR DE CABEZA, HALITOSIS, FATIGA

  1. Cuál es la proyección y nombre de la placa de rx para poder observar los

senos paranasales: CALDWELL PA AXIAL Y WARTERS PARIETOACANTIAL

  1. Prescribe dos tratamientos empleados para la sinusitis, menciona uno vía

nasal.:

• OXIMETAZOLINA 0.5% X4 DIAS, PARACETAMOL 500MG, AMOXICILINA

• LAVADOS DE AGUA SALINA, AZITROMICINA, PARACETAMOL

  1. Que es la rinitis alérgica? INFLAMACION DE LA MUCOSA NASAL COMO RESPUESTA A

LA EXPOSICION DE UN ALERGENO.

  1. 4 factores que se asocian a rinitis EPOCA/ TEMPORADA, ALERGENOS, ACAROS,

LUGAR DE RESIDENCIA, ANTECEDENTES DE POLIPOS NASALE.

  1. Que es un alergeno y que reacción de hipersensibilidad activa e la rinitis? ES

UNA PARTICULA O SUSTANCIA QUE PROVOCA ALGUNA REACCION ALERGICA ACTIVANDO EL

FACTOR DE SENSIBILIDAD TIPO 1

  1. Cuál es la clasificación de la rinitis: