Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seminario Preparación Admisión PUCP, Ejercicios de Matemáticas

Seminario Preparación Admisión PUCP

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/06/2025

adriana-belen-salas-castillo
adriana-belen-salas-castillo 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SEMINARIO
SEMANA 1 CIENCIAS 2021.0
ÁLGEBRA
1. Ángel y su hermano Benito tienen ahorrada cierta
cantidad de dinero cada uno. Ángel sabe que
tiene ahorrado el cuádruple de dinero que su
hermano, así que decide regalarle S/ 120.
Después de esto, Ángel se compra un polo a S/
30, con lo que sus ahorros son ahora el doble que
los de su hermano. ¿Cuánto dinero tenía
inicialmente Ángel?
A. S/ 440 C. S/ 780
B. S/ 195 D. S/ 840
2. Los amigos de Ana deciden comprarle un regalo
por su cumpleaños. Si cada uno aportara S/ 12,
faltarían S/ 20 para comprar el regalo, pero si cada
uno aportara S/ 15, les sobrarían S/ 10. ¿Cuántos
amigos tiene Ana?
A. 5 C. 8
B. 10 D. 12
3. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones y
calcula xy.
=
+
=
+
6
11
2y
1
1x
3
6
7
2y
2
1x
1
A. 30 C. 15
B. 12 D. 18
4. Una herencia se repartió entre tres
hermanos de tal manera que el segundo recibió
S/ 2000 más que el mayor y que el menor recibió
S/ 5000 menos que el doble del segundo. Luego
del reparto, el mayor y el segundo donaron la
mitad de lo que recibieron para obras de caridad
de modo que la suma de lo que les queda es igual
a lo recibido por el menor. ¿Cuál fue el monto de
la herencia?
A. S/ 4000 C. S/ 10 000
B. S/ 6000 D. S/ 9000
5. Resuelva el siguiente sistema de
ecuaciones:
=+
=+
=+
4
5
c
5
a
23
4
c
5
b
312
7
b
3
a
2
Halla a + b + c.
A. 18 C. 21
B. 22 D. 16
6. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones
3a 2b + c = 15
7a + b + c = 15
2a + b 2c = 6
Y halla el valor de a + b + c.
A. 3 C. 1
B. 2 D. 0
7. El siguiente sistema de ecuaciones, en las
variables x e y, no tiene solución. Indica la
alternativa correcta.
(m ‒ 3)x + 24y ‒ 21 = 0
12y + 5x ‒ n = 5
A. m = 13 ; n =
2
11
8. Mario decidió comprar 70 plumones con un
presupuesto de S/ 400. Primero, intentó comprar
30 de la marca A y 40 de la marca B, pero le
faltaron S/ 10. Por ello, optó por comprar 25 de la
marca A y 45 de la marca B, con lo cual el dinero
que tenía le resultó exacto para realizar la compra.
Calcula la diferencia entre los precios de un
plumón de la marca A y un plumón de la marca B.
A. S/ 1 C. S/ 3
B. S/ 2 D. S/ 4
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seminario Preparación Admisión PUCP y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CENTRO PREUNIVERSITARIO

SEMINARIO

SEMANA 1 – CIENCIAS – 2021.

ÁLGEBRA

  1. Ángel y su hermano Benito tienen ahorrada cierta

cantidad de dinero cada uno. Ángel sabe que

tiene ahorrado el cuádruple de dinero que su

hermano, así que decide regalarle S/ 120.

Después de esto, Ángel se compra un polo a S/

30, con lo que sus ahorros son ahora el doble que

los de su hermano. ¿Cuánto dinero tenía

inicialmente Ángel?

A. S/ 440 C. S/ 780

B. S/ 195 D. S/ 840

  1. Los amigos de Ana deciden comprarle un regalo

por su cumpleaños. Si cada uno aportara S/ 12,

faltarían S/ 20 para comprar el regalo, pero si cada

uno aportara S/ 15, les sobrarían S/ 10. ¿Cuántos

amigos tiene Ana?

A. 5 C. 8

B. 10 D. 12

  1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones y

calcula xy.

y 2

x 1

y 2

x 1

A. 30 C. 15

B. 12 D. 18

  1. Una herencia se repartió entre tres

hermanos de tal manera que el segundo recibió

S/ 2000 más que el mayor y que el menor recibió

S/ 5000 menos que el doble del segundo. Luego

del reparto, el mayor y el segundo donaron la

mitad de lo que recibieron para obras de caridad

de modo que la suma de lo que les queda es igual

a lo recibido por el menor. ¿Cuál fue el monto de

la herencia?

A. S/ 4000 C. S/ 10 000

B. S/ 6000 D. S/ 9000

  1. Resuelva el siguiente sistema de

ecuaciones:

c

a

c

b

b

a

Halla a + b + c.

A. 18 C. 21

B. 22 D. 16

  1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones

3a − 2b + c = − 15

7a + b + c = − 15

2 a + b − 2 c = − 6

Y halla el valor de a + b + c.

A. 3 C. 1

B. 2 D. 0

  1. El siguiente sistema de ecuaciones, en las

variables x e y, no tiene solución. Indica la

alternativa correcta.

(m ‒ 3)x + 24y ‒ 21 = 0

12y + 5x ‒ n = 5

A. m = 13 ; n = 2

  1. Mario decidió comprar 70 plumones con un

presupuesto de S/ 400. Primero, intentó comprar

30 de la marca A y 40 de la marca B, pero le

faltaron S/ 10. Por ello, optó por comprar 25 de la

marca A y 45 de la marca B, con lo cual el dinero

que tenía le resultó exacto para realizar la compra.

Calcula la diferencia entre los precios de un

plumón de la marca A y un plumón de la marca B.

A. S/ 1 C. S/ 3

B. S/ 2 D. S/ 4

B. m = 2

; n = 11

C. m = 12 ; n  11

D. m = 13 ; n  2

GEOMETRÍA Y MEDIDA

  1. En la figura mostrada, halla x + y + z.

A. 180° C. 270°

B. 360° D. 240°

  1. Se tienen los ángulos consecutivos AOB y

BOC tales que AOB = 60 y cuyas bisectrices

son OX y OY, respectivamente. Si la medida del

ángulo formado por las bisectrices de los

ángulos AOY y XOC es 40, halla la medida del

ángulo BOC.

A. 50  C. 100 

B. 80  D. 120 

  1. Con respecto a la figura mostrada, se conoce lo

siguiente:

AOB − BOC = 40

MOD − AOB = 5

AOD = 160

Calcula BOD si OM es bisectriz de BOD.

A. 110  C. 130 

B. 120  D. 100 

1 2. Alrededor de un mismo punto O, se trazan los

rayos OA⃗⃗⃗⃗⃗⃗ , OB⃗⃗⃗⃗⃗⃗, OC⃗⃗⃗⃗⃗⃗ y OD⃗⃗⃗⃗⃗⃗ y así se forman los

ángulos consecutivos ∠AOB, ∠BOC, ∠COD y

∠DOA. Si se cumple lo siguiente:

∠BOC =

∠AOB 3

∠COD 4

y ∠DOA =

4 ∠AOB 3

Calcula la medida del ángulo formado por el rayo

OC⃗⃗⃗⃗⃗⃗ y la bisectriz del ∠AOB.

A. 55° C. 40°

B. 45° D. 75°

A

C

B

x

z

y

   

A B

C

M

D

O