Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seminario del ciclo 20-21 maestria en fisica aplicada cinvestav merida, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física Avanzada

seminario del ciclo 20-21 maestria en fisica aplicada cinvestav merida

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/03/2021

zuleyma-garduno-hernandez
zuleyma-garduno-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE #1
Garduño Hernández Zuleyma
4/Febrero/2021
Seminario 1: Física Teórica de las Partículas Elementalespor el Dr.
Gabriel Sánchez
La física teórica de las partículas elementales es la rama de la física que estudia las
partículas elementales y sus interacciones, entendiendo por partículas elementales a
aquellas partículas que no tienen subestructura, es decir, que son indivisibles; por ejemplo,
a lo que llámanos quarks.
Las interacciones fundamentales que se dan entre esas partículas son: Interacción
gravitacional (que se dan entre las partículas que tiene carga y masa, que serían todas las
partículas), Interacción débil (que se dan entre las partículas que tiene sabor, que serian
los quarks y los leptones), Interacción electromagnética (que se dan entre las partículas que
tienen carga eléctrica) y la Interacción fuerte (que se dan entre las partículas que tienen
carga color, que serían los quarks y los gluones).
Teoría de campos cuánticos relativista.
Tiene que ver con el aspecto de cómo obtener de las teorías fundamentales cantidades que
podamos comprobar en el experimento. Existen diferentes estudios como: teorías de
comparación, campos libres y campos en interacción; que nos permiten describir ciertos
procesos como por ejemplo la dispersión electron-positron y determinamos cantidades a
las cuales llamamos observables las cuales son las cantidades teóricas que podemos
deducir y comparar con el experimento.
Modelo estándar.
Entre las partículas también tenemos interacción fuerte, débil o electrodébil, y para obtener
esos términos de interacción en el lagrangiano, entonces, a la teoría que nos permite
obtener esos términos de interacción se le conoce como el modelo estándar a través de la
electrodinámica cuántica que describe la interacción electrodinámica, la cromodinámica
cuántica que describe la interacción fuerte y la teoría electrodébil cuántica que describe la
interacciones electromagnéticas e unificación con las interacciones débiles
La física teórica de las partículas elementales nos ayuda a estudiar las propiedades de las
partículas elementales que conforman la materia. Los temas a desarrollar de acuerdo a este
tema podrían ser: física de altas o bajas energías o el estudio de la fenomenología a altas
energías en algún proceso de dispersión.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seminario del ciclo 20-21 maestria en fisica aplicada cinvestav merida y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física Avanzada solo en Docsity!

REPORTE # 1

Garduño Hernández Zuleyma 4/Febrero/20 21

Seminario 1: “Física Teórica de las Partículas Elementales” por el Dr.

Gabriel Sánchez

La física teórica de las partículas elementales es la rama de la física que estudia las partículas elementales y sus interacciones, entendiendo por partículas elementales a aquellas partículas que no tienen subestructura, es decir, que son indivisibles; por ejemplo, a lo que llámanos quarks. Las interacciones fundamentales que se dan entre esas partículas son: Interacción gravitacional (que se dan entre las partículas que tiene carga y masa, que serían todas las partículas), Interacción débil (que se dan entre las partículas que tiene sabor, que serian los quarks y los leptones), Interacción electromagnética (que se dan entre las partículas que tienen carga eléctrica) y la Interacción fuerte (que se dan entre las partículas que tienen carga color, que serían los quarks y los gluones).

  • Teoría de campos cuánticos relativista. Tiene que ver con el aspecto de cómo obtener de las teorías fundamentales cantidades que podamos comprobar en el experimento. Existen diferentes estudios como: teorías de comparación, campos libres y campos en interacción; que nos permiten describir ciertos procesos como por ejemplo la dispersión electron-positron y determinamos cantidades a las cuales llamamos observables las cuales son las cantidades teóricas que podemos deducir y comparar con el experimento.
  • Modelo estándar. Entre las partículas también tenemos interacción fuerte, débil o electrodébil, y para obtener esos términos de interacción en el lagrangiano, entonces, a la teoría que nos permite obtener esos términos de interacción se le conoce como el modelo estándar a través de la electrodinámica cuántica que describe la interacción electrodinámica, la cromodinámica cuántica que describe la interacción fuerte y la teoría electrodébil cuántica que describe la interacciones electromagnéticas e unificación con las interacciones débiles La física teórica de las partículas elementales nos ayuda a estudiar las propiedades de las partículas elementales que conforman la materia. Los temas a desarrollar de acuerdo a este tema podrían ser: física de altas o bajas energías o el estudio de la fenomenología a altas energías en algún proceso de dispersión.