Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seminario de Tesis IV-Planeación, Esquemas y mapas conceptuales de Estadística

Planeación seminario de tesis IV

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 12/06/2023

jose-guadalupe-aguirre-de-paz
jose-guadalupe-aguirre-de-paz 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÁREA ACADÉMICA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO-CAMPUS POSGRADO
“La Formación de Profesionales con Criterio Humano y Social”
PLANIFICACIÓN DE CONTENIDO TEMÁTICO ORIENTADO A PROYECTOS
PLAN: CUATRIMESTAL-MIXTO PERIODO ESCOLAR: MAYO-AGOSTO 2023
*Plantel: UNIVERSITARIO DE TOLUCA *Maestría: Desarrollo Humano *Asignatura: Seminario de Tesis *Cuatrimestre: Cuarto *Grupo: Único
*Nombre del Maestro(a): M. en C. José Guadalupe Aguirre De Paz *Teléfono de Contacto: 7223471228
*Correo Institucional: jose.aguirre.ma@colmexuni.edu.mx *Modalidad: Nueva Presencialidad *Aplicaciones: Biblioteca Virtual y Drive para tareas
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ORIENTADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASIGNATURA A IMPARTIR
Al finalizar el curso, el estudiante conocerá las herramientas de la estadística descriptiva y la efectividad de su utilización como apoyo a la investigación social.
DESGLOSE DE TEMAS ORIENTADOS A LAS METAS DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
BLOQUE DE TEMAS DEL PERIODO ESCOLAR
Estrategia de Aprendizaje: Aula Invertida
-Periodo: Del 5 de mayo 2023 al 29 de julio de 2023
CONTINUACIÓN DEL DESGLOSE DE TEMAS DEL PERIODO
Estrategia de Aprendizaje: Aula Invertida
EVALUACIÓN FINAL
Fecha de Aplicación: 29 de julio 2023
-Temas y Sub-Temas
-Temas y Sub-Temas
Criterios
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
1.1. Objetivo de la estadística
1.2. Clasificación
1.3. Variables cuantitativas, cualitativas y
semicuantitativas.
TEMA 2: Niveles de medición de variables
2.1. Escala nominal
2.2. Escala ordinal
2.3. Escala de intervalo
2.4. Escala de razón
TEMA 3: Medidas de tendencia central
3.1. Moda
3.2. Mediana
3.3. Media
TEMA 4: Medidas de dispersión
4.1. Varianza
4.2. Desviación estándar
4.3. Rango estadístico
4.4. Coeficiente de variación
TEMA 4: Tablas de frecuencia y representación gráfica
4.1. Tablas de frecuencia para diversas variables
4.2 Gráfica de sectores
4.3. Gráfica de barras
4.4. Histograma
4.5. Polígono de frecuencias
4.6. Interpretación de tablas y gráficos
*Evaluación Continua: 50%
Aplicación de instrumento en campo: 25%
Elaboración de tablas de frecuencia y/o gráficos:
15%
Interpretación de tablas y gráficos: 10%
*Producto Final del Proyecto: 50%
Estructuración del anteproyecto de investigación
de tesis fase estadística.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seminario de Tesis IV-Planeación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estadística solo en Docsity!

ÁREA ACADÉMICA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO-CAMPUS POSGRADO

“La Formación de Profesionales con Criterio Humano y Social”

PLANIFICACIÓN DE CONTENIDO TEMÁTICO ORIENTADO A PROYECTOS

PLAN: CUATRIMESTAL-MIXTO PERIODO ESCOLAR: MAYO-AGOSTO 2023

  • Plantel: UNIVERSITARIO DE TOLUCA *Maestría: Desarrollo Humano *Asignatura: Seminario de Tesis *Cuatrimestre: Cuarto *Grupo: Único *Nombre del Maestro(a): M. en C. José Guadalupe Aguirre De Paz * Teléfono de Contacto: 7223471228 *Correo Institucional: jose.aguirre.ma@colmexuni.edu.mx *Modalidad: Nueva Presencialidad * Aplicaciones: Biblioteca Virtual y Drive para tareas OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ORIENTADO AL ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASIGNATURA A IMPARTIR Al finalizar el curso, el estudiante conocerá las herramientas de la estadística descriptiva y la efectividad de su utilización como apoyo a la investigación social.

DESGLOSE DE TEMAS ORIENTADOS A LAS METAS DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE

BLOQUE DE TEMAS DEL PERIODO ESCOLAR

Estrategia de Aprendizaje: Aula Invertida

- Periodo: Del 5 de mayo 2023 al 29 de julio de 2023

CONTINUACIÓN DEL DESGLOSE DE TEMAS DEL PERIODO

Estrategia de Aprendizaje: Aula Invertida

EVALUACIÓN FINAL

Fecha de Aplicación: 29 de julio 2023

- Temas y Sub-Temas - Temas y Sub-Temas Criterios TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA 1.1. Objetivo de la estadística 1.2. Clasificación 1.3. Variables cuantitativas, cualitativas y semicuantitativas. TEMA 2 : Niveles de medición de variables 2.1. Escala nominal 2.2. Escala ordinal 2.3. Escala de intervalo 2.4. Escala de razón TEMA 3: Medidas de tendencia central 3.1. Moda 3.2. Mediana 3.3. Media TEMA 4: Medidas de dispersión 4.1. Varianza 4.2. Desviación estándar 4.3. Rango estadístico 4.4. Coeficiente de variación TEMA 4: Tablas de frecuencia y representación gráfica 4.1. Tablas de frecuencia para diversas variables 4.2 Gráfica de sectores 4.3. Gráfica de barras 4.4. Histograma 4.5. Polígono de frecuencias 4.6. Interpretación de tablas y gráficos * Evaluación Continua: 5 0% Aplicación de instrumento en campo: 25% Elaboración de tablas de frecuencia y/o gráficos: 15% Interpretación de tablas y gráficos: 10% * Producto Final del Proyecto: 50% Estructuración del anteproyecto de investigación de tesis fase estadística.

COLEGIO MEXIQUENSE UNIVERSITARIO-CAMPUS POSGRADO

LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CRITERIO HUMANO y SOCIAL ÁREA ACADÉMICA – ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Rúbrica para la evaluación del proyecto de investigación

Nombre del alumno: CRITERIOS/ INDICADORES TOTAL Instrumentos aplicados en campo Aplica todos los instrumentos en tiempo y forma Aplica todos los instrumentos fuera tiempo y forma No aplica todos los instrumentos No aplica ningún instrumento % 1.5 1.0 0.5 0 Elaboración de tablas y/o gráficos Elaboración correcta de cada tabla y/o gráfico por cada reactivo del instrumento Elaboración de la mayoría de tablas y/o gráfico Elabora menos del 25% de tablas y/o gráfico No se elaboran tablas y/o gráficos % 1.5 1.0 0.5 0 Interpretación de tablas y/o gráficos Se interpretan todas las tablas y/o gráficos Se interpreta la mayoría de tablas y/o gráficos Se interpretan menos del 25% de tablas y/o gráficos No se interpretó ninguna tabla y/o gráfica % 1.5 1.0 0.5 0 Conclusión La conclusión es clara, bien estructurada y concisa La conclusión es clara y bien estructurada La conclusión es deficiente y sin estructura No existe conclusión alguna % 1.5 1.0 0.5 0 Promedio PUNTAJE TOTAL OBTENIDO