Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semblanza histórica: de la Independencia a la República restaurada, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Una reseña histórica de los principales acontecimientos y personajes que marcaron el proceso de independencia de méxico, desde las causas que propiciaron el inicio de la guerra de independencia hasta la restauración de la república después de la intervención francesa. Se abordan temas como las disputas entre criollos, mestizos y españoles, el papel de figuras clave como hidalgo, morelos e iturbide, la confrontación entre liberales y conservadores, y los conflictos bélicos como la guerra de los tres años y la intervención estadounidense. Una visión general de este período trascendental en la historia de méxico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De la Independencia a la
República restaurada: una
semblanza histórica
Semblanza histórica: de la Independencia a la
República restaurada
Factores nacionales e internacionales que influyeron para
el inicio de la guerra de independencia
Los criollos novohispanos estaban segregados de los cargos políticos y de la
economía. Existían disputas entre criollos, mestizos ilustrados y españoles.
Los mestizos eran tratados como inferiores. A nivel externo, la expansión del
imperio napoleónico debilitó la Corona española, y la Revolución francesa
puso fin al viejo régimen. Los cambios políticos, económicos, religiosos e
ideológicos fueron propiciados por las ideas liberales.
Personajes y etapas de la guerra de independencia
Josefa Ortiz de Domínguez fue una pieza clave para la independencia, ya que
dio aviso a los conspiradores del riesgo de ser aprendidos por haberse
descubierto los planes independistas. Participó activamente en la
conspiración de Querétaro.
Miguel Hidalgo y Costilla encabezó y dirigió el ejército insurgente. Publicó
un decreto que abolía la esclavitud y el pago de tributos.
Félix María Calleja capturó a los primeros caudillos insurgentes: Hidalgo,
Aldama y Allende. Realizó una guerra de exterminio contra Morelos y su
gente.
Juan José Ruiz de Apodaca recurrió al armisticio, cuestión a la que se
acogieron muchos cabecillas insurgentes. Sólo reactivó la lucha armada
cuando Mina apoyó el alzamiento.
José María Morelos y Pavón elaboró el Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana. Propuso la creación de un Congreso
Nacional del que salió un importante documento: los Sentimientos de la
nación.
Francisco Xavier Mina coincidía con los ideales de fray Servando Teresa de
Mier en torno a la independencia de la Nueva España. Apoyó a los
sublevados que se mantenían luchando.
Vicente Guerrero se mantuvo como insurgente desde el inicio y hasta la
consumación de la Independencia. Formalizó una alianza con Iturbide
mediante el Plan de Iguala.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semblanza histórica: de la Independencia a la República restaurada y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

De la Independencia a la

República restaurada: una

semblanza histórica

Semblanza histórica: de la Independencia a la

República restaurada

Factores nacionales e internacionales que influyeron para

el inicio de la guerra de independencia

Los criollos novohispanos estaban segregados de los cargos políticos y de la economía. Existían disputas entre criollos, mestizos ilustrados y españoles. Los mestizos eran tratados como inferiores. A nivel externo, la expansión del imperio napoleónico debilitó la Corona española, y la Revolución francesa puso fin al viejo régimen. Los cambios políticos, económicos, religiosos e ideológicos fueron propiciados por las ideas liberales.

Personajes y etapas de la guerra de independencia

Josefa Ortiz de Domínguez fue una pieza clave para la independencia, ya que dio aviso a los conspiradores del riesgo de ser aprendidos por haberse descubierto los planes independistas. Participó activamente en la conspiración de Querétaro.

Miguel Hidalgo y Costilla encabezó y dirigió el ejército insurgente. Publicó un decreto que abolía la esclavitud y el pago de tributos.

Félix María Calleja capturó a los primeros caudillos insurgentes: Hidalgo, Aldama y Allende. Realizó una guerra de exterminio contra Morelos y su gente.

Juan José Ruiz de Apodaca recurrió al armisticio, cuestión a la que se acogieron muchos cabecillas insurgentes. Sólo reactivó la lucha armada cuando Mina apoyó el alzamiento.

José María Morelos y Pavón elaboró el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Propuso la creación de un Congreso Nacional del que salió un importante documento: los Sentimientos de la nación.

Francisco Xavier Mina coincidía con los ideales de fray Servando Teresa de Mier en torno a la independencia de la Nueva España. Apoyó a los sublevados que se mantenían luchando.

Vicente Guerrero se mantuvo como insurgente desde el inicio y hasta la consumación de la Independencia. Formalizó una alianza con Iturbide mediante el Plan de Iguala.

Agustín de Iturbide declaró la Independencia de México mediante el Plan de Iguala. Formó una alianza con los insurgentes.

Confrontación entre liberales y conservadores (1821-1861)

Los conservadores buscaban una monarquía constitucional que gobernaría con las viejas ideas del orden social español durante el virreinato, donde la Iglesia continuaría siendo pilar fundamental de la educación, destinada solo a gente con poder monetario y entregando privilegios a individuos con alto estatus social. Personajes destacados fueron Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán y Juan Nepomuceno Almonte.

Los liberales buscaban establecer una república democrática, libre de la influencia de la Iglesia, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Personajes destacados fueron Benito Juárez, Nicolás Bravo, Porfirio Díaz y Vicente Guerrero.

Principales acontecimientos

Acta de Independencia de México: establecía una forma de gobierno republicana. Intervención española de 1829: el general mexicano Vicente Guerrero frenó el intento de reconquista español. Guerra de los Tres Años o Guerra de Reforma: conflicto entre liberales y conservadores. Intervención francesa y Segundo Imperio Mexicano: el emperador europeo Napoleón III promovió la segunda intervención francesa en México. Venta de La Mesilla: único territorio vendido por Antonio López de Santa Anna en 1853. Plan de Ayutla: levantamiento del general Juan N. Álvarez y los jefes militares sureños en 1854. Restauración de la República: tras la caída del Imperio, la República tuvo que ser restaurada.