Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semanas 6- Tarea - Presentación del esquema de producción, Esquemas y mapas conceptuales de Redacción de Autobiografías

Semanas 6- Tarea - Presentación del esquema de producción

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 13/06/2025

juan-carlos-zuniga-chambi-1
juan-carlos-zuniga-chambi-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización
DATO 1: UNESCO. (2020). La inteligencia artificial en la educación
EXPLICACION 1: La UNESCO se compromete a ayudar a los Estados Miembros a
aprovechar el potencial de la IA para lograr la Agenda de Educación 2030, además de
asegurarse de que los principios esenciales de equidad e inclusión regulen el uso de la IA
en la educación.
EXPLICACION 2: Según la UNESCO, el uso de la IA en la educación debe tener como
objetivo mejorar las capacidades humanas y proteger los derechos humanos para una
cooperación efectiva entre humanos y máquinas en la vida, el estudio y el empleo, así
como para promover el desarrollo sostenible.
DATO 2: Rpp (2021) ¿Educación digital para todos?
EXPLICACION 1: Videnza Consultores (2021) creo las "Propuestas del Bicentenario", en
ellas se destaca que la educación en el Perú ha experimentado un progreso significativo
en los últimos diez años, pero en desigualdad en el acceso y el aprendizaje.
EXPLICACION 2: Desafortunadamente, esto tiene resultados perjudiciales, como un bajo
rendimiento escolar, una comprensión lectora deficiente y un alto grado de alumnos que
no culminan sus estudios.
Razón a favor: La IA es una gran herramienta que aumenta la capacidad de automatización
de los procesos educativos.
Razón en contra: En pandemia muchos de alumnos no pudieron seguir sus clases de forma
virtual porque no todos tenían acceso a una herramienta tecnológica.
1.2. Controversia: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia
artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de
competencias y habilidades de los estudiantes?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semanas 6- Tarea - Presentación del esquema de producción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización DATO 1: UNESCO. (2020). La inteligencia artificial en la educación EXPLICACION 1: La UNESCO se compromete a ayudar a los Estados Miembros a aprovechar el potencial de la IA para lograr la Agenda de Educación 2030, además de asegurarse de que los principios esenciales de equidad e inclusión regulen el uso de la IA en la educación. EXPLICACION 2: Según la UNESCO, el uso de la IA en la educación debe tener como objetivo mejorar las capacidades humanas y proteger los derechos humanos para una cooperación efectiva entre humanos y máquinas en la vida, el estudio y el empleo, así como para promover el desarrollo sostenible. DATO 2: Rpp (2021) ¿Educación digital para todos? EXPLICACION 1: Videnza Consultores (2021) creo las "Propuestas del Bicentenario", en ellas se destaca que la educación en el Perú ha experimentado un progreso significativo en los últimos diez años, pero en desigualdad en el acceso y el aprendizaje. EXPLICACION 2: Desafortunadamente, esto tiene resultados perjudiciales, como un bajo rendimiento escolar, una comprensión lectora deficiente y un alto grado de alumnos que no culminan sus estudios. Razón a favor: La IA es una gran herramienta que aumenta la capacidad de automatización de los procesos educativos. Razón en contra: En pandemia muchos de alumnos no pudieron seguir sus clases de forma virtual porque no todos tenían acceso a una herramienta tecnológica. 1.2. Controversia: ¿Consideras que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes?

1.3. Tesis: Sí considero que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes. 1.4. Anticipación: Por ello, defenderé mi postura en las siguientes líneas con un argumento sólido. DESARROLLO

  1. IP: Sí considero que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual permitirá potenciar el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes, porque es una herramienta muy versátil para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y para facilitar la gestión educativa a los docentes. 2.1. IS: Pearson. (2022). 5 aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la educación. 2.1.1. IT: Las escuelas pueden utilizar la inteligencia artificial para aplicar exámenes a los estudiantes de un modo más automatizado, seguro y eficiente. De esta manera, es más fácil para el maestro calificar con exactitud. 2.1.2. IT: Nos referimos a programas inteligentes que tienen la capacidad de evaluar, descubrir incoherencias, crear estadísticas y además realizar cálculos valorativos. 2.2. IS: Guamán, M. A. M. (2023). ChattGPT, ventajas, desventajas y el uso en la Educación Superior. 2.2.1. IT: ChatGPT podría ser utilizado en la enseñanza superior como un instrumento de apoyo para alumnos que necesitan asistencia para comprender textos complejos. 2.2.2. IT: Esta herramienta sería utilizada para resolver preguntas puntuales de los alumnos, lo que accedería a una enseñanza más individualizada y efectiva. 2.3. Reiteración de tesis: Sí considero que el uso de diversas herramientas de inteligencia artificial en el sistema educativo actual ayudará a los estudiantes a desarrollar sus competencias y habilidades.