Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semana de cardiología, Apuntes de Cardiología

Cardiologia primera semana. Con casos clinicos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/06/2025

cosme-tovar
cosme-tovar 🇵🇪

5

(5)

16 documentos

1 / 133

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA
CARDIOVASCULAR I
DR. VÍCTOR M. SALAZAR CORDOVA
MEDICO INTERNISTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semana de cardiología y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

SISTEMA

CARDIOVASCULAR I

DR. VÍCTOR M. SALAZAR CORDOVA

MEDICO INTERNISTA

CORAZÓN:

  • El corazón, órgano central del sistema circulatorio, es el encargado de impulsar la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Esta importante función cardíaca comienza muy pronto en la vida prenatal y concluye cuando el organismo muere.
  • El corazón es un músculo hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente de la sangre. Su pared consta de tres capas principales: el endocardio , la capa interna, en contacto directo con la sangre; el miocardio , la capa intermedia, que es la capa muscular o contráctil; y el epicardio , o capa visceral del pericardio, la capa externa.
  • Está situado en el tórax entre los pulmones y el esternón, justo encima del diafragma; está envuelto por una capa de tejido fibroso: el pericardio parietal, que lo separa de las estructuras vecinas, le sirve de protección y le ofrece libertad en sus movimientos de contracción y relajación.

E M B R I O L O G Í A Primer sistema del embrión en funcionar Mitad de la tercera semana Embrión necesita un método eficiente para obtener oxígeno y nutrientes a través de la sangre materna Eliminar el dióxido de carbono y productos de desecho Corazón y dos poblaciones de células precursoras cardíacas mesodérmicas distintas Células progenitoras cardíacas pluripotenciales Células mesodérmicas de la línea primitiva migran para originar dos bandas bilaterales de campo cardíaco primitivo Células progenitoras cardíacas del mesodermo faríngeo originan el segundo campo cardíaco los futuros órganos están representados por grupos celulares, denominados áreas, con una ubicación topográfica específica en el ectodermo son dos, bilaterales y simétricas, situadas a ambos lados de la línea primitiva a nivel del nodo primitivo Existen señales moleculares provenientes del endodermo a nivel cefálico, mediante proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) y factor de crecimiento de fibroblastos 4 (FGF-4) favorecen la expresión del → gen NKX2.5, MEF2 y GATA- 4 en el mesodermo de las áreas cardíacas, iniciándose la diferenciación de dichas células a cardiomiocitos

herradura cardiogénica actualmente se le conoce como el primer campo cardiogénico y se considera la fuente celular tanto del miocardio como del endocardio del tubo cardíaco primitivo, precursor de la mayor parte de la porción trabeculada del ventrículo izquierdo Segundo campo cardiogénico →De su parte caudal derivan células para la formación de los atrios primitivos, el canal atrioventricular, porciones de entrada ventriculares y las valvas atrioventriculares, y además participan en el desarrollo de la porción de salida del ventrículo izquierdo. en este segundo campo el factor de transcripción ISL promueve la síntesis del factor de crecimiento fibroblástico 8 (FGF-8) y WNT11 que favorecen la expresión → NKX2.5 y MEF2C Al terminar la gastrulación, comienza el proceso de flexión o tubulación del embrión (día 18 ± 1), iniciándose la segmentación del mesodermo y el desarrollo del tubo neural, el intestino primitivo y las paredes del cuerpo Durante este proceso, el embrión cambia su morfología piriforme trilaminar adoptando paulatinamente una forma tubular, alargada, en sentido cefalocaudal. El mesodermo forma la notocorda en la línea media, la cual se extiende desde el nodo primitivo a la membrana bucofaríngea → MESODERMO PARAXIAL, INTERMEDIO Y LATERAL

Venas Vitelinas Siguen al conducto onfaloentérico hasta el embrión Este conductocomunica la vesícula umbilical con el intestino primitivo medio Tras atravesar el septo transverso (proporciona una vía para los vasos sanguíneos) Venas vitelinas alcanzan el extremo venoso del corazón, seno venoso La vena vitelina derecha involuciona La vena vitelina izquierda forma la mayor parte del sistema porta hepático y una parte de la vena cava inferior

Venas Umbilicales Transportan sangre oxigenada desde la placenta hasta los senos venosos A medida que crece el hígado las venas umbilicales pierden su conexión con el corazón y se vacían en el hígado Discurren a cada lado del hígado La vena umbilical derecha se degenera La izquierda se convierte en una sola vena umbilical

Venas Cardinales Vanas cardinales anterior y posterior (primeras venas en desarrollarse) Se unen a las venas cardinales comunes que alcanzan el seno venoso

Las venas cardinales posteriores, se desarrollan como los vasos de los mesonefros Desaparecen casi en su totalidad cuando lo hacen estos riñones Sus únicos derivados adultos son la raíz de la vena ácigos y las venas ilíacas comunes

Las venas subcardinales aparecen en primer lugar conectadas entre sí y unidas a las venas cardinales posteriores Dan origen a la vena renal izquierda, las venas suprarrenales, las venas gonadales y una parte de la VCI

Se forma por un serie de cambios en las venas primitivas de tronco del cuerpo Desarrollo de la vena cava inferior A medida que la sangre vuelve desde la parte caudal del embrión es desplazada desde el lado izquierdo del cuerpo hasta el lado derecho Está formada por cuatro segmentos Segmento hepático Segmento prerrenal Segmento renal Segmento posrenal Procede de la vena hepática y de los sinusoides hepáticos Procede de la vena subcardinal derecha Procede de la anastomosis entre las venas subcardinales y supracardinales Procede de la vena supracardinal derecha

ARTERIAS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS Y OTRAS RAMAS DE LA AORTA DORSAL A medida que los arcos faríngeos se forma, son irrigados por arterias del SACO AÓRTICO, que finalizan en la AORTA DORSAL. Inicialmente las aortas dorsales bilaterales recorren todo el cuerpo. Las porciones inferiores de la aorta se fusionan formando la aorta abdominal. De los segmentos restantes el derecho regresa El izquierdo se convierte en la aorta primitiva.