Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMANA 3 DE CONTABILIDAD Y PASIVOS, Ejercicios de Matemáticas

SEMANTA TRES CONTABILIDAD Y PASIVOS PREGRADO

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 10/06/2025

carlos-x1k
carlos-x1k 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco conceptual para el manejo de Pasivos; Nomina
Estudiantes:
Carlos Armando Rios Trejos
Helen Briyith Sanchez Hoyos
Julieth Alexandra Piñeros Rincón
Leidy Johana Alzate Bedoya
Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano
Pregrado Virtual
Tutor:
Jorge Hernández Huertas
Grupo 11
10-junio-2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMANA 3 DE CONTABILIDAD Y PASIVOS y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Marco conceptual para el manejo de Pasivos; Nomina Estudiantes: Carlos Armando Rios Trejos Helen Briyith Sanchez Hoyos Julieth Alexandra Piñeros Rincón Leidy Johana Alzate Bedoya Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano Pregrado Virtual Tutor: Jorge Hernández Huertas Grupo 11 10-junio-

Contenido

2. Objetivo General Preparar reportes asociados a los pasivos y patrimonio conforme a la normatividad vigente para el análisis de la información financiera y tributaria; aplicación del marco normativo aplicable en estructura de nómina lo cual contribuye al cumplimentó de normas laborales según el estatuto tributario. Realización de la nómina con todos sus respectivos ajustes y aplicaciones legales. 2.1 Objetivos específicos  Calcular el costo amortizado en instrumentos financieros del pasivo para reflejar el valor efectivo de la obligación con el paso del tiempo.  Calcular el costo amortizado y TIR mediante el desarrollo de ejemplos prácticos Conocer y aplicar los marcos normativos relacionados con el pasivo.  Estructurar, calcular y gestión de la nómina aplicable según el estatuto tributario y cumplimiento de las normas laborales.  Calcular la nómina.  Calcular aportes parafiscales.  Calcular seguridad social.  Calcular cuando un empleado toma vacaciones.  Calcular cuando un empleado se retira de la empresa.

Esta frase nos abarca grandes temas dentro de una empresa, para poder comprenderla primero tenemos que explicarla paso a paso, cuando dice que los pasivos consumen los activos hace referencia a que los pasivos son deudas, sea referentes a bancos, proveedores, etc. cuando una empresa debe dinero una parte de los activos deberá ser destinada para el pago de esta. En cuanto al patrimonio esta se podría ver de dos maneras si es un solo socio que uso sus recursos propios, borra la existencia de obligación de pagar a los socios no da por exenta la causa de que el propietario espere una recuperación de lo invertido más las ganancias, por esto damos por entendido de que el patrimonio consume activos, debido a que los activos deben estar disponibles para cumplir con las expectativas planteadas por el propietario. Ya si tenemos un caso de una asociación o inversión conjunta o una empresa que este dividida en varios accionistas, el patrimonio pasa a representar los aportes de los socios lo que significa acciones de la empresa, no se estima como una deuda, pero los socios tienen el derecho a los activos en forma de retiros, ya sea que los quiera sacar en acciones o retirar su capital. Pasemos a el más sutil, el estado siempre va a querer una parte del negocio, como logra obtener su parte, de distintas maneras, como lo son:  IVA  Retenciones en la fuente  Seguridad social  Multas y sanciones al no declarar a tiempo Estas son algunas maneras.

Con todo esto nos queda claro de que el autor hace referencia a que los activos no están libres, más bien nos enfoca a que están comprometidos de distintas maneras, con obligaciones legales con el Estado, contractuales con los Pasivos e internas con el Patrimonio. Explique con un ejemplo la siguiente afirmación “En tiempos de recesión, los altos costos superan la rentabilidad de los activos, lo cual sacrifica los beneficios de los propietarios, algunas veces hasta consumir el patrimonio para poder cumplir con las obligaciones” Como ejemplo personal, teníamos una tienda pequeña de víveres con mi familia, esta pues en sus buenos tiempos, nos daba una buena rentabilidad, cubría sus gastos, como los servicios (agua, luz) y demás cosas legales, también nos proporcionaba, ganancias que sostenían la familia y sus gastos, luego de un tiempo empezaron a llegar supermercados más grandes a la misma zona y tiendas de cadena, la clientela obviamente tenía más variedad en esos locales y a veces mejores precios, esto llevo a una caída exponencial en las ventas lo cual afecto el poder cubrir con los gastos de la familia y eventualmente con los del negocio, debido a esto ya no se encontraban muchos productos. por deudas que teníamos con proveedores, y el pago del arriendo del local era otro factor importante en esta caída, debido a esto se trató de subsanar con ahorros personales estas deudas, pero fue imposible, poco a poco se tuvo que ir vendiendo enfriadores, estanterías y demás cosas del local, hasta que no quedo nada. Describa las características que debe cumplir un hecho económico para ser considerado “pasivo”, bajo el marco conceptual DUR 2420 de 2015 y de 5 ejemplos.

¿Cuál es la diferencia entre obligaciones legales y obligaciones implícitas? De dos (2) ejemplos de cada uno.

  1. Obligaciones laborales: Es algo que no podemos evitar por la norma nos lo exige y al no cumplirlas podemos tener consecuencias. Estas nacen a través de documentos o reglas externas y son exigibles legalmente. Podrían ser el préstamo de un banco que al firmar el contrato nos comprometemos a devolver el capital y los intereses según los acuerdos establecidos, también el impuesto a la renta que es un impuesto que debemos pagar sobre las ganancias.
  2. Obligaciones implícitas: Es un compromiso que adquiere por ella misma y no por una ley o un contrato. Puede ser la relación que tiene con los terceros en donde el ideal es cumplir con los acuerdos para no dañar la reputación ante los demás. Por ejemplo, las tiendas de ropa cuentan con políticas y una de ella es “la política de devoluciones” lo que genera una buena experiencia con los clientes al aceptar siempre las devoluciones. También tienen la garantía de satisfacción donde promete "satisfacción total o le devolvemos su dinero" por encima de lo legalmente exigido. 3.1 Costo amortizado en instrumentos financieros del pasivo

La compañía necesita financiamiento para la compra de una máquina de última tecnología, que incremente la producción, razón por la cual, solicita a la entidad financiera un crédito por $150.000.000. Una vez analizada la información plasmada en los Estados Financieros de la compañía, la entidad financiera aprueba y otorga el crédito a (2) años pago trimestral, a partir del 1 febrero de 2025, los gastos de estudio y formalización del crédito asciende a $2.800.000, el cual se descuenta del monto aprobado. Las condiciones del crédito son las siguientes:  Abono a capital e intereses cada trimestre y con cuota fija ➜ VP * [(i(1+i) ˄n) /((1+i) ˄n-1)]  Tasa de interés: 4,5% TET a. Realizar la tabla de amortización al interés inicial Tasa de interés TET 4,50% Valor préstamo $ 150.000.000, Años 2 Frecuencia de pago trimestral 4 Total Nro. de cuotas 24 Gastos de estudio $ 2.800.000, Monto desembolsado $ 147.200.000, Inicio 2025 Frecuencia de pago 8 Cuota nivelada $ 19.343.656, **AMORTIZACION INTERES INICIAL

Cuota s Cuota por pagar Capital Intereses Saldo TIR** 0 $0 $0 $0 $147.200.000,00 -$147.200.000, 1 $19.343.656,03 $17.687.656,03 $1.656.000,00 $129.512.343,97 $19.343.656, 2 $19.343.656,03 $17.886.642,16 $1.457.013,87 $111.625.701,81 $19.343.656, 3 $19.343.656,03 $18.087.866,88 $1.255.789,15 $93.537.834,92 $19.343.656, 4 $19.343.656,03 $18.291.355,39 $1.052.300,64 $75.246.479,54 $19.343.656, 5 $19.343.656,03 $18.497.133,14 $846.522,89 $56.749.346,40 $19.343.656, 6 $19.343.656,03 $18.705.225,88 $638.430,15 $38.044.120,52 $19.343.656, 7 $19.343.656,03 $18.915.659,67 $427.996,36 $19.128.460,85 $19.343.656, 8 $19.343.656,03 $19.128.460,85 $215.195,18 $0 $19.343.656,

d. Realizar el reconocimiento de: Desembolso del crédito Dado que la entidad financiera otorga el crédito, a la empresa recibe $147.200.000 en efectivo, por su gasto de estudio y formalización lo cual, en la contabilidad, esto se registra como un aumento de pasivos, porque la empresa adquiere una deuda con el banco, y al mismo tiempo, un ingreso de efectivo que podrá utilizar para la compra de la máquina. Causación de los intereses: Dado que este crédito posee una tasa de interés trimestral, esto se reconocerá como gasto financiero dentro de la contabilidad, estos gastos corresponden a los intereses efectuados durante las 8 cuotas trimestrales a lo largo de los 2 años pactados. Pago de capital e interés anual: Esto se refleja de la siguiente manera cada vez que la compañía realicé su pago correspondiente se causará de la siguiente manera, al rubro de Capital se reducirá el saldo de la deuda, y a los intereses se reconocerá como un gasto financiero; dicho esto dentro de la contabilidad cada año se registra ese pago para disminuir el pasivo y así reflejar el costo financiero en los estados financieros. Conciliación Financiera:

Esta conciliación consiste en verificar que los pagos realizados correspondan al tiempo de amortización, adicional a ello que también el saldo del préstamo reduzca según la amortización. Esto en aras de que al momento de realizar la conciliación bancaria no se presenten errores en cálculos y diferencias en los pagos. 3.2 Nómina Liquidar la siguiente nómina para el mes de marzo de 2025: Considere los siguientes datos: CARGO SUELDO NOVEDAD 1 NOVEDAD 2 Gerente General $ 14.230. El valor de la retención en la fuente es $2.800.000. Salió a vacaciones del 6 al 26 de marzo 15 días hábiles. Subgerente $ 12.800. El valor de la retención en la fuente es de $1.200. mensual. Se retiró el 20 de marzo cuando cumplió 1 año de permanencia. Secretaria $ 3.250.000 6 horas extras diurnas. Recibe una bonificación ocasional de $300. Contador Público $ 7.300. Valor de la retención en la de $860. mensual. Auxiliar Contable $ 2.500. 8 horas extras diurnas, 2 horas extras nocturnas y laboró 1 dominical. Operario Salario mensual legal vigente. 9 horas extras diurnas 4 horas extras nocturnas y 2 dominicales. Recibe una bonificación permanente de $400,

Reconocimiento de la nómina y deducciones.

Aportes a seguridad social y parafiscales. Provisión de prestaciones sociales.

    1. Introducción...........................................................................................................................
    1. Objetivo General....................................................................................................................
    • 2.1 Objetivos específicos............................................................................................................
    1. Desarrollo de actividades......................................................................................................
    • 3.1 Costo amortizado en instrumentos financieros del pasivo...............................................
    • 3.2 Nómina:...............................................................................................................................
    1. Conclusión............................................................................................................................
    1. Referencia.............................................................................................................................
  • 510505 Sueldos $ 30.063. Código Cuenta Débito Crédito
  • 520505 Sueldos $ 7.173.
  • 520515 Auxilio de transporte $ 400.
  • 520525 Horas extras y recargos $ 691.
  • 520540 Bonificaciones $ 700.
  • 250505 Salarios por pagar $ 31.172.
  • 236505 Retención en la fuente por salarios $ 4.460.
  • 237005 Aportes a entidades de salud por pagar $ 1.533.
  • 237006 Aportes a entidades de pensión por pagar $ 1.533.
  • 240801 Fondo de solidaridad pensional por pagar $ 329.
    • Total $ 39.027.990 $ 39.027.
  • 510568 Aportes seguridad social (Pensión) $ 3.607. Código Cuenta Débito Crédito
  • 510568 Aportes seguridad social (ARL) $ 156.
  • 510568 Aportes parafiscales (Cajas) $ 1.202.
  • 520568 Aportes seguridad social (Pensión) $ 991.
  • 520568 Aportes seguridad social (ARL) $ 54.
  • 520568 Aportes parafiscales (Cajas) $ 330.
  • 237006 Retención en la fuente por salarios $ 4.599.
  • 237010 Aportes a entidades de salud por pagar $ 211.
  • 237015 Aportes a entidades de pensión por pagar $ 1.533.
    • Total $ 6.343.553 $ 6.343.
  • 510570 Provisión prestaciones sociales $ 2.008. Código Cuenta Débito Crédito
  • 520570 Provisión prestaciones sociales $ 1.803.
  • 261005 Provisión cesantías $ 1.296.
  • 261010 Provisión intereses sobre cesantías $ 155.
  • 261015 Provisión prima de servicios $ 1.296.
  • 261020 Provisión vacaciones $ 1.063.
    • Total $ 3.812.374 $ 3.812.

Pago de nómina. Código Cuenta Débito Crédito 250505 Salarios por pagar $ 31.172. 111005 Bancos $ 31.172. Total $ 3.812.374 $ 3.812. Liquidación final – Subgerente Código Cuenta Débito Crédito 261005 Provisión cesantías $ 12.800. 261010 Provisión intereses sobre cesantías $ 1.536. 261015 Provisión prima de servicios $ 2.808. 261020 Provisión vacaciones $ 6.400. 111005 Bancos $ 23.544. Total $ 23.544.889 $ 23.544.

4. Conclusión El desarrollo de la actividad practico teórica enfocada en el conocimiento, análisis y aplicación de los marcos normativos relacionados con el manejo de los pasivos ha sido fundamental para comprender su relevancia en la contabilidad de las Pymes, así como su impacto en la situación financiera de la empresa. La aplicación práctica en el costo amortizado en instrumentos financieros del pasivo ha facilitado la aplicación de conceptos teóricos en situaciones reales, mejorando la capacidad de los participantes para gestionar los pasivos de manera efectiva y conforme a la normatividad vigente. En resumen, esta actividad ha sido esencial para fortalecer el conocimiento sobre el manejo de pasivos, promoviendo una gestión financiera más informada y alineada con los marcos normativos, contribuyendo a la sostenibilidad de las pymes. Logramos comprender que la nómina no solo se basa en un simple salario se toma en cuenta muchas cosas como los aportes de seguridad social los cuales sirven en casos de emergencia con un empleado, también se les da un espacio vacacional el cual es pagado antes de la salida del empleado a vacaciones y cuando se retira un empleado de la empresa se analiza que salario se le debe otorgar y sus posibles liquidaciones.

5. Referencia Contabilidad General Enfoque para Pymes: de Ángel María Fierro https://elibro.net/es/ereader/poligran/