
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Semana 07 - Tema 01 Tarea - Escuela Neoliberal.pdf
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El neoliberalismo surge en la segunda mitad del siglo XX, basado en el liberalismo del siglo XIX del estado Occidente. Amplía la liberalización de la economía libre. Reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía. También llamado Nuevo liberalismo es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico. Pretendía encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. Milton Friedman (1912 - 2006) Destacado economista e intelectual estadounidense de origen húngaro. Defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, estadística e historia económica. En 1976, fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria. Con la “Historia de un Lápiz” el economista explicó de manera magistral los diferentes pasos a seguir durante el proceso productivo. En esta historia, Friedman hace hincapié en la diversidad de factores que deben cohesionar entre sí. Concluye su discurso defendiendo la importancia del libre mercado.
Desregulación gubernamental. Sector privado pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.