Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Globalización desde Perspectiva Sombrero Verde, Apuntes de Idioma Español

Este informe presenta un análisis de la globalización a partir de la perspectiva del sombrero verde, que representa una mirada creativa y buscadora de alternativas. Se discute cómo la globalización ha provocado la interdependencia y homogeneización de sociedades, y cómo la creatividad es el eje central de este proceso, permitiendo la producción de soluciones originales y nuevos productos y servicios. Se contrastan las ideas creativas con el positivismo del sombrero amarillo y se reflexiona sobre el papel de la creatividad en el desarrollo económico y social de países.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo la creatividad es fundamental para el proceso de globalización?
  • ¿Cómo la creatividad es un factor clave en la globalización?
  • ¿Cómo se entiende la globalización desde la perspectiva del sombrero verde?
  • ¿Cómo se contrasta la creatividad con el positivismo del sombrero amarillo en el contexto de la globalización?
  • Cómo se entiende la globalización desde la perspectiva del sombrero verde?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/04/2021

natalia-naranjo-ortiz
natalia-naranjo-ortiz 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
GLOBALIZACIÓN
PRESENTDO POR:
ANGIE PAOLA IBAÑEZ DORIA
NATALIA NARRANGO ORTIZ
PRESENTADO A:
LICET RUBIO CANO
SEMINARIO REGIONAL III
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE MONTERÍA
PSICOLOGÍA
2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Globalización desde Perspectiva Sombrero Verde y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

GLOBALIZACIÓN

PRESENTDO POR:

ANGIE PAOLA IBAÑEZ DORIA

NATALIA NARRANGO ORTIZ

PRESENTADO A:

LICET RUBIO CANO

SEMINARIO REGIONAL III

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE MONTERÍA

PSICOLOGÍA

INFORME

1. ANÁLISIS DE LOS VIDEOS BAJO LA PERSPECTIVA CORRESPONDIENTE AL SOMBRERO

VERDE

Como se muestra en el video, el debate sobre la "globalización" se entiende como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en un aumento de los intercambios y la interdependencia entre los diferentes países del mundo. El mercado, la sociedad y la cultura están unidos en una serie de cambios sociales, económicos y políticos que les han dado una dimensión global. Sabiendo esto, se dice que son menos dependientes de los mercados externos y las acciones regulatorias del gobierno. Teniendo esto en cuenta, y analizando el debate sobre la globalización desde la perspectiva del "sombrero verde", esta mirada es desde un enfoque creativo en la búsqueda de alternativas y propuestas. Lo primero a considerar es que el fenómeno de la globalización ha provocado la intensificación e interdependencia de otras sociedades, por lo que llamamos una "sociedad global, dando paso a interacciones entre ellas, La globalización se convierte en un proceso de homogeneización, esto es entendido como un proceso creativo a gran escala, porque se están creando cosas nuevas a partir de muchos factores sociales y culturales. La creatividad se convierte en el eje central de la globalización permitiéndole producir soluciones originales a las necesidades de la sociedad, en crear nuevos productos, servicios, métodos, entre otros, que de alguna manera satisfacen las necesidades de todo un país. Por otro lado se ha visto como la globalización ha sido el producto de complejos procesos y fenómenos entre relaciones interpersonales, tecnología, economía, cultura y sociedad, etc. Estos fenómenos creativos que se han unido para logran un fin, sea este determinado o indeterminado. Por ende es claro que las mejores ideas se han desarrollado en la mente de personas creativas, las grandes empresas han sido originadas en su creatividad y que esta se ha vuelto indispensable para hacer crecer negocios, empresas, y la economía. Si se piensa por el otro lado de la moneda, los países que son potencias mundiales y han hecho un gran aprovecho de la globalización, son ricos en ideas. Con esto me refiero a que la mayoría de las empresas grandes que forman parte de la base de globalización de este tipo de países, son innovadoras, originales, no existían antes. Por

Una persona puede ser excelente con el sombrero amarillo y sin embargo carecer totalmente de creatividad.