Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad vial y prevención de accidentes de tráfico, Apuntes de Ciencias Forenses

Este documento aborda diversos aspectos relacionados con la seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Proporciona información detallada sobre la probabilidad de supervivencia en atropellos a diferentes velocidades, las características de las víctimas viales, los tipos de colisiones y su clasificación, las fases de un atropello, los principios de la criminalística vial, la inspección ocular de la escena del siniestro, la prueba pericial y el informe forense, así como las cualidades y aptitudes esperables en un investigador de siniestros viales. Además, se discuten enfoques para abordar la inseguridad vial de manera integral y multidisciplinaria. Este documento podría ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en la seguridad vial, la prevención de accidentes y la investigación de siniestros de tráfico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Seguridad vial y prevención de
siniestros
Seguridad Vial y Criminalística
Probabilidad de Supervivencia en Atropellos
La probabilidad de sobrevivir a un atropello a 50 km/h es del 20%.
La probabilidad de sobrevivir a un atropello a velocidades superiores a
60 km/h es del 10%.
La probabilidad de sobrevivir a un atropello a 30 km/h es del 90%.
Factores de Siniestralidad Vial
El principal factor de los siniestros viales es el factor humano.
Según la OMS, más de 1,4 millones de personas pierden la vida cada
año por siniestralidad vial.
Políticas Educativas en Seguridad Vial
Es necesaria una política educativa que abarque la formación de
formadores y la evaluación de resultados.
Acoso Vial
El acoso vial se define como la acción de hostigar y exigir de manera
molesta a otro usuario de la vía para que realice conductas contrarias a
su voluntad, generando una situación problemática.
Tipos de Víctimas Viales
Las víctimas viales falsas pueden ser simuladas o imaginarias.
Las víctimas viales reales individuales pueden ser inocentes,
vulnerables o imprudentes.
La víctima culpable es aquella que se arroja sobre un vehículo para ser
atropellada por un conductor que circula correctamente.
La víctima vial voluntaria es aquella que acuerda con el victimario la
comisión de un ilícito que desemboca en un siniestro.
La víctima provocativa es aquella que fallece como consecuencia del
acoso vial de otro conductor.
Normas ISO en Seguridad Vial
Las normas ISO cobran singular relevancia en la creación de
estándares organizativos a nivel mundial, incluyendo en materia de
seguridad vial.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad vial y prevención de accidentes de tráfico y más Apuntes en PDF de Ciencias Forenses solo en Docsity!

Seguridad vial y prevención de

siniestros

Seguridad Vial y Criminalística

Probabilidad de Supervivencia en Atropellos

La probabilidad de sobrevivir a un atropello a 50 km/h es del 20%. La probabilidad de sobrevivir a un atropello a velocidades superiores a 60 km/h es del 10%. La probabilidad de sobrevivir a un atropello a 30 km/h es del 90%.

Factores de Siniestralidad Vial

El principal factor de los siniestros viales es el factor humano. Según la OMS, más de 1,4 millones de personas pierden la vida cada año por siniestralidad vial.

Políticas Educativas en Seguridad Vial

Es necesaria una política educativa que abarque la formación de formadores y la evaluación de resultados.

Acoso Vial

El acoso vial se define como la acción de hostigar y exigir de manera molesta a otro usuario de la vía para que realice conductas contrarias a su voluntad, generando una situación problemática.

Tipos de Víctimas Viales

Las víctimas viales falsas pueden ser simuladas o imaginarias. Las víctimas viales reales individuales pueden ser inocentes, vulnerables o imprudentes. La víctima culpable es aquella que se arroja sobre un vehículo para ser atropellada por un conductor que circula correctamente. La víctima vial voluntaria es aquella que acuerda con el victimario la comisión de un ilícito que desemboca en un siniestro. La víctima provocativa es aquella que fallece como consecuencia del acoso vial de otro conductor.

Normas ISO en Seguridad Vial

Las normas ISO cobran singular relevancia en la creación de estándares organizativos a nivel mundial, incluyendo en materia de seguridad vial.

Terrorismo Low Cost

El terrorismo low cost se refiere a la nueva modalidad de terrorismo en la que se utiliza un vehículo como arma, al resultar muy efectiva para provocar miedo e inseguridad a la ciudadanía.

Maltrato Institucional a Víctimas

El maltrato institucional puede contribuir a agravar el daño psicológico de la víctima o a cronificar las secuelas psicopatológicas.

Características del Lobo Solitario

Una característica que no es propia del lobo solitario es que actúa bajo la influencia de un líder.

Tipos de Colisiones

Las colisiones oblicuas pueden clasificarse según estén dispuestos en derecha e izquierda, y en anterior, central y posterior. En una colisión frontal, si los ejes centrales están muy próximos se denomina colisión central. La colisión refleja se produce como consecuencia de la pérdida de control de los conductores que han sufrido previamente un accidente.

Fases de un Atropello

En la fase de choque del atropello se pueden encontrar lesiones como contusiones, heridas punzantes, fracturas del esqueleto o heridas cortantes.

Principios de la Criminalística Vial

El principio de uso traza la relación existente entre un indicio y la persona involucrada en un siniestro, basándose en las marcas que dejan los elementos a nivel físico, mecánico, químico o biológico.

Teoría de la Evolución del Siniestro

La fase de maniobra consiste en la realización de maniobras evasivas para evitar el siniestro, tras la toma de decisión en la fase de reacción. La posición de percepción real (PPR) es la posición en la que el conductor o peatón percibe por primera vez el peligro.

Inspección Ocular y Evidencias

La inspección ocular debe ser precisa, descriptiva, inmediata, cauta y objetiva. Las huellas de estampa son comunes en siniestros donde interviene un vehículo que transportaba mercancías.