














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la evolución de la seguridad en explosivos y detonadores a lo largo de la historia, desde su uso casi artesanal hasta la actual operación sofisticada que depende de parámetros como las restricciones ambientales, las condiciones geológicas, la maquinaria de perforación y excavación o el producto explosivo disponible. Se abordan temas como la seguridad en el uso y manejo de explosivos, la gestión del riesgo, los detonadores y sus tipos, las dinamitas y los agentes de voladura, entre otros.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS Se denomina explosivo a todo compuesto o mezcla de sustancias químicas con capacidades para transformarse por medio de reacciones de oxido reducción, en productos gaseosos y condensados. El volumen inicial ocupado por el explosivo, se convierte en una masa gaseosa que alcanza altas temperaturas y como consecuencia muy altas presiones. (INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO DE ESPAÑA,
INTRODUCCION
El uso de explosivos se considera un trabajo de alto riesgo conforme al Decreto 2090 de 2003, así como los trabajos en minería en socavones o labores subterráneas. Si bien su índice de frecuencia en relación con otros tipos de accidentes es menor, el índice de gravedad es mucho mayor. Generalmente conlleva consecuencias muy graves que no solamente afectan al trabajador, sino también a las demás personas, equipos e instalaciones que le rodean. Dado lo anterior, es muy importante conocer aspectos de seguridad y salud en el trabajo, riesgos y peligros y, medidas de seguridad, asociadas con la manipulación de las sustancias explosivas.
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
EVOLUCIÒN HACIA LA SEGURIDAD LOS EXPLOSIVOS Y DETONADORES A LO LARGO DE LA HISTORIA Durante las últimas décadas, la extracción de roca mediante perforación y voladura ha evolucionado de forma progresiva desde una actividad casi artesanal; llevada a cabo por trabajadores con muy poca supervisión técnica directa, hasta una operación sofisticada que depende de manera fundamental de parámetros como las restricciones ambientales, las condiciones geológicas, la maquinaria de perforación y excavación o el producto explosivo disponible. El correcto diseño de voladuras pone en juego una serie de factores diferentes con el objetivo de conseguir unas condiciones seguras de trabajo, una fragmentación óptima y un coste aceptable. INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
Tomado de cartilla para la adquisición, transporte, almacenamien y uso de explosivos y accesorios de voladura en minería- ANM. Para labores bajo tierra, se recomienda tener en cuenta lo siguiente: De otra parte, para labores a cielo abierto se debe tener en cuenta lo siguiente:
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO El análisis y gestión del riesgo, es un instrumento de vital importancia que prevé la ley 1523 de 2012, tiene como finalidad el planeamiento e implementación de medidas de intervención (planes, programas y políticas), encaminadas a eliminar o reducir los riesgos y a mitigar cualquier impacto que genere el uso de los explosivos en el entorno o zona de influencia. Es necesario hacer un análisis de las condiciones de riesgo y su posterior diseño e implementación de medidas de intervención con el uso y manejo de los explosivos, mediante el siguiente proceso:
Los diferentes sistemas de iniciación, conocidos como detonadores, pueden emplearse tanto en voladuras a cielo abierto como en interior y su finalidad es la de iniciar el cartucho cebo o multiplicador que desencadene la detonación en el interior del barreno. La elección de un tipo de detonador u otro vendrá determinada por las necesidades de secuenciación, características del entorno, complejidad de las conexiones y la economía de la voladura, entre otros factores.
Se componen de un circuito eléctrico en el que una resistencia se calienta por efecto Joule hasta inflamar una cerilla pirotécnica que es la que desencadena el resto de la reacción. A continuación, esta cerilla enciende un elemento de retardo que, en función de su longitud y composición, proporciona un cierto tiempo nominal. Si el detonador carece de este elemento de retardo, entonces es un detonador instantáneo de tiempo “0”. Después de este elemento hay una carga primaria de explosivo (Azida de Pb) y una carga base de PETN (de unos 0,8g).
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
DETONADOR NO ELÉCTRICO INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
Representa el último desarrollo en materia de sistemas de iniciación. El detonador se compone de un elemento electrónico que se comunica con las unidades de programación y de disparo mediante dos hilos de cobre, un condensador eléctrico, una cerilla pirotécnica, una carga primaria y una carga base. Todos los componentes se encuentran también encapsulados y sellados en un casquillo de aluminio. Los extremos de los hilos de conexión van insertados en una pinza especial que se cierra fácilmente en la línea de disparo. En este sistema, un elemento electrónico gestiona los tiempos de retardo, verifica el circuito y ejecuta el disparo a voluntad del artillero. INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS Son mezclas que contienen principalmente nitroglicerina y nitroglicol coagulado. Contiene también nitrato de amonio y pasta de madera (dependiendo del tipo de dinamita). La cantidad de nitroglicerina y nitroglicol determina la fuerza de las dinamitas (por ejemplo, un 35%% de dinamita contiene 35% de mezcla de nitroglicerina y nitroglicol). DINAMITAS
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS En el uso de explosivos comerciales en trabajos de ingeniería civil ha sido de gran importancia por el incremento de los agentes de voladura, estos explosivos tienen como característica general que no es sensible al detonador común No. 8, requieren de una carga reforzadora que aumente el poder del detonador. Estas sustancias explosivas están reglamentadas en el uso de la ingeniería civil, orientando su empleo en las voladuras a cielo abierto y en túneles, debido a su alto estabilidad que las hace seguras para su manipulación. AGENTES DE VOLADURA
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS HIDROGELES APLICACIONES DE LOS HIDRÓGELES
INTRODUCCION A LOS EXPLOSIVOS La pólvora más popular tiene 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de azufre (porcentajes en masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y como propelente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas pólvoras sin humo están basadas en materiales energéticos, principalmente nitrocelulosa (monobásicas) y nitrocelulosa más nitroglicerina (bibásicas). Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de depósito de productos de combustión en el arma y su homogeneidad, lo que garantiza un resultado consistente, con lo que se aumenta la precisión de los disparos. LA PÓLVORA