Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad e higiene industrial, Diapositivas de Análisis de Seguridad

Temas para la buena higiene y seguridad industrial en las diferentes áreas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 22/05/2025

roberto-carlos-sanchez-colorado
roberto-carlos-sanchez-colorado 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERCEPCION DEL RIESGO
IDENTIFICACION DE RIESGOS(PELIGRO)
La percepción del riesgo es la habilidad de detectar, identificar y reaccionar en la toma
de decisiones en relación a la seguridad en el trabajo usando como apoyo un tipo de
análisis de riesgo.
ElSABERse refiere alconocimiento(teórico y práctico) que debe tener una persona, sobre cómo debe
hacer su trabajo de forma segura. "EL SABER HACER".
ElPODERse refiere a las aptitudes tanto físicas como mentales, que debe tener una persona y de las
condiciones delambientede trabajo, para realizar su actividad de forma segura. "EL PODER HACER".
ElQUERERse refiere a lasactitudes. Motivación, deseo y voluntad de realizar el trabajo de forma
segura. "EL QUERER HACER".
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad e higiene industrial y más Diapositivas en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

PERCEPCION DEL RIESGO IDENTIFICACION DE RIESGOS(PELIGRO) La percepción del riesgo es la habilidad de detectar, identificar y reaccionar en la toma de decisiones en relación a la seguridad en el trabajo usando como apoyo un tipo de análisis de riesgo. El SABER se refiere al conocimiento (teórico y práctico) que debe tener una persona, sobre cómo debe hacer su trabajo de forma segura. "EL SABER HACER". El PODER se refiere a las aptitudes tanto físicas como mentales, que debe tener una persona y de las condiciones del ambiente de trabajo, para realizar su actividad de forma segura. "EL PODER HACER". El QUERER se refiere a las actitudes. Motivación, deseo y voluntad de realizar el trabajo de forma segura. "EL QUERER HACER".

CONTROLES DE RIESGO

PROCESO PARA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

MEJORAS CONTINUAS

COMUNICACIÓN EFECTIVA

GESTION DE LA SEGURIDAD LABORAL

PRINCIPIOS

  1. La seguridad, Salud en el trabajo, protección ambiental y Desarrollo sustentable son valores de la mas alta prioridad para la producción, el trasporte, las ventas, la calidad y los costos.
  2. Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.
  3. La seguridad, Salud en el trabajo, protección ambiental y desarrollo sustentable son responsabilidad de todos y condición de empleo.
  4. En petróleos mexicanos, nos comprometemos a continuar a través del desarrollo sustentable, con la protección y el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de la comunidad.
  5. Los trabajadores petroleros estamos convencidos de que la seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y el desarrollo sustentable son en beneficio propio y nos motivan a participar en este esfuerzo.
  6. En petróleos mexicanos se opera con socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicio seguros, confiables y comprometidos con la seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y desarrollo sustentable, quienes están obligados a apegarse al mismo nivel de cumplimiento en los estándares que ha establecido nuestra empresa.

TIPOS DE ANALISIS DE RIESGO

Análisis de seguridad en el Trabajo es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos. What if…? Que pasa si …? consiste en plantear preguntas direccionadas hacia cualquier condición no normal del diseño de la instalación u operación, a base de formular preguntas y dibujar escenarios de riesgo, el método What If identifica situaciones que pueden provocar accidentes y aporta las mejoras necesarias. HAZOP o AFO (Hazard and Operability Study) es una técnica de Análisis de Riesgo de Proceso, es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación.

SIGNIFICADO DE COLORES EN SEMAFORO INDUSTRIAL CONDICION NORMAL FUEGO ALTA CONCENTRACION GAS TOXICO ALTA CONCENTRACION DE GAS COMBUSTIBLE ABANDONO DE INSTALACION