







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temas para la buena higiene y seguridad industrial en las diferentes áreas
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PERCEPCION DEL RIESGO IDENTIFICACION DE RIESGOS(PELIGRO) La percepción del riesgo es la habilidad de detectar, identificar y reaccionar en la toma de decisiones en relación a la seguridad en el trabajo usando como apoyo un tipo de análisis de riesgo. El SABER se refiere al conocimiento (teórico y práctico) que debe tener una persona, sobre cómo debe hacer su trabajo de forma segura. "EL SABER HACER". El PODER se refiere a las aptitudes tanto físicas como mentales, que debe tener una persona y de las condiciones del ambiente de trabajo, para realizar su actividad de forma segura. "EL PODER HACER". El QUERER se refiere a las actitudes. Motivación, deseo y voluntad de realizar el trabajo de forma segura. "EL QUERER HACER".
PROCESO PARA EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Análisis de seguridad en el Trabajo es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos. What if…? Que pasa si …? consiste en plantear preguntas direccionadas hacia cualquier condición no normal del diseño de la instalación u operación, a base de formular preguntas y dibujar escenarios de riesgo, el método What If identifica situaciones que pueden provocar accidentes y aporta las mejoras necesarias. HAZOP o AFO (Hazard and Operability Study) es una técnica de Análisis de Riesgo de Proceso, es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación.
SIGNIFICADO DE COLORES EN SEMAFORO INDUSTRIAL CONDICION NORMAL FUEGO ALTA CONCENTRACION GAS TOXICO ALTA CONCENTRACION DE GAS COMBUSTIBLE ABANDONO DE INSTALACION