Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguridad e higiene diapositivas, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

diapositivas sobre el tema de seguridad e hiegiene

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/04/2020

cesarenrique-bejarano-gutierrez
cesarenrique-bejarano-gutierrez 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 85

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 3. PROGRAMA
DE SEGURIDAD E
HIGIENE
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguridad e higiene diapositivas y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

UNIDAD 3. PROGRAMA

DE SEGURIDAD E

HIGIENE

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
  1. 1 El proceso para elaborar un programa de seguridad e higiene.
  2. 2 Normatividad para elaborar un programa de seguridad e higiene.
  3. 3 Indicadores de un programa de seguridad e higiene.
  4. 4 Administración de un programa de seguridad e higiene.
  5. 5 La comisión mixta de seguridad e higiene.
  6. 6 La brigada de emergencia.
    1. 1 Definición y tipos de emergencia.
    1. 2 La atención a las emergencias ambientales.
    1. 3 Integración de brigada de emergencia.
    1. 4 Análisis y discusión de la norma NOM- 030 - STPS- “Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo- Funciones y actividades”.
  7. 7 El sindicato.
  8. 8 La auditoría de seguridad e higiene
  9. 9 Evaluación del programa de seguridad.

Salud física en el trabajo Higiene industrial Seguridad industrial Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo Riesgos profesionales o de trabajo Puntos importantes de un programa de seguridad

Un programa de seguridad debe ser:

  • Congruente y ajustarse a la legislación laboral nacional correspondiente.
  • Factible.
  • Aceptado y apoyado tanto por los patrones como por los trabajadores, participando ambos activamente en el desarrollo del mismo. Los programas de seguridad e higiene son una de las actividades que se necesitan para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo.

Aspectos Técnicos.

  • Diseño del lugar de trabajo: Espacios necesarias para el movimiento del material, almacenamiento, proceso y todas las actividades o servicios así como el equipo de trabajo y personal requerido.
  • Inspecciones de seguridad: Examinar con atención un lugar de trabajo o un equipo (Evaluación de riesgos). Debe llevarse a cabo periódicamente para mejores resultados.
  • Asignación de puestos: Antes de asignar un puesto o un trabajo a una persona, se conozca el grado de compatibilidad entre sus propias características y las del puesto que ha de desempeñar.
  • Exámenes personales periódicos (médicos): Debe ser realizado por un medico industrial, con el fin de verificar el estado de salud y de adaptación del trabajador en relación con las características de su trabajo y de su ambiente laboral
  • Estudio del trabajo: Nos permite registrar y examinar críticamente los modos existentes de llevar a cabo una tarea definida (Procedimientos de trabajo).
  • Estudio de las herramientas: Tiene la finalidad de revisar si el estado de las herramientas y su uso es apropiado (Instrucciones del fabricante).

MARCO NORMATIVO

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
CAPÍTULO CUARTO
PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
  • ARTÍCULO 130. En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos , así como establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características propias de las actividades y procesos industriales.
  • ARTÍCULO 133. En caso de que se modifiquen los procesos productivos, procedimientos de trabajo, instalaciones, distribución de planta y con ello los puestos de trabajo, o se empleen nuevos materiales, el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, deberán modificarse y adecuarse a las nuevas condiciones y riesgos existentes.
  • ARTÍCULO 134. Será responsabilidad del patrón difundir y ejecutar el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene a que se refiere este Capítulo , debiendo capacitar y adiestrar a los trabajadores en su aplicación. CAPÍTULO QUINTO CAPACITACIÓN
  • ARTÍCULO 135. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 153 - F, fracción III, de la Ley, el patrón deberá capacitar a los trabajadores informándoles sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos , de acuerdo con los planes y programas formulados entre el patrón y el sindicato o sus trabajadores, y aprobados por la Secretaría.

CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE

SEGURIDAD E HIGIENE

Aspectos Generales ➢ Justificación ➢ Objetivo ➢ Problemas a resolver ➢ Alcance ➢ Introducción ➢ Conceptos básicos ➢ Importancia ➢ Campo de aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el trabajo ➢ Actividades para el cumplimiento del programa ➢ Obligaciones de los patrones y trabajadores ➢ Tipos de Jornada de Trabajo ➢ Gestión de riesgos de trabajo

CASO PRÁCTICO

  • INTRODUCCIÓN
  • OBJETIVO
  • CONCEPTOS BÁSICOS
  • DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
  • DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA
  • PROCESOS PRINCIPALES
  • ANÁLISIS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS
  • LISTA DE VERIFICACIÓN
  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES NO. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Y O CORRECTIVAS EJEMPLO DE FORMATO DE M.PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

INDICADORES DE UN PROGRAMA

DE SEGURIDAD E HIGIENE

  • Son formulaciones con las que se busca reflejar una situación determinada. Son la herramienta fundamental de la evaluación. Miden los logros generales del SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO para así poder evaluar periódicamente con el fin de cuantificar y realizar los ajustes en los objetivos planeados.

INDICÉ DE FRECUENCIA

  • Es la cantidad de accidentes causantes de incapacidad, multiplicada por el coeficiente K= 1 , 000 , 000 y divida por el número de horas-hombre trabajadas en un periodo. La formula es: Cf = 𝑨 𝒙 𝟏,𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎 𝑯−𝑯𝒕
  • Estos datos se obtienen del registro de accidentes.
  • Numero de horas-hombre: Es el total en exposición del personal de riesgos de trabajo, durante cierto tiempo, incluye: operación, producción, mantenimiento, transporte, oficina, ventas, etc.
EJEMPLOS DE HORAS-HOMBRE
  • En una fabrica: 10 personas por 8 horas de trabajo diarias = 80 horas-hombre.
  • Una fábrica: 70 personas por 8 horas de trabajo diarias por 26 días = 70 x 8 x 26 = 14 , 560 horas-hombre.
  • 400 trabajadores x 7 horas diarias x 25 días de trabajo al mes = 400 x 7 x 25 = 70 , 000 horas-hombre. Cuando se dispone de registros de ausencia por fracción de día, se corrige el calculo restando las horas-hombre. Ejemplo: Si 20 trabajadores pierden un total de 50 días durante un mes, el tiempo perdido es de 50 x 7 (horas) o 350 horas- hombre , se restan a las 70 , 000 y resultan 69 , 650. Si ocurren accidentes con tiempos perdidos, el índice de frecuencia es : 𝟓 𝒙 𝟏,𝟎𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎 𝟔𝟗,𝟔𝟓𝟎 = 72.15 accidentes por millón de horas-hombre trabajadas
ÍNDICE DE FRECUENCIA ACUMULATIVO
  • Para calcular el índice de frecuencia acumulativo se suma el numero de lesiones y se totaliza el de horas-hombre trabajadas. Ejemplo: En una fábrica, durante Enero, el número total de horas-hombre fue 80 , 000 , 75 , 000 durante Febrero y 90 , 000 durante Marzo. Las lesiones incapacitantes sufridas fueron : 6 en Enero, 4 en Febrero y 4 en Marzo. ¿Cuál es el índice de frecuencia acumulativo para los tres meses?

EJERCICIO 1

MESES NO. DE ACCIDENTES HORAS-HOMBRE INDICE DE FRECUENCIA ENERO 4 36, FEBRERO 2 38, MARZO 1 35, ABRIL 6 42, MAYO 4 41, JUNIO 3 40, JULIO 8 50, AGOSTO 0 32, SEPTIEMBRE 3 34, OCTUBRE 12 48, NOVIEMBRE 8 40, DICIEMBRE 7 43,