Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Atómico de Bohr: Orígenes, Características y Contribuciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Una descripción histórica y detallada del Modelo Atómico de Bohr, creado en 1913 por Niels Henrik David Bohr. Este modelo completó la brecha de la teoría atómica de Rutherford y explicó la estructura del átomo de hidrógeno. El texto incluye información sobre la vida y contribuciones de Bohr, características del modelo, y su relación con la mecánica cuántica.

Qué aprenderás

  • ¿Qué relación tiene el Modelo Atómico de Bohr con la Mecánica Cuántica?
  • ¿Qué contribuciones hizo Niels Henrik David Bohr al Modelo Atómico de Rutherford?
  • ¿Cómo explicaba el Modelo Atómico de Bohr la estabilidad de la materia y los espectros discretos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 16/09/2022

debora-montenegro-3
debora-montenegro-3 🇦🇷

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Juan Gabriel Montenegro
Curso: 3ro “A”
Materia: físico quimia
Fecha: 24 /08/22
Entrega: 31/08/22
Tema: modelos atómicos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Atómico de Bohr: Orígenes, Características y Contribuciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Nombre: Juan Gabriel Montenegro Curso: 3ro “A” Materia: físico quimia Fecha: 24 /08/ Entrega: 31/08/ Tema: modelos atómicos

a) Los modelos atómicos a lo largo de la historia fueron:

e) Características del Modelo Atómico de Bohr El Modelo Atómico de Bohr presenta el aspecto de las órbitas donde existen electrones y, en el centro, un pequeño núcleo. El físico danés Niels Henry David Bohr (1885-1962) dio continuidad al trabajo desarrollado con Rutherford. Él completó la brecha que existía en la teoría atómica propuesta por Rutherford. Por este motivo, el átomo de Bohr puede también ser llamado Modelo Atómico de Rutherford- Bohr. Niels había conocido a Rutherford en el laboratorio de la Universidad de Cambridge y fue llevado por él a la Universidad de Manchester donde pasaron a trabajar juntos. Bohr logró explicar cómo se comportaba el átomo de hidrógeno, lo que no era posible mediante la teoría atómica de Rutherford. Pero, aunque ha perfeccionado el modelo atómico de Rutherford, el modelo de Bohr aún no es perfecto, ya que siguen habiendo cosas por explicar. En 1913 Bohr expuso experimentos que mostraban esas fallas y proponía un nuevo modelo. Si el modelo propuesto de Rutherford era correcto, al acelerarse los electrones, estos emitirían ondas electromagnéticas. En consecuencia, esas partículas perderían energía y consecuentemente chocarían con el núcleo atómico. Lo que pasa, de hecho, es que el electrón emite energía. Cuanto mayor es su energía, más lejos se queda del núcleo del átomo. postulados de bohr: Mediante el trabajo que desarrolló, Bohr obtuvo cuatro principios:

Cuantificación de la energía atómica (cada electrón presenta una cantidad específica de energía). -Los electrones tienen cada uno una órbita, las cuales se llaman «estados estacionarios». Al emitir energía, el electrón salta a una órbita más alejada del núcleo. -Cuando consume energía, el nivel de energía del electrón aumenta. Por otro lado, disminuye cuando el electrón produce energía. -Los niveles de energía, o capas electrónicas, tienen un número determinado y se designan por las letras: K, L, M, N, O, P, Q. El modelo de Bohr estaba relacionado a la Mecánica cuántica. Así, a partir de la década de los años 20, Erwin Schrödinger, Louis de Broglie y Werner Heisenberg, en particular, aportaron su contribución al modelo de la estructura atómica. Curiosidades Niels Henrick David Bohr (Copenhague 7 de octubre de 1885, Copenhague 18 de noviembre de 1962), fue un físico danés cuyo trabajo contribuyó a la comprensión de la estructura atómica y la física cuántica. Se licenció en su ciudad natal en 1911 y trabajó con Joseph John Thomson y Ernest Rutherford en Inglaterra. En 1913 logró interpretar algunas de las propiedades de las series espectrales del hidrógeno y la estructura del sistema periódico de los elementos químicos. Formuló el principio de la correspondencia y, en 1928, el de la complementariedad. También estudió el modelo nuclear de la gota líquida, y antes del descubrimiento del plutonio, estudió la propiedad de la fisión nuclear, análoga a la del U-235. Bohr recibió el premio Nobel de Física en 1922. f) Bohr intentaba hacer un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.