Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo SRT COVID-19: Higiene y seguridad laboral, Guías, Proyectos, Investigaciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

El presente documento contiene el Protocolo SRT COVID-19, que incluye recomendaciones y medidas de prevención diseñadas para afrontar la normalización gradual de las tareas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), previniendo el cese del aislamiento social y aplicando las recomendaciones emitidas por la autoridad sanitaria. El documento aborda temas como la información y capacitación de los trabajadores, la organización de las tareas, la higiene personal y ambiental, la ventilación, el uso de elementos de protección personal (EPP) y la identificación y aislamiento de personas con síntomas compatibles con COVID-19.

Qué aprenderás

  • ¿Qué recomendaciones se ofrecen en el Protocolo SRT COVID-19 para la información y capacitación de los trabajadores?
  • ¿Cómo se identifican y aislan personas con síntomas compatibles con COVID-19 en la SRT según el Protocolo?
  • ¿Cómo se aborda la higiene personal y ambiental en el Protocolo SRT COVID-19?
  • ¿Qué medidas se toman para organizar las tareas en la SRT durante la emergencia sanitaria?
  • ¿Qué tipo de elementos de protección personal (EPP) se recomiendan usar en la SRT según el Protocolo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 16/09/2022

debora-montenegro-3
debora-montenegro-3 🇦🇷

7 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTOCOLO SRT
PARA LA PREVENCIÓN
DEL COVID-19
Recomendaciones y sugerencias
Hoy, mañana, siempre
Prevenir es trabajo de todos los días
IF-2020-32652890-APN-GG#SRT
Página 1 de 44
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo SRT COVID-19: Higiene y seguridad laboral y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

PROTOCOLO SRT

PARA LA PREVENCIÓN

DEL COVID-

Recomendaciones y sugerencias

Hoy, mañana, siempre

Prevenir es trabajo de todos los días

ÍNDICE

  • Objetivo ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • Antecedentes ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • Recomendaciones para el desempeño de tareas en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
  • I. Cuestiones generales ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Capacitación, difusión permanente de las medidas de prevención y concientización ��������������������������
    • Reincorporación gradual ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Distancia de seguridad �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Recepción de mercaderías ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Gestión de novedades ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Higiene y cuidado personal �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Ambiente y puesto de trabajo ������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Ventilación �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Controles ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
    • Elementos de protección personal (EPP) ��������������������������������������������������������������������������������������������
  • II. Recomendaciones vinculadas al personal encargado de la atención al público ����������������������������
  • III. Recomendaciones respecto del flujo de ingreso de personas a las sedes de la SRT ���������������������
  • IV. Recomendaciones preventivas para reuniones grupales COVID-19 �����������������������������������������������
  • V. Uso de vehículos oficiales ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • VI. Controles administrativos �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • VII. Procedimiento para el tratamiento y disposición de residuos de EPP ������������������������������������������� - compatibles COVID-19 �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� VIII. Procedimiento para la identificación y el aislamiento de personas con sintomas
  • ANEXOS ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • Anexo I - Protocolo para el trabajo en comisiones médicas ����������������������������������������������������������������
  • Anexo II - Protocolo para el personal de las áreas de infraestructura y soporte al usuario ����������������
  • en establecimientos de terceros (Gerencia de Prevención y Gerencia de Control Prestacional) �������� Anexo III - Protocolo para el personal de la SRT que realiza actividades de fiscalización y control
  • Anexo IV – Declaración jurada de salud ������������������������������������������������������������������������������������������������
  • Anexo V – Recomendaciones para el cuidado e higiene personal ������������������������������������������������������
  • Anexo VI – Recomendaciones de distanciamiento en espacios comunes ������������������������������������������
  • Anexo VII – Recomendaciones y afiche para el ingreso de público general ���������������������������������������
  • Anexo VIII – Recomendaciones para el uso de vehículos oficiales ������������������������������������������������������
  • Anexo IX – Recomendaciones en áreas de servicio ������������������������������������������������������������������������������
  • Anexo X – Recomendaciones de correcta utilización de EPP descartables �����������������������������������������
  • Anexo XI – Afiches indicativos de descarte de desechos de EPP ����������������������������������������������������������
  • Anexo XII – Síntomas COVID-19 �������������������������������������������������������������������������������������������������������������
  • Anexo XIII – Marco de referencia normativo �����������������������������������������������������������������������������������������

Antecedentes

A partir del dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/20 el Jefe de Gabinete de Ministros coordina con los distintos organismos del Sector Público Nacional la implementación de las acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que disponga la autoridad sanitaria nacional, en el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica. Tal coordinación luce fundamental para el funcionamiento armónico de todas las áreas del Estado en la situación en cuestión, de modo que las aristas descriptas deben de ser analizadas y evaluadas en ese marco y en conjunto con la información proveniente de todas las áreas y jurisdicciones del Estado, toda vez que obedecen a una política de alcance Nacional.

Al final del documento se acompaña como Anexo XIII el marco de referencia normativo.

  • En la selección del personal que va a reiniciar actividades se recomienda priorizar a quienes puedan trasladarse por medios propios, y respecto a los que deban trasladarse mediante transporte público como única alternativa disponible, tener en cuenta las distancias a recorrer, y cantidad de transbordos y combinaciones que deba realizar.
  • Mientras continúe la medida excepcional de aislamiento social, preventivo y obligatorio, en los ingresos a los establecimientos de esta SRT el personal deberá llevar consigo en formato papel o digital la credencial o permiso de circulación vigente, la que le podrá ser solicitada por el personal de seguridad.^1
  • De igual forma, durante el ASPO continuarán exceptuados de asistir al lugar de trabajo los trabajadores y trabajadoras incluidos en la Resolución MTEySS N° 207/20.^2
  • Considerar la organización de las tareas en equipos de trabajo reducidos.

DISTANCIA DE SEGURIDAD

  • Garantizar las distancias de seguridad entre personas. Cada área deberá coordinar la organización de la ubicación de los trabajadores escritorio por medio y evitar ubicaciones frontales. Esto dependerá de los espacios disponibles y las necesidades operativas de cada área. Se recomienda no forzar situación de aglomeración de personas en espacios reducidos.
  • En comedores y salas de reunión, respetar una distancia prudencial mínima de entre 1,5 y 2 metros según corresponda. 3
  • Desaconsejar la utilización de artefactos de uso común (microondas, calentador de agua, heladera, dispenser de agua, etc.). En caso de considerarlo necesario, será bajo la responsabilidad de cada usuario trabajador o trabajadora debiendo asimismo realizar la desinfección de todas las superficies de posible contacto antes y después del uso (manijas, perillas, botones, pico vertedor, etc.). Se colocará kit de desinfección en las áreas donde se encuentren los artefactos de uso común. 4
  • Escalonar los turnos de comida en el mayor tiempo posible, con la finalidad de evitar aglomeración de personas en áreas de servicios, y siempre manteniendo la distancia de seguridad establecidas.
  • Se desaconseja el uso de delivery de alimentos y se promueve la auto-provisión de alimentos.
  • Limitar la cantidad de personas en el interior de edificios al mínimo indispensable. Se deberá tener en cuenta espacios disponibles para la espera, y deberá organizarse la permanencia en el interior de cada sede considerando las distancias de seguridad indicadas. Cada área definirá el número de personas autorizadas a permanecer en el interior del edificio o sector.
  • Adecuar el puesto de trabajo con barreras físicas transparentes y mantener la distancia de seguridad (entre 1,5 y 2 metros mínimo) entre el público en general y el personal de la SRT. Las distancias de seguridad serán señalizadas con cintas de alto tránsito color llamativo (Rojo, Amarillo) adheridas al piso, a los efectos de su real cumplimiento.
  • Minimizar la presencia de personas en el interior de los locales. Se deberá tener en cuenta espacios disponibles para la espera, deberá organizarse la permanencia en el interior de cada sede

1 El personal dispensado para circular mientras dure el ASPO llevará consigo la Credencial prevista en el Anexo II de la Decisión Administrativa N° 427/20. 2 Resolución MTEySS N° 207/20. Se suspende el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de 14 días a todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren en las situaciones descriptas en los incisos a); b) y c) del art. 1° (B.O. 17/03/20). Prorrogada por la Res. MTEySS N° 296/2020 hasta tanto dure el ASPO. 3 Ver Anexo VI. 4 Ver Anexo IX.

considerando las distancias de seguridad indicadas. Cada área definirá en número de personas autorizadas a permanecer en el interior del edificio o sector.

  • En los casos donde la afluencia de personas sea mayor a la capacidad del edificio en las condiciones indicadas, la espera de turnos de atención se realizará preferentemente en el exterior del edificio.
  • En caso de resultar necesaria la espera en forma externa a los edificios se delimitará la distancia de seguridad recomendada. En la medida de las posibilidades, sobre la propia acera, utilizando cintas adhesivas de alto tránsito de color llamativo (Rojo, Amarillo), a los efectos de su real cumplimiento.

RECEPCIÓN DE MERCADERÍAS

  • Para la entrega y recepción de mercadería, implementar modalidades donde no haya contacto directo entre quien entrega y quien la recibe (carros, cajones, puertas, rejas, cintas, etc.), de modo que se focalice todo el riesgo en un lugar/sector, que se deberá desinfectar asiduamente. Para el ingreso de mercadería a los depósitos se deberá previamente desinfectar con los productos recomendados a tal fin.
  • Delimitar las zonas de carga y descarga, mediante cartelería, mamparas, pintado de marcas indicativas en el piso, etc.

GESTIÓN DE NOVEDADES

  • Al reiniciar actividades, y previo al ingreso, el personal deberá completar por única vez con carácter de declaración jurada, un cuestionario de seguridad COVID-19. Para esta acción se adopta el aplicativo disponible en la intranet de la SRT / DECLARACION JURADA DE SALUD, como herramienta electrónica para recopilar la información requerida. Este cuestionario deberá completarse con 24/48 horas de anticipación al ingreso del personal. El mencionado cuestionario se incorpora como Anexo IV al presente documento, pudiendo modificarse de acuerdo a las medidas que pudiera tomar la autoridad sanitaria en lo sucesivo.
  • Las personas con síntomas de la enfermedad COVID-19 5 no deberán concurrir a trabajar, y deberán notificar la novedad de forma inmediata por los canales formales ya establecidos a la Subgerencia de Recursos Humanos.

HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL

  • Se procederá a la provisión elementos de higiene personal a los trabajadores 6 para su uso (agua, jabón, alcohol al 70% o alcohol en gel y toallas de papel descartables).
  • Cada persona deberá higienizarse las manos en forma frecuente, como así también proceder a la limpieza y desinfección de su puesto de trabajo, herramientas, equipos de trabajo y los elementos de uso personal.
  • Evitar llevarse las manos a los ojos, nariz y boca.

5 Ver Anexo XII. 6 Ver Anexo V.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

  • Los Servicios de Higiene y Seguridad, y de Medicina del Trabajo de la SRT determinarán qué tipo de EPP complementarios son los adecuados, y en qué tarea se deberán utilizar.
  • Se establece el uso obligatorio de barbijo/tapaboca 9 , según corresponda, durante toda la jornada de trabajo y máscaras faciales en los lugares de atención al público.
  • Los barbijos/tapabocas solo deben considerarse como una medida complementaria y no un sustituto de las prácticas preventivas establecidas como el distanciamiento físico, la higiene frecuente de manos y evitar tocarse la cara.
  • Es esencial que los trabajadores usen los barbijos/tapabocas adecuadamente para que sean efectivos y seguros 10 : - deben cubrir completamente la cara desde el puente de la nariz hasta el mentón - lavarse las manos adecuadamente antes de ponerse o quitarse el barbijo/tapabocas - solo tocar el cordón o el elástico en la parte posterior del barbijo/tapaboca cuando se quite, no la parte delantera. - si el barbijo/tapaboca es reutilizable, lavarse lo antes posible de utilizarse con detergente a 60° centígrados.
  • Los trabajadores deberán estar capacitados específicamente sobre la colocación, uso, estado, conservación, retiro y descarte de los EPP.
  • El organismo deberá proveer la cantidad suficiente de EPP en cada área asegurando su recambio con la frecuencia correspondiente. 11

9 Ver Anexo X. 10 Más recomendaciones del Ministerio de Salud en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/barbijo. 11 Ver Anexo X.

en el cumplimiento de las medidas establecidas. Esta comunicación se deberá elevar al superior inmediato y a la Subgerencia de RRHH para que articule con el Servicio de Higiene y Seguridad y Depto. de Servicio Médico, comunicando a la CyMAT-SRT.

  • El trabajador deberá estar capacitado y asesorado por los servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo para la selección de cada EPP ante cualquier contingencia.

II. RECOMENDACIONES VINCULADAS AL PERSONAL ENCARGADO DE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO

  • El personal estará provisto de barbijo o tapaboca, según corresponda, como así también de elementos de higiene y desinfección acorde al volumen de trabajo y a la cantidad de personal afectado a la tarea. En caso de no poder colocar barrera física en el puesto de trabajo, o de establecer distancia de seguridad se proveerá en forma complementaria protección facial.
  • Higienizar y desinfectar todo el ambiente de trabajo de forma previa, durante y al finalizar la jornada de trabajo, incluyendo: instalaciones edilicias, oficinas, comedores, cocinas, sanitarios, dispenser de agua, escritorios, sillas, PC, armarios, depósitos, elementos de trabajo, carteras, mochilas, efectos personales, etc.
  • En los puntos de acceso al establecimiento habrá un lugar destinado para realizar la desinfección de manos, objetos personales y suelas de zapatos, antes de llegar al puesto de trabajo.
  • Garantizar la ventilación de los locales en forma previa al ingreso del personal y durante la jornada de trabajo.
  • Proveer de elementos de higiene personal a los trabajadores (agua, jabón, alcohol al 70% o alcohol en gel y toallas de papel descartables).
  • El personal deberá higienizar y desinfectar su puesto de trabajo, elementos y útiles de trabajo en forma frecuente. Se recomienda hacerlo inmediatamente después de haber atendido a una persona.
  • Disponer de equipos de auxiliares para realizar la tarea permanente de higiene y desinfección de ambientes y puestos de trabajo. Dicha tarea se encontrará a cargo de los servicios de limpieza.
  • Para los trabajadores de atención telefónica deberán proveerse equipos de intercomunicación en forma individual.

IV. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA REUNIONES GRUPALES COVID-

  • En la medida de lo posible, realizar todas las reuniones de manera virtual.
  • Cualquier acción que permita evitar el contacto directo en reuniones con personal de la empresa o con terceros invitados es recomendable.

Cuando, de todas formas, tenga que realizar una reunión presencial, se recomienda:

  • Al inicio de la reunión, o cuando la convoque, incluir en los temas a tratar la necesidad de cumplir con las medidas de protección establecidas en el marco del COVID 19.
  • Reforzar siempre las nuevas formas de saludo que evitan el contacto.
  • Reforzar al inicio de la reunión las indicaciones de: cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser.
  • Lavarse las manos previo al inicio de la reunión.
  • Disponer de alcohol gel o alcohol líquido por si alguien estornuda o manifiesta no haberse lavado las manos.
  • Reforzar a los asistentes la necesidad de evitar tocarse los ojos, la nariz y/o la boca con sus manos.
  • No compartir utensilios y elementos de escritorio que tenga contacto con sus manos.
  • Asegurarse que la sala tenga el espacio suficiente para mantener la distancia entre los asistentes, de acuerdo al cartel indicativo “En comedores y salas de reunión” que como anexo está en el presente.
  • Asegúrese de que la sala tenga un adecuado nivel de ventilación.

V. USO DE VEHÍCULOS OFICIALES 14 1

  • Si el traslado de los agentes se realiza con vehículos oficiales, se deberá: Desinfectar el vehículo utilizado para traslados, antes, durante y después de su uso (tapizados, volante, palanca de cambio, llaves, tableros, interiores, picaportes, manijas de apertura, trabas, pasamanos y toda superficie de contacto directo). No se aconseja la utilización compartida de vehículos.
  • En el uso de vehículos transitar con la menor cantidad posible de personas.
  • Llevar un registro e identificación de la realización de la tarea de higiene y desinfección de vehículos, indicando fecha, hora de ejecución y responsable de la ejecución de la mismas.
  • Al circular se debe mantener la ventilación permanente y en lo posible, natural.
  • En caso de vehículos compartidos llevar registro de las actividades de higiene y desinfección, indicando horarios y datos del responsable de la tarea ejecutada. Debiendo quedar en el propio vehículo en lugar visible y de fácil identificación.

14 Ver Anexo VIII.

VII. PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE EPP

  • Proveer de bolsas/cestos/recipientes de acumulación para el descarte de elementos de higiene personal (toallas de papel descartable, paños de limpieza y desinfección, etc.), EPP y ropa de trabajo, de carácter individual.
  • Realizar la disposición y la gestión de residuos de EPP y de ropa de trabajo descartables del conjunto de trabajadores en forma diaria. Se recomienda adoptar de referencia las instrucciones del Ministerio de Salud de la Nación: “COVID-19 RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DE PACIENTES EN CUARENTENA” (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus- COVID-19). Estos son: doble bolsa color rojo, identificación del contenido (EPP y desechos de elementos de higiene y desinfección) y acopio interno en lugar adecuado (aislado) y debidamente señalizado, durante al menos 72 horas hasta su retiro definitivo.
  • Identificar y señalizar lugares destinados a la disposición de residuos.^115
  • Mantener la limpieza y desinfección de los depósitos de residuos. Cada vez que se realice, utilizar guantes (descartables preferiblemente), protección respiratoria y facial. En caso de ser factible asistencia mecánica que reduzca el contacto con los mismos.

15 Ver Anexo XI.

VIII. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL AISLAMIENTO DE PERSONAS CON SINTOMAS

COMPATIBLES COVID-

La identificación y el aislamiento de los individuos con síntomas compatibles con COVID-19, y por tanto potencialmente infecciosos, es un paso crítico en la protección de los trabajadores, damnificados, visitantes y otros individuos presentes en el lugar de trabajo.

ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-

  1. Se deberá dar asistencia a toda persona (propia o ajena) que se encuentre dentro del establecimiento y presente síntomas compatibles con COVID-19.^116
  2. Ante la presencia de una persona con síntomas, el responsable designado del área y/o el trabajador deberán comunicarse con los números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de cada provincia https://www.argentina.gob. ar/coronavirus/telefonos/provincias-caba. Informar sobre la situación al Departamento. de Servicio Médico y a la Subgerencia de RRHH.
  3. Todo personal que lo asista deberá utilizar como mínimo barbijo o tapaboca, guantes descartables y anteojos.
  4. Se debe aislar en forma inmediata a la persona en un espacio definido y acondicionado para tal fin. Se le debe proporcionar un barbijo para que se coloque.
  5. Solicitar a la persona que indique al Departamento de Servicio Médico y a la Subgerencia de RRHH los agentes con los que tuvo contacto en el transcurso de su jornada laboral, o durante su permanencia en el edificio de SRT en caso de ser ajeno al Organismo, cuestión que será comunicada a la CyMAT-SRT.
  6. De conformidad con las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria, se sugiere relevar al personal en contacto con el caso COVID-19 sospechoso y enviarlo a su domicilio a efectos de aplicar lo dispuesto en el apartado ACTUACIÓN ANTE EL PERSONAL CON “CONTACTO ESTRECHO” CON PERSONAS QUE SON “CASOS SOSPECHOSOS” O POSEAN CONFIRMACIÓN MÉDICA DE HABER CONTRAÍDO COVID-19.
  7. Desinfectar el o los sectores donde la persona estuvo y/o transitó dentro del establecimiento. El personal encargado de la limpieza y desinfección utilizará los siguientes EPP: barbijo, protección ocular, protección facial, mameluco descartable, y guantes descartables.
  8. Organizar el traslado de la persona al lugar de aislamiento recomendado por la autoridad sanitaria.
  9. Hasta no tener el resultado negativo del análisis efectuado, o bien el alta médica, la persona no deberá ingresar al establecimiento.
  10. El Sistema de Salud local determinará las medidas a seguir para las personas que estuvieron con contacto directo con el posible caso de COVID-19.

16 Ver Anexo XII