Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguramente te va a servir, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

son claros y resumidamente simple

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/06/2025

brandon-luis-mancha-poma-1
brandon-luis-mancha-poma-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA N°6
REACCIONES ORGÁNICAS E HIDROCARBUROS
SATURADPS ALCANOS Y CICLOALCANOS
CARRERA: MEDICINA HUMANA
MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA
DOCENTE: QUISPE TORRES MARIA GLORIA
CICLO: III
INTEGRANTES:
Felix Lévano, Andrea
Leiva Cueva, Jemima
Mendoza Salazar, Cristel
Montes Poma, Janela
Musto Daga, Angela
Tasayco Medina, Jesus
3 de junio del 2025, Chincha Alta
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguramente te va a servir y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

PRÁCTICA N°

REACCIONES ORGÁNICAS E HIDROCARBUROS

SATURADPS ALCANOS Y CICLOALCANOS

CARRERA: MEDICINA HUMANA

MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA

DOCENTE: QUISPE TORRES MARIA GLORIA

CICLO: III

INTEGRANTES:

Felix Lévano, Andrea

Leiva Cueva, Jemima

Mendoza Salazar, Cristel

Montes Poma, Janela

Musto Daga, Angela

Tasayco Medina, Jesus

3 de junio del 2025, Chincha Alta

I. INTRODUCCIÓN

Las reacciones orgánicas son procesos fundamentales en la transformación de compuestos orgánicos, clave para entender los mecanismos bioquímicos del cuerpo humano. Estas reacciones implican la ruptura y formación de enlaces covalentes, lo que permite la conversión de una molécula en otra. En este contexto, los conceptos de electrófilo, nucleófilo y radical libre son esenciales para comprender cómo ocurren estas transformaciones. Un electrófilo es una especie deficiente en electrones que busca aceptarlos, mientras que un nucleófilo es rico en electrones y busca donarlos. Los radicales libres, por su parte, son especies con un electrón desapareado, altamente reactivos y capaces de iniciar cadenas de reacciones. Estos conceptos se aplican en una gran variedad de reacciones en los sistemas biológicos, como la replicación del ADN, la actividad enzimática y el metabolismo de fármacos. Los hidrocarburos saturados, como los alcanos y cicloalcanos, representan los compuestos orgánicos más simples y estables. Se caracterizan por estar formados únicamente por enlaces simples entre átomos de carbono e hidrógeno. Aunque presentan poca reactividad, son fundamentales como fuente de energía (por ejemplo, en la respiración celular anaeróbica) y como precursores de otras sustancias químicas. II. OBJETIVOS

  1. Identificar los tipos principales de reacciones orgánicas: adición, eliminación, sustitución y reacciones radicalarias.
  2. Reconocer y diferenciar las especies nucleófilas, electrófilas y radicales libres.
  3. Analizar la estructura y nomenclatura IUPAC de los alcanos y cicloalcanos.
  4. Comprender los principales métodos de obtención de alcanos.
  5. Observar una reacción representativa de los alcanos en condiciones controladas de laboratorio III. FUNDAMENTO TEÓRICO
  • Tipos de reacciones orgánicas: Las reacciones de adición implican el rompimiento de un enlace π y la incorporación de nuevos átomos; las de eliminación implican la formación de un nuevo enlace π por pérdida de átomos; las de sustitución reemplazan un grupo funcional por otro, mientras que las radicalarias implican intermediarios con electrones desapareados
  • Nucleófilos y electrófilos: Los nucleófilos tienen pares libres de electrones o enlaces π ricos en electrones, y tienden a atacar centros electropositivos. Los electrófilos presentan deficiencia de electrones y atacan centros electronegativos.
  • Alcanos y cicloalcanos: Son hidrocarburos saturados. Los alcanos tienen cadena abierta (ej. metano, etano) y los cicloalcanos poseen estructuras

Explica la diferencia entre la reactividad de un alcano y un alqueno frente al bromo. REACTIVIDAD DE UN ALCANO ALQUENO FRENTE AL BROMO Los alcanos reaccionan con bromo solo cuando hay luz o calor, por medio de una reacción de sustitución radicalaria. Si reaccionan de manera rápida y sin presencia de luz, por medio de una reacción de adición electrofílica, donde el doble enlace del alqueno se rompe y forma enlaces con los átomos de bromo. ➢ Describe posibles fuentes de error en esta práctica. o Manipulación incorrecta del bromo o Medición inexacta del color con interpretaciones distintas o erróneas o Los tubos de ensayo pueden estar contaminados que podrían alterar los resultados o Poca luz o poca exposición, dificultad para iniciar la reacción y su proceso. VII. EVALUACIÓN Y RESULTADOS

  • Participación activa en el desarrollo de la práctica (20%)
  • Precisión en el manejo de reactivos y materiales (20%)
  • Registro adecuado de observaciones (20%)
  • Análisis crítico de resultados y respuestas a preguntas (40%) VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (2011). Química Orgánica. Pearson Educación.
  • Solomons, T. W., Fryhle, C. B., & Snyder, S. A. (2017). Organic Chemistry. Wiley.
  • McMurry, J. (2021). Organic Chemistry. Cengage Learning.
  • IUPAC Nomenclature of Organic Chemistry. (2022). International Union of Pure and Applied Chemistry.