



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Segunda ley de newton y ejemplos
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El físico, matemático y astrónomo Inglés Sir Isaac Newton (1642-1727), basándose en los
estudios de Galileo y Descartes, publicó en 1687 la primera gran obra de la
Física: Principios matemáticos de filosofía natural, también conocidos como Principia.
La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que las aceleraciones
que experimenta un cuerpo son proporcionales a las fuerzas que recibe. Probablemente
su forma más célebre es:
La fricción, fuerza de roce o fuerza de rozamiento es una fuerza existente entre
dos superficies que se encuentren en contacto, y que se opone al movimiento, o
sea, tiene dirección contraria al movimiento. Esta fuerza puede ser de dos tipos:
estática (cuando se opone al inicio de un deslizamiento) o dinámica (cuando se
opone al movimiento relativo).
La fuerza de fricción no es una de las fuerzas fundamentales del universo, como
lo es la gravedad, sino que se debe a la compleja interacción entre la superficie
de dos objetos en contacto físico. Generalmente se habla de fricción para
objetos sólidos, pero también existe fricción en los líquidos: el efecto de la
fricción entre las capas de una sustancia líquida define su viscosidad.
El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por
una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por
los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del
eje.
Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar
el movimiento circular: