Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Segunda guerra mundial, Monografías, Ensayos de Arquitectura

Guerra mundial, hablaremos sobre la guerra características

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 05/04/2025

gabriela-pedraza-1
gabriela-pedraza-1 🇪🇨

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Segunda Guerra Mundial
(Esta es el área teórica, no es de impresión obligatoria, sirve para responder las preguntas)
CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial fue el resultado de un complejo entramado de causas que se
gestaron desde el final de la Primera Guerra Mundial. Estas causas pueden clasificarse en seis
grandes factores, que se relacionan entre sí: el Tratado de Versalles, las condiciones
económicas mundiales, el auge de ideologías totalitarias, el expansionismo militar, el fracaso
de los organismos internacionales y la política de apaciguamiento.
1. El Tratado de Versalles (1919): humillación y
resentimiento alemán
Contexto:
Firmado el 28 de junio de 1919, puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Fue
negociado sin la participación de Alemania, que fue tratada como la única responsable del
conflicto.
Principales cláusulas impuestas a Alemania:
Responsabilidad de guerra (Artículo 231): Alemania asumió toda la culpa del
conflicto.
Reparaciones económicas: Debía pagar enormes sumas (132.000 millones de marcos
oro) a los países vencedores.
Reducción militar: Su ejército se limitó a 100.000 hombres, sin tanques, aviación ni
submarinos.
Pérdida territorial:
Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia.
Renania fue desmilitarizada.
Pérdida de colonias en África y Asia.
El corredor polaco dividió a Alemania en dos (creando el Estado Libre de
Danzig).
Consecuencias:
Generó resentimiento nacionalista.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Segunda guerra mundial y más Monografías, Ensayos en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Segunda Guerra Mundial

(Esta es el área teórica, no es de impresión obligatoria, sirve para responder las preguntas)

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial fue el resultado de un complejo entramado de causas que se gestaron desde el final de la Primera Guerra Mundial. Estas causas pueden clasificarse en seis grandes factores , que se relacionan entre sí: el Tratado de Versalles, las condiciones económicas mundiales, el auge de ideologías totalitarias, el expansionismo militar, el fracaso de los organismos internacionales y la política de apaciguamiento.

1. El Tratado de Versalles (1919): humillación y

resentimiento alemán

Contexto:

Firmado el 28 de junio de 1919, puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Fue negociado sin la participación de Alemania, que fue tratada como la única responsable del conflicto.

Principales cláusulas impuestas a Alemania:

Responsabilidad de guerra (Artículo 231): Alemania asumió toda la culpa del conflicto. ● Reparaciones económicas: Debía pagar enormes sumas (132.000 millones de marcos oro) a los países vencedores. ● Reducción militar: Su ejército se limitó a 100.000 hombres, sin tanques, aviación ni submarinos. ● Pérdida territorial: ○ Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia. ○ Renania fue desmilitarizada. ○ Pérdida de colonias en África y Asia. ○ El corredor polaco dividió a Alemania en dos (creando el Estado Libre de Danzig).

Consecuencias:

● Generó resentimiento nacionalista.

● Fue considerado un "Diktat" (imposición) por los alemanes. ● Fue un caldo de cultivo para ideologías revanchistas y expansionistas como el nazismo.

2. La crisis económica mundial (1929): fertilizante del extremismo

Contexto:

La caída de la Bolsa de Nueva York el 29 de octubre de 1929 (Jueves Negro) desató una depresión económica global.

Consecuencias en Europa:

Desempleo masivo: millones de personas sin trabajo, pobreza extrema y descontento social. ● Desconfianza en la democracia: muchos sectores veían a los gobiernos parlamentarios como ineficientes para resolver la crisis. ● Fortalecimiento del extremismo: surgieron partidos fascistas, comunistas y nacionalistas.

En Alemania:

● El desempleo llegó a más del 30% (más de 6 millones de parados). ● La inflación, sumada a las reparaciones de guerra, empobreció a la clase media. ● Esto facilitó el ascenso del Partido Nazi, que prometía orden, empleo y la recuperación del "orgullo alemán".

3. El ascenso de los totalitarismos y nacionalismos agresivos Durante los años 20 y 30, se consolidaron regímenes autoritarios en Europa y Asia, basados en ideologías expansionistas, racistas y militaristas.

Alemania (Nazismo):

Adolf Hitler toma el poder como canciller en 1933 y se convierte en Führer en 1934. ● Su ideología combinaba racismo (antisemitismo), nacionalismo extremo, militarismo y expansionismo territorial. ● Buscaba la creación del Tercer Reich y el “ espacio vital ” ( Lebensraum ) para los alemanes, sobre todo en Europa del Este.

Italia (Fascismo):

Creación:

Establecida tras la Primera Guerra Mundial para evitar nuevos conflictos, según el ideal del presidente estadounidense Woodrow Wilson.

Debilidades:

EE.UU. nunca se unió , debilitando su legitimidad. ● No tenía fuerza militar propia. ● Incapacidad de sancionar eficazmente a los agresores.

Casos de fracaso:

Invasión japonesa de Manchuria (1931): Japón se retira de la Sociedad sin consecuencias. ● Invasión italiana a Etiopía (1935): Sanciones ineficaces. ● Anexiones alemanas (1936-1939): No hubo intervención internacional.

6. Política de apaciguamiento (1935-1939): inacción de las democracias

¿Qué es?

Política británica y francesa de no confrontar a Hitler , creyendo que si se le concedían sus demandas, se podría evitar otra guerra.

Ejemplo clave:

Acuerdo de Múnich (30 de septiembre de 1938): Reino Unido y Francia permiten que Alemania se anexe los Sudetes (Checoslovaquia), sin consultar a los checos. Neville Chamberlain , primer ministro británico, declara: “Hemos logrado la paz para nuestro tiempo”.

Consecuencia:

Hitler interpretó la debilidad diplomática como luz verde para seguir expandiéndose.

7. Pacto Ribbentrop-Mólotov (23 de agosto de 1939)

Partes firmantes:

● Alemania (Adolf Hitler) y la Unión Soviética (Joseph Stalin).

● Pactaron no agredirse mutuamente durante 10 años.

Cláusula secreta:

● Acordaron repartirse Polonia y otras regiones del Este de Europa (Estonia, Letonia, Lituania, Besarabia).

Impacto:

● Hitler se asegura la neutralidad soviética , eliminando el riesgo de guerra en dos frentes. ● Días después, invade Polonia.

8. Invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939): causa inmediata ● Alemania lanza un ataque total sobre Polonia, utilizando la estrategia de Blitzkrieg (guerra relámpago). ● El 3 de septiembre de 1939, Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania.Inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial. DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL I. FRENTE DE EUROPA OCCIDENTAL

1. Invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939)

Operación Fall Weiss : Alemania inicia una guerra relámpago ( Blitzkrieg ) contra Polonia. ● Uso combinado de tanques ( Panzer ), artillería móvil y aviación (Luftwaffe). ● 17 de septiembre de 1939 : La URSS invade Polonia desde el este (cumpliendo el pacto Ribbentrop-Mólotov). ● 27 de septiembre : Varsovia cae. Polonia es repartida entre Alemania y la URSS.

2. "Guerra de broma" o Sitzkrieg (octubre 1939 - abril 1940)

● Aunque Francia y Reino Unido declaran la guerra, no atacan directamente a Alemania.

● Bloqueo alemán de casi 900 días. ● Hambre, frío y muerte: murieron más de un millón de civiles, pero la ciudad nunca cayó.

9. Batalla de Stalingrado (agosto 1942 - febrero 1943)

● Punto de inflexión en el Este. ● Urbanismo extremo, combates casa por casa. ● Los soviéticos rodean al 6.º ejército alemán ( general Paulus ). ● Capitulación alemana el 2 de febrero de 1943.

10. Batalla de Kursk (julio 1943)

● Mayor batalla de tanques de la historia. ● Alemania lanza su última gran ofensiva en el Este. ● Victoria soviética decisiva. A partir de aquí, la URSS inicia el avance hacia Berlín. III. FRENTE DEL PACÍFICO

11. Ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941)

● Japón ataca por sorpresa la base naval estadounidense en Hawái. ● Mueren más de 2,400 soldados. Hundimiento del USS Arizona. ● 8 de diciembre : EE. UU. declara la guerra a Japón.

12. Conquista japonesa (1941-1942)

● Rápida expansión sobre el sudeste asiático: ○ Filipinas, Indochina, Malasia, Birmania, Islas del Pacífico. ● Objetivo: crear la "Esfera de Coprosperidad del Gran Asia Oriental".

13. Batalla de Midway (junio 1942)

● EE. UU. rompe códigos japoneses y embosca a su flota. ● Hundimiento de 4 portaaviones japoneses. ● Punto de inflexión: Japón pasa a la defensiva.

14. Estrategia del island hopping (1943-1945)

● Tomar islas clave (Guadalcanal, Saipán, Iwo Jima, Okinawa), rodeando otras. ● Acercamiento progresivo hacia Japón. ● Grandes pérdidas humanas y resistencia suicida japonesa. IV. FRENTE DEL NORTE DE ÁFRICA (1940-1943)

15. Campaña del desierto

● Tropas italianas en Libia atacan Egipto. ● Fuerzas aliadas (británicas, indias, australianas) responden. ● Alemania envía el Afrikakorps liderado por el general Erwin Rommel.

16. Batalla de El Alamein (octubre-noviembre 1942)

General Montgomery detiene a Rommel. ● Primera gran victoria aliada terrestre.

17. Operación Torch (noviembre 1942)

● Tropas aliadas desembarcan en Marruecos y Argelia. ● En 1943, los alemanes son derrotados en Túnez. ● Fin del eje en África. Preparación para la invasión de Italia. V. CAMPAÑA DE ITALIA (1943-1945)

18. Invasión de Sicilia (julio 1943) y caída de Mussolini

● Los aliados avanzan y Mussolini es destituido por el Gran Consejo Fascista. ● Italia firma la rendición (septiembre 1943). ● Alemania ocupa el norte y central de Italia. Resistencia en Montecassino y Anzio. VI. FRENTE FINAL: LIBERACIÓN DE EUROPA Y FIN DE LA GUERRA

19. Desembarco de Normandía – Día D (6 de junio de 1944)

Operación Overlord: 156,000 soldados aliados desembarcan en las playas de Normandía. ● Comandados por Dwight D. Eisenhower. ● Liberación de París: 25 de agosto de 1944.

20. Batalla de las Ardenas (diciembre 1944 - enero 1945)

● Última gran ofensiva alemana en el oeste. ● Fracaso alemán. Quiebre final del frente occidental.

21. Avance final hacia Berlín

La Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 , con la invasión alemana de Polonia, y concluyó el 2 de septiembre de 1945 , con la rendición formal de Japón. El conflicto duró exactamente 6 años y 1 día.

2. Países involucrados

Participaron más de 100 países de todos los continentes, agrupados principalmente en dos bloques: ● Aliados : encabezados por Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética, China y Francia Libre. ● Eje : liderado por Alemania, Italia y Japón. Muchos países latinoamericanos, africanos, de Oceanía y Asia se alinearon o colaboraron directa o indirectamente con uno u otro bando, ya sea enviando tropas, materias primas o rompiendo relaciones diplomáticas.

3. Total de muertes

Se estima que murieron entre 70 y 85 millones de personas , lo que representaba entre el 3% y el 4% de la población mundial de la época. De ese total: ● Aproximadamente 25 a 27 millones fueron muertes militares. ● Alrededor de 45 a 60 millones fueron muertes civiles , muchas por bombardeos, hambrunas, enfermedades o genocidios.

4. Países más afectados en número de muertos

Unión Soviética : más de 24 millones de muertos , incluyendo militares y civiles. ● China : entre 15 y 20 millones. ● Alemania : alrededor de 7 millones. ● Polonia : entre 5 y 6 millones , más del 15% de su población, incluyendo más de 3 millones de judíos polacos. ● Japón : cerca de 3 millones. ● Yugoslavia : más de 1 millón. ● Estados Unidos : aproximadamente 418,000 muertos. ● Reino Unido : más de 450,000 muertos.

5. El Holocausto

● El régimen nazi asesinó a aproximadamente 6 millones de judíos europeos en campos de exterminio, guetos y fusilamientos masivos. ● También fueron perseguidos y asesinados: ○ Más de 250,000 gitanos (roma y sinti). ○ Unos 200,000 discapacitados mentales o físicos. ○ Miles de homosexuales, opositores políticos, testigos de Jehová y otros grupos perseguidos.

6. Pérdidas materiales

Ciudades enteras destruidas , como Varsovia, Berlín, Hiroshima, Nagasaki, Stalingrado y Dresde. ● Se calcula que más de 70 millones de personas quedaron desplazadas o sin hogar en Europa. ● La infraestructura industrial, ferroviaria, portuaria y urbana quedó devastada en muchas regiones.

7. Costos económicos

● El gasto total en la guerra se estima en más de 1.3 billones de dólares estadounidenses de la época. ● Estados Unidos fue el país que más invirtió: más de 300 mil millones de dólares , lo que lo convirtió en potencia económica y militar dominante tras la guerra. ● Europa quedó económicamente devastada, lo que dio origen al Plan Marshall para la reconstrucción occidental (a partir de 1948).

8. Armamento y tecnología

● Se fabricaron: ○ Más de 300,000 aviones de combate. ○ Más de 100,000 tanques. ○ Más de 1 millón de armas ligeras. ● Se lanzaron millones de toneladas de bombas sobre ciudades y objetivos estratégicos. ● Dos bombas atómicas fueron utilizadas por primera vez en la historia, marcando el inicio de la era nuclear.

9. Prisioneros y campos de concentración

● Más de 11 millones de personas fueron encerradas en campos de concentración, exterminio y trabajos forzados.

Hechos y decisiones clave:

● Fundó el régimen fascista italiano en 1922. ● Invadió Etiopía (1935) y Albania (1939). ● Entró en la guerra en 1940 al lado de Alemania. ● Fue derrocado en 1943 tras la invasión aliada de Italia. ● Ejecutado por partisanos italianos en abril de 1945.

3. Hirohito (Japón) Cargo: Emperador del Japón Ideología: Nacionalismo imperialista japonés

Hechos y decisiones clave:

● Aunque su papel fue más simbólico, su figura fue central en la propaganda. ● Aprobó la expansión militar por Asia (China, Sudeste Asiático). ● Autorizó el ataque a Pearl Harbor en 1941. ● Anunció la rendición de Japón por radio en agosto de 1945, hecho inédito.

4. Hideki Tojo (Japón) Cargo: Primer ministro y general Ideología: Militarismo imperial japonés

Hechos y decisiones clave:

● Principal arquitecto del ataque a Pearl Harbor. ● Expansión agresiva en Asia y responsable de atrocidades como la Masacre de Nankín. ● Fue capturado tras la guerra y ejecutado por crímenes de guerra en 1948. II. LÍDERES DE LOS ALIADOS

5. Winston Churchill (Reino Unido) Cargo: Primer ministro (1940–1945) Ideología: Conservadurismo, antinazismo, defensa de la democracia

Hechos y decisiones clave:

● Reemplazó a Neville Chamberlain tras el fracaso de la política de apaciguamiento. ● Líder carismático durante el Blitz y la Batalla de Inglaterra. ● Impulsó la alianza con Roosevelt y Stalin. ● Participó en las conferencias de Yalta, Teherán y Potsdam.

6. Franklin D. Roosevelt (EE. UU.) Cargo: Presidente (1933–1945) Ideología: Democracia liberal, intervencionismo económico y militar

Hechos y decisiones clave:

● Mantuvo a EE. UU. fuera del conflicto hasta el ataque a Pearl Harbor (1941). ● Llevó a cabo el New Deal y la conversión de la economía a modo de guerra. ● Promovió el Proyecto Manhattan y el envío de ayuda a los Aliados con la Ley de Préstamo y Arriendo. ● Murió en abril de 1945, poco antes de la rendición alemana.

7. Harry S. Truman (EE. UU.) Cargo: Presidente tras la muerte de Roosevelt Ideología: Liberalismo democrático

Hechos y decisiones clave:

● Asumió la presidencia en abril de 1945. ● Decidió el uso de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. ● Inició el proceso de reconstrucción y transición hacia la Guerra Fría.

8. Joseph Stalin (Unión Soviética) Cargo: Secretario General del Partido Comunista Ideología: Comunismo autoritario

Hechos y decisiones clave:

● Firmó el Pacto de No Agresión con Hitler (1939), pero fue traicionado en 1941. ● Dirigió la defensa de Moscú, la contraofensiva de Stalingrado y el avance final sobre Berlín.

12. Erwin Rommel (Alemania) Apodo: “El Zorro del Desierto”

Hechos:

● Comandó el Afrikakorps y obtuvo brillantes victorias tácticas. ● Participó en la defensa de Normandía. ● Implicado en el fallido atentado contra Hitler (Operación Valquiria); obligado a suicidarse en 1944. IV. PERSONAJES SECUNDARIOS DESTACADOS

13. Charles de Gaulle (Francia Libre) ● Rechazó la rendición del gobierno de Vichy. ● Organizó la Resistencia Francesa desde Londres. ● Lideró la liberación de París en 1944. ● Fue presidente provisional de Francia tras la guerra. 14. Anne Frank (Países Bajos) ● Adolescente judía escondida con su familia en Ámsterdam. ● Su diario , escrito entre 1942 y 1944, se convirtió en símbolo universal de las víctimas del Holocausto. ● Murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945. 15. J. Robert Oppenheimer (EE. UU.) ● Físico teórico y director del Proyecto Manhattan. ● Encabezó el equipo que desarrolló las primeras bombas atómicas en Los Álamos. ● Tras la guerra, se opuso a la carrera armamentística nuclear.

16. Sophie Scholl (Alemania) ● Estudiante y miembro del grupo de resistencia La Rosa Blanca. ● Distribuyó panfletos contra el nazismo en la Universidad de Múnich. ● Fue arrestada y ejecutada en 1943. Hoy es símbolo de la resistencia civil. **HECHOS PARALELOS A LA GUERRA

  1. El Holocausto (1939–1945)**

Descripción:

Mientras se libraban combates en todos los continentes, el régimen nazi llevó a cabo el exterminio sistemático de más de 6 millones de judíos europeos , así como de gitanos, discapacitados, homosexuales, testigos de Jehová, opositores políticos y prisioneros soviéticos.

Hechos relevantes:

1941 : Inicio oficial de la “Solución Final”. ● Campos como Auschwitz-Birkenau, Treblinka y Sobibor operaban a plena capacidad entre 1942 y 1944. ● Paralelo al frente oriental, los trenes de la muerte llevaban diariamente miles de víctimas desde toda Europa.

2. Revoluciones científicas y tecnológicas

Proyecto Manhattan (1942–1945):

● Iniciado en EE. UU. con participación británica y canadiense. ● Dirigido por Robert Oppenheimer , con científicos como Fermi, Szilard, Bohr y Einstein (quien firmó la carta que impulsó el proyecto). ● Condujo a la creación de las primeras bombas atómicas , usadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Avances paralelos:

Radar, sonar, motores a reacción, misiles V-1 y V-2 (desarrollados por los nazis bajo Wernher von Braun). ● Las computadoras primitivas como la Colossus británica , usada para romper códigos.

● Se aceleraron los cambios en derechos civiles y laborales. ● Las mujeres demostraron capacidad igual a los hombres en múltiples áreas.

6. Descolonización incipiente

Asia y África:

● Durante la guerra, las potencias coloniales se debilitaron militar y económicamente. ● Esto impulsó el surgimiento de movimientos de independencia , especialmente en la India, Indochina, Indonesia y África.

Ejemplos:

India (bajo dominio británico) experimentó grandes movimientos como el "Quit India Movement" liderado por Mahatma Gandhi (1942). ● Vietnam : surgimiento del Viet Minh dirigido por Ho Chi Minh. ● Argelia y Egipto comenzaron a formar estructuras revolucionarias.

7. Represión interna y purgas paralelas

URSS bajo Stalin:

● A pesar de combatir contra los nazis, Stalin llevó a cabo purgas, deportaciones masivas y control total del poder interno. ● Chechenos, tártaros, polacos, ucranianos y otras etnias fueron desplazadas por sospechas de colaboración con el enemigo.

EE. UU. – Campos de internamiento de japoneses:

● Más de 120,000 ciudadanos japoneses o descendientes fueron internados en campos dentro del país por temor a espionaje.

8. Cultura y propaganda durante la guerra

Cine, literatura y arte:

● Hollywood colaboró con el esfuerzo bélico: películas como Casablanca (1942) exaltaron valores aliados. ● Escritores como George Orwell y Albert Camus reflejaron el conflicto en obras clave.

La música , los periódicos, la radio y los carteles fueron esenciales en moldear la moral pública.

Propaganda intensa:

● En Alemania, Joseph Goebbels controló todos los medios con narrativas antisemitas y nacionalistas. ● En EE. UU., se crearon cómics, caricaturas y filmes con mensajes patrióticos y antinazis.

9. Crisis humanitarias y desplazamientos masivos

Durante la guerra:

● Millones de personas fueron desplazadas, perseguidas o deportadas. ● Se estima que más de 70 millones sufrieron migraciones forzadas, hambre o enfermedades por la guerra.

Hambre paralela:

Bengala (India), 1943 : hambruna que mató a más de 2 millones de personas, causada por la negligencia del gobierno colonial británico.

10. Reformas educativas, científicas y tecnológicas

secretas

Revoluciones invisibles:

● Alemania desarrolló cohetes balísticos , armas químicas y submarinos tecnológicos. ● EE. UU. y Reino Unido desarrollaron criptografía avanzada , como ENIGMA y ULTRA. ● En algunos países aliados, la guerra promovió el desarrollo de la educación técnica y científica , con más becas y acceso universitario.

CURIOSIDADES

1. Hitler nunca visitó un campo de concentración