Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguimiento de mecanica de fluidos, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Fluidos

seguimiento de mecánica de fluidos para resolver dudas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/05/2025

0212121001-axel-batista-villar-estu
0212121001-axel-batista-villar-estu 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La relación entre la viscosidad absoluta (también llamada viscosidad dinámica) y la densidad
absoluta se manifiesta en un parámetro denominado viscosidad cinemática.
Viscosidad Absoluta (Dinámica) y Densidad Absoluta
Viscosidad absoluta (dinámica), denotada comúnmente por , mide la resistencia de
µ
un fluido a fluir bajo una fuerza aplicada. Su unidad en el Sistema Internacional (SI)
es el pascal-segundo , que equivale a o
(𝑃𝑎·𝑠) 𝑁·𝑠
𝑚2𝑘𝑔
𝑚·𝑠
Densidad absoluta, denotada por , es la masa por unidad de volumen de un fluido.
ρ
Su unidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico .
(𝑘𝑔/𝑚³)
Viscosidad Cinemática
Viscosidad cinemática, denotada por , se define como la relación entre la viscosidad
ν
absoluta y la densidad del fluido: ν= µρ
La viscosidad cinemática describe cómo se mueve un fluido bajo la influencia de la gravedad,
sin tener en cuenta las fuerzas externas que provocan su flujo. Su unidad en el SI es el metro
cuadrado por segundo .
(𝑚²/𝑠)
Por qué se le llama "cinemática"
El término "cinemática" proviene del estudio del movimiento. En este contexto, la viscosidad
cinemática se centra en la descripción del movimiento del fluido bajo su propio peso
(gravedad) sin considerar las fuerzas externas, como lo haría la viscosidad dinámica. Es por
esto que se la relaciona con la cinemática, que es la rama de la física que estudia el
movimiento sin considerar sus causas.
En resumen, la viscosidad cinemática relaciona la resistencia interna al flujo de un fluido
(viscosidad absoluta) con su densidad, y se utiliza principalmente en la descripción del
movimiento del fluido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguimiento de mecanica de fluidos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

La relación entre la viscosidad absoluta (también llamada viscosidad dinámica) y la densidad absoluta se manifiesta en un parámetro denominado viscosidad cinemática.

Viscosidad Absoluta (Dinámica) y Densidad Absoluta

Viscosidad absoluta (dinámica) , denotada comúnmente por μ, mide la resistencia de un fluido a fluir bajo una fuerza aplicada. Su unidad en el Sistema Internacional (SI) es el pascal-segundo (𝑃𝑎·𝑠) , que equivale a o 𝑁·𝑠 𝑚^2 𝑘𝑔 𝑚·𝑠 ● Densidad absoluta , denotada por ρ, es la masa por unidad de volumen de un fluido. Su unidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico (𝑘𝑔/𝑚³).

Viscosidad Cinemática

Viscosidad cinemática, denotada por ν, se define como la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad del fluido:

μ ρ La viscosidad cinemática describe cómo se mueve un fluido bajo la influencia de la gravedad, sin tener en cuenta las fuerzas externas que provocan su flujo. Su unidad en el SI es el metro cuadrado por segundo (𝑚²/𝑠).

Por qué se le llama "cinemática"

El término "cinemática" proviene del estudio del movimiento. En este contexto, la viscosidad cinemática se centra en la descripción del movimiento del fluido bajo su propio peso (gravedad) sin considerar las fuerzas externas, como lo haría la viscosidad dinámica. Es por esto que se la relaciona con la cinemática, que es la rama de la física que estudia el movimiento sin considerar sus causas. En resumen, la viscosidad cinemática relaciona la resistencia interna al flujo de un fluido (viscosidad absoluta) con su densidad, y se utiliza principalmente en la descripción del movimiento del fluido.