





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SES MUY PEDAGOGICO TRABAJAR CON UNA SECUENCIA PEDAGOGICO EN LA EDUCACION PARA VALORAR EL ESTUDIO DE LOS ADOLECENTES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La construcción de una secuencia tiene como punto de partida una serie de aspectos formales que provienen del plan de estudios, pero particularmente del programa en el que inscribe. Puede ser materia, asignatura, módulo, unidad de aprendizaje o la denominación que el currículo establezca para el trabajo del docente. De esta forma, la secuencia de aprendizaje responde fundamentalmente a una serie de principios que se derivan de una estructura didáctica (actividades de apertura, desarrollo y cierre) y a una visión que emana de la nueva didáctica: generar procesos centrados en el aprendizaje, trabajar por situaciones reales, reconocer la existencia de diversos procesos intelectuales y de la variada complejidad de los mismos (D’Hainaut, 1985). A partir de esto se pretende que los alumnos desarrollen capacidades valorativas cognitivas a la curiosidad por conocer distintos aspectos de la naturaleza. para esto se abordarán los contenidos teniendo en cuenta la realidad del niño y su entorno para facilitar su aprendizaje
Estos contenidos serán trabajados en el grado 6° mediante los Cs naturales como proceso para que los alumnos vayan construyendo progresivamente a lo largo de la escuela, ideas cada vez más abarcadora que le permita integrar nuevos aprendizaje en el esquema conceptual más amplio de tal forma que pueda interpretarlo como funciona la naturaleza. También se trabajará mediante las competencias de la ciencia: la observación, la descripción, la comparación, la calificación, experimentando, formulación de pequeñas preguntas y explicaciones teóricas. EJE SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS CONTENIDOS: LA PLANTAS: PARTE TIPO DE PLANTA.NECESIDA BASICAS DE LA PLANTA FUNDAMENTACION la siguiente secuencia didáctica va dirigida al alumno del grado 6|° de la institución educativa el mango sede casa verde. En ella se abordará el eje: seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios teniendo en cuenta como contenido: Las plantas, parte tipos de plantas, necesidades básicas se propone que los alumnos comprenden que existen gran diversidad de seres vivos con características propia que posibilitan su agrupamiento y su clasificación en especial las plantas como introducción a la gran diversidad que existe en nuestro planeta OBJETIVO GENERAL : Recocer e identificar que es una planta y las parte que la integran diferenciando los distintos tipos (árbol, arbusto y hierba)
¿qué son? ¡cómo son? ¿todo son iguales? ¿en qué se diferencian? ¿dónde hay planta? ¿alguien sabe cómo se llama la parte de la planta? ACTIVIDAD DE DESARROLLO luego de que los alumnos hayan dado sus opiniones y respuestas el residente comenzara a explicar las partes de manera detallada, utilizando una planta. Luego pedirá que los alumnos pasen y señalen cuales son las partes de la planta a continuación, se le dirá que al Igual que todo nosotros: las plantas son seres vivos por que nacen crecen mueren y se reproduce. (esta información será copia en el pizarrón) se escribirá en la pizarra las siguientes actividades Dibujo y coloco las partes de una planta. Recorto y ordeno la secuencia según corresponde ACTIVIDAD DE CIERRE para finalizar la clase se controlará las actividades lo que debían realizar, también se realizara un repaso general del tema del día. para ello se hará pasar los alumnos para que tome una planta y digan cuales son las partes de una planta.
ne que estructurar su trabajo de acuerdo a su visión y propósitos educativos.
Asignatura: Unidad temática o ubicación del programa dentro del curso general: Tema general: Nombre del profesor que elaboró la secuencia : Orientaciones generales para la evaluación : estructura y criterios de valoración del portafolio de evidencias; lineamiento para la resolución y uso de los exámenes: Línea de Secuencias didácticas Actividades de apertura: Actividades de desarrollo: Actividades de Cierre: Línea de evidencias de evaluación del aprendizaje Evidencias de aprendizaje (En su caso evidencias del problema o proyecto, evidencias que se integran a portafolio) Recursos: bibliográficos; hemerográficos y cibergráficos Propuesta indicativa para construir una secuencia didáctica^3 Secuencia didáctica Se sugiere buscar responder a los siguientes principios: vinculación contenido-realidad; vinculación contenido conocimientos y experiencias de los alumnos; uso de las Apps y recursos de la red; obtención de evidencias de aprendizaje (^3) Nota esta propuesta es indicativa y no significa que el profesor deba llenarla en todos sus elementos. Cada docente puede incorporar aquellos elementos que le sean más significativos en su trabajo con los estudiantes 3 Contenidos: Duración de la secuencia y número de sesiones previstas: Finalidad, propósitos u objetivos : Si el profesor lo considera, elección de un problema, caso o proyecto: