Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención médica por matronas, enfermeras, fisioterapeutas y paramédicos en Perú, Ejercicios de Ingeniería de Procesos

Este documento examina la situación actual del servicio de atención médica provista por matronas, enfermeras, fisioterapeutas y personal paramédico en el Perú. Se discute sobre las leyes y regulaciones que rigen la contratación de trabajadores extranjeros en este sector, así como las necesidades económicas y el déficit de profesionales. Además, se analizan los problemas relacionados con el sueldo y la falta de personal.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las necesidades económicas que determinan la contratación de profesionales de la atención médica en el Perú?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/04/2022

zomber-boy
zomber-boy 🇵🇪

3

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN INGENIERIA
SECTORES INDUSTRIALES
DOCENTE:
Ing. Cesar Valdivia Portugal
ESTUDIANTE:
Ronald Antonio Pantigozo Garnica
SECCION:
C
AREQUIPA- PERÚ
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención médica por matronas, enfermeras, fisioterapeutas y paramédicos en Perú y más Ejercicios en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN INGENIERIA

SECTORES INDUSTRIALES

DOCENTE:

Ing. Cesar Valdivia Portugal

ESTUDIANTE:

Ronald Antonio Pantigozo Garnica

SECCION:

C

AREQUIPA- PERÚ

SERVICIOS PROPORCIONADOS POR MATRONAS, ENFERMERAS, FISIOTERAPEUTAS Y

PERSONAL PARAMEDICO

Para poder empezar a hablar sobre este servicio tenemos que ponernos en la situación que actualmente estos se encuentran, además de ello, podemos agregar que estos se encuentran bajo la ley para la contratación de trabajadores extranjeros; de forma mas especifica el decreto legislativo No^ 689. Gracias a ese decreto, los empleados de este sector y podemos también agregar de otros sectores industriales del Perú, cualquiera fuere su actividad o nacionalidad se dará una preferencia a la contratación de trabajadores nacionales. También la contratación de trabajadores extranjero está sujeta al régimen laboral de la actividad privada y a los limites que presente la ley. Por consiguiente, a la ley, hay ciertos accesos al mercado que son los siguientes:

  • Los proveedores de servicios extranjeros solo están permitidos en las siguientes actividades: enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, matronas, dietistas y nutricionistas. Con el fin de establecer una práctica profesional en Austria, el interesado debe haber ejercido la profesión en cuestión al menos tres años antes de la creación de esa profesional práctica
  • Para graduados en formación, autorización de la autoridad competente autoridades requeridas para personas físicas extranjeras
  • Autorización de las autoridades competentes obligatorio para las personas físicas extranjeras.
  • Condición de nacionalidad.
  • Se puede otorgar una autorización limitada para cumplir una función específica para máximo 18 meses y requiere residencia.
  • Sujeto a prueba de necesidades económicas: la decisión está sujeta a vacantes regionales y escasez

pacientes debido al Covid-19 y se les costo un mayor trabajo, hasta llego a un punto en el cual faltaba personal medico para apoyar lo sucedido. También un gran problema sobre estos los profesionales que pertenecen a este servicio es el sueldo que ganan, esto quiere decir que hay algunos profesionales que no ejercen la carrera debido a la mala paga y prefieren hacer una huelga o se van al extranjero. Gracias a ello existe pocos profesionales acá en el Perú. Bibliografía:

  • K.A., S., E.J., C., J., S., M., L., D.H., E., V., B., & E., M. (2014). Diarrheal illness among US residents providing medical services in haiti during the cholera epidemic, 2010 to 2011. Journal of Travel Medicine. K.A. Schilling, Division of Foodborne, Waterborne, and Environmental Diseases, Waterborne Disease Prevention Branch, National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases, 1600 Clifton Road, Atlanta, GA 30307, United States. E-mail: kschilling@cdc: Blackwell Publishing Ltd (9600 Garsington Road, Oxford OX4 2XG, United Kingdom). Retrieved from http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=emed12&NEWS=N&AN= 14017035
  • Pender, N. J., & Pender, A. R. (1980). Illness prevention and health promotion services provided by nurse practitioners: Predicting potential consumers. American Journal of Public Health, 70(8), 798–803. https://doi.org/10.2105/AJPH.70.8.
  • Ko, C. M., Koh, C. K., & Kwon, S. (2019). Willingness to pay for family education and counselling services provided by critical care advanced practice nurses. International Journal of Nursing Practice, 25(6). https://doi.org/10.1111/ijn.
  • Way, D., Jones, L., Baskerville, B., & Busing, N. (2001). Primary health care services provided by nurse practitioners and family physicians in shared practice. CMAJ, 165(9), 1210–1214.
  • Early intervention services provided by physical and occupational therapists for infants with or at risk for cerebral palsy. (2018). Developmental Medicine & Child Neurology, 60, 116–117. https://doi.org/10.1111/dmcn.67_
  • Jeffries, L. M., McCoy, S. W., Effgen, S. K., Chiarello, L. A., & Villasante Tezanos, A. G. (2019). Description of the Services, Activities, and Interventions Within School-Based Physical Therapist Practices Across the United States. Physical Therapy, 99(1), 98–108. https://doi.org/10.1093/ptj/pzy
  • Kurniawan, Y. (2017). Knowledge management model for hospital (a case study approach: Focus on knowledge gathering process). In ACM International Conference Proceeding Series (pp. 112–116). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3029387.
  • Walters, S., Britton, J., & Hodson, M. E. (1994). Hospital care for adults with cystic fibrosis: An overview and comparison between special cystic fibrosis clinics and general clinics using a patient questionnaire. Thorax, 49(4), 300–306. https://doi.org/10.1136/thx.49.4.
  • Patel, K. J., Kapadia, P. R., Chaudhari, V. P., Patel, N. V., Patel, S. D., & Jindal, A. R. (2015). Perception of cataract patients regarding health care services at tertiary care hospital. National Journal of Community Medicine, 6(4), 605–608. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lhh&AN=20163117900&site=ehost- live http://www.njcmindia.org/home/abstrct/754/Oct-Dec_2015 email: drkunjanp@yahoo.com